- El exvicepresidente económico debe al fisco 1.002,103,31 euros y la deuda del cantante se eleva a 1,86 millones
- Un total de 4.318 contribuyentes deben más de 15.300 millones al fisco. Son 3.978 sociedades y 340 personas físicas
- El fiscal pedía juzgar al exministro por cobrar 835.000 euros en comisiones entre 2010 y 2011
- El expresidente de Bankia las habría cobrado con su sociedad Kradonara por contratos de publicidad
- El presidente de Bankia ha comparecido en la comisión del Congreso sobre el rescate bancario
- Asegura que el Banco de España le ordenó preparar un plan de saneamiento, pero que el rescate lo anuló
- Ante esa misma comisión, Rato calificó como "excesiva" la inyección de dinero público en la entidad
- El exvicepresidente declara por el supuesto fraude en cobros de conferencias
- Insiste en que su deuda tributaria, superior a 8 millones, ha quedado a cero
- Reconoce que entonces sí le exigió dimitir porque ya había informado a la CNMV
- Lo ha explicado ante la comisión sobre la crisis financiera del Congreso
- Rato insiste en que su dimisión no fue voluntaria en ningún momento
- El ministro asegura que sin rescate bancario España hubiera salido del euro
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que fue Rodrigo Rato el que le llamó para informarle de su dimisión voluntaria como presidente de Bankia en mayo de 2012 y ha explicado que solo le exigió que la hiciera efectiva cuando al día siguiente el entonces responsable de la entidad financiera quiso dar marcha atrás a pesar de haber comunicado ya su renuncia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Así lo ha revelado este martes en su intervención ante la comisión de investigación sobre la crisis financiera y el rescate bancario del Congreso.
Los padres de la Constitución en la comisión que estudia su reforma, tres exministros económicos en la de la crisis, estrategias tras las elecciones catalanas...
El exvicepresidente económico, Rodrigo Rato, ha afirmado en el Congreso que la intervención de Bankia se hizo sin la presencia del Banco de España, que no autorizó la ayuda pública de 19.000 millones de euros para garantizar su viabiidad. Apunta que, por primera vez en la historia, "un banco pide ayudas que no son valorada por el regulador, las evaluan los gestores".
- Sostiene que el ministro de Economía ocultó sus reuniones al Banco de España
- Cree que De Guindos contribuyó a disparar la prima de riesgo y la fuga de capitales
- Niega la burbuja inmobiliaria y que tenga dinero en paraísos fiscales
El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, considera normal que Rodrigo Rato acuda a la comisión que estudia la crisis financiera en el Congreso. En Las mañanas de RNE ha dicho que eso demuestra la salud democrática de España.
Maroto confía en que la comparecencia sirva para tomar nota de lo ocurrido y acordar medidas contra la corrupción entre todos, ya que se se trata de un asunto que afecta a todas las formaciones, tal como ha señalado.
"Empieza a aparecer en todos los partidos sin excepción, así que lo que creo que es útil para el ciudadano y para el sistema en general es que los partidos y quienes creemos en una política limpia y transparente nos pongamos de acuerdo en qué hacer juntos para que nunca más tengamos en nuestras filas, en las mías en el PP y en cualquier fila de otro partido, gente que no hace lo que debe", ha explicado.
- Andreu dice que su aplicación puede ser "debatida" durante las cuestiones previas
- La doctrina Botín rechaza que se abra juicio oral si solo hay acusación popular
- Una treintena de exdirectivos se sentará en el banquillo por estafa y falsedad contable
- Se les imputan los delitos de estafa a los inversores y falsedad en las cuentas
- Entre los procesados figura también la consultora Deloitte
- Afirma que hay indicios de que conocía las "presuntas falsedades" de la operación
- También confirma el procesamiento del exconsejero José M. Fernández Norniella
- Considera que el fin de Vivaway y Kradonara era defraudar a Hacienda
- Rato habría enviado dinero a esas sociedades en el extranjero para ocultarlo
- Una decena de excargos del PP declaran en el juicio de la primera etapa
- Entre los 37 acusados están Luis Bárcenas, Pablo Crespo y Francisco Correa
- Como testigos ya han ido Rato, Acebes, Arenas, Cascos, Mayor Oreja y Aguirre
- Rajoy ha sido citado este lunes a declarar como testigo en la Audiencia Nacional
- Como Anticorrupción, solicita el archivo de la causa para Bankia y BFA
- Rato era "plenamente consciente de la inconsistencia del proyecto"
En la Audiencia Nacional, han declarado como testigos en el juicio por el caso Gurtel, cuatro exministros que estuvieron en gobiernos del partido popular: Rodrigo Rato, Ángel Acebes, Javier Arenas y Jaime Mayor Oreja. todos han negado pagos al partido y cobros en B.
Arenas, Acebes, Mayor Oreja y Rato niegan instrucciones de Bárcenas para adjudicar contratos públicos
Arenas, Acebes, Mayor Oreja y Rato niegan haber recibido instrucciones de Bárcenas para adjudicar contratos
- Los cuatro exdirectivos niegan haber cobrado sobresueldos en negro
- Acebes desconoce la existencia de una contabilidad B
- Arenas dice que el PP no recibía donaciones a cambio de algo
- Este lunes testificó el exministro de Fomento, Fco. Álvarez Cascos
- Le exime del delito de falsedad contable que le atribuye el juez instructor
- La Fiscalía acusa a Olivas, Fernández Norniella y Verdú por el mismo delito
- Sin embargo exonera a los otros 28 imputados por el magistrado
- La acusación popular pide doce años y medio de cárcel para Rato y Norniella