- Los mercados no prevén cambios en la reunión previa a las elecciones presidenciales, el 1 y 2 de noviembre
- Aunque no será necesario endurecer "en gran medida" la política monetaria
- La Fed se plantea introducir cambios en la metodología de sus test de estrés
- Incrementará los requerimientos de capital para los ocho bancos sistémicos
- "El argumento para una subida de tipos de interés se ha fortalecido", señala la Fed
- Los tipos de referencia se encuentran actualmente entre el 0,25% y el 0,50%
- Rebaja dos décimas, hasta el 1,8%, su previsión de crecimiento en 2016
- El organismo anticipa que un "aumento gradual" de los tipos "será apropiado"
- A la luz del continuado y sólido comportamiento del mercado laboral
- La Reserva Federal espera un crecimiento moderado del PIB de EE.UU.
- Se mantienen entre el 0,25% y el 0,50% desde el pasado mes de diciembre
- Las actas de la reunión de julio señalan menores riesgos económicos
- La Reserva Federal celebrará su próxima reunión los días 20 y 21 de septiembre
- La Fed rechaza los planes de dividendos y recompra de acciones de las entidades
- Estos dos organismos financieros son los únicos que no superan las pruebas
- Es el tercer año consecutivo que suspende la filial del Santander en EE.UU.
- El Brexit fue uno de los factores para no subir los tipos, según Janet Yellen
- Estima un repunte del PIB del 2% tanto para 2016 como para 2017
- "El ritmo de la mejora en el mercado laboral parece haberse ralentizado", señala
- EE.UU. afronta "notables incertidumbres" aunque sus perspectivas son positivas
- La Fed celebrará su nueva reunión sobre política monetaria el 14 y 15 de junio
- Si los datos son consistentes con el repunte del crecimiento en el segundo trimestre
- El referéndum sobre el Brexit es uno de los riesgos externos que señala la Fed
- Menciona la inestabilidad financiera asociada a la transición económica en China
- Los tipos de interés de referencia continúan entre el 0,25% y el 0,50%
- La Fed señala que "las condiciones del mercado laboral han mejorado aún más"
- Varios políticos señalaron el riesgo de que el país esté al borde de una recesión
- El banco central afirma que la economía "se está moviendo hacia adelante"
- Las tasas se irán "normalizando" acorde a razones como la mejora de la economía mundial
Las bolsas vuelven a decantarse por la tendencia positiva animadas por la cautela mostrada este martes por la Reserva Federal de Estados Unidos a la hora de subir los tipos de interés que provocó el cierre en positivo de Wall Street.
- La Reserva Federal actuará "con precaución" sobre su política monetaria
- El impacto de la desaceleración mundial será "débil" en EE.UU, según Yellen
Mañana de volatilidad en las bolsas como reacción a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener los tipos de interés y a las palabras de su presidenta Janet Yellen sobre la evolución de la economía en China, Europa y japón. En el caso del IBEX, se ve lastrado por los bancos.
- Las dudas sobre las perspectivas globales suponen "riesgos" para EE.UU.
- Estima una expansión del 2,2% en 2016, frente al 2,4% previsto en diciembre
- Prevé que la inflación se sitúe en el 1,2% en 2016 en lugar del 1,6% previo
- Intentaron transferir 900 millones, pero las faltas de ortografía hicieron sospechar
- El dinero del Estado de Bangladesh estaba depositado en la Reserva Federal
- El ministro de Finanzas germano quiere mantener las reformas sin nuevos estímulos
- FMI, OCDE y los bancos centrales creen que el esfuerzo reformista necesita más incentivos
- Por la ralentización mayor de la esperada en China y la caída de los precios de la energía
- La siguiente reunión de la Reserva Federal tendrá lugar el 15 y el 16 de marzo
Jornada negra en las bolsas europeas y, también, en la española. Las palabras de este miércoles de la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, que reconoció que los riesgos de una recesión han aumentado, han hecho cundir el pánico entre los inversores.
- La presidenta de la Fed reconoce que "siempre existe cierto riesgo de recesión"
- La Fed celebrará su siguiente reunión sobre política monetaria el próximo marzo