"Los indicadores disponibles hasta la fecha apuntan a un impacto en la economía española poco significativo". Así lo ha afirmado la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una entrevista a TVE sobre el posible impacto del coronavirus en la economía, en la que ha insistido en "actuar con cautela" porque hay que ser conscientes de que las medidas de contención "también pueden tener un impacto económico".
El miedo al efecto económico de la propagación mundial del coronavirus ha llevado a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a bajar los tipos en medio punto, una medida más concreta y contundente que la del resto de bancos centrales del G7, que se han comprometido a utilizar todos los recursos para encarar esta amenaza.
Estados Unidos ha decidido recortar los tipos de interés en medio punto y dejarlos en la horquilla entre el 1 por ciento y el 1,25 por ciento. La Reserva Federal lo ha hecho por sorpresa y antes de lo previsto para impulsar la actividad económica y combatir los efectos perjudiciales de la expansión del coronavirus en la economía mundial. El Banco Central estadounidense ha tomado esta decisión después de una reunión con los demás socios del G7, que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo. En un comunicado, habían reafirmado su compromiso de utilizar todas las herramientas adecuadas para hacer frente a los riesgos ligados a la expansión mundial del coronavirus.
En Estados Unidos, la Reserva Federal ha decidido bajar los tipos de interés. Es la tercera rebaja este 2019, una decisión que no se ha tomado por unanimidad. Informa el corresponsal, Fran Sevilla.
La Reserva Federal de Estados Unidos vuelve a bajar los tipos de interés, y ya van dos bajadas en este 2019. Es, sin duda, una muestra de la incertidumbre económica que vive el país. El supervisor norteamericano asegura que la inversión de las empresas y las exportaciones se han debilitado en Estados Unidos, pero al mismo tiempo no atisba grandes males. Incluso habla de un mercado de trabajo sólido y un crecimiento moderado de la actividad económica. La Reserva Federal ha decidido bajar los tipos un 0,25.
Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal, dice mostrar atención a otro focos de inestabilidad global que pueden afectar a la economía como la situación inestable en Italia, el Brexit, o las protestas de Hong Kong.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha consumado el cambio de rumbo de su política monetaria y, por primera vez en más de una década, ha recortado los tipos de interés del dólar, que ahora se situarán en el rango entre el 2 % y el 2,25 %, en un intento por sostener el crecimiento económico del país frente a la desaceleración global y las turbulencias causadas por las disputas comerciales con China.
Se han confirmado las previsiones y la FED acaba de anunciar una bajada de los tipos de interés de un cuarto de punto: 0.25%. Es el primer recorte de puntos desde 2008.