- El momento preciso lo estudiará la Fed en cada uno de sus reuniones
- Los tipos en EE.UU. están entre el 0% y el 0,25% desde finales de 2008
- Espera un crecimiento de entre el 1,8% y el 2%, frente al 2,3%-2,7% de marzo
- La Fed deja los tipos de interés de referencia entre el 0% y el 0,25%
- 15 de los 17 miembros de la Fed, partidarios de subir tipos antes de 2016
Otro día más las bolsas están pendientes de la situación en Grecia. También están atentas a la reunión de la Reserva Federal norteamericana que se celebra este martes y este miércoles, y a los datos económicos que llegarán esta tarde de EE.UU.
- Ahora se encuentran entre el 0% y el 0,25% desde hace nueve años
- Debería esperar más "signos tangibles" en el "aumento de salarios y precios"
- El organismo rebaja su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,5%
- Para 2016, el FMI mantiene el pronóstico apenas sin variación, hasta el 3%
Las bolsas reaccionan al alza al anuncio de la presidenta de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés en el nivel actual al menos hasta junio.
- Ya no habla de ser "paciente" a la hora de normalizar la política monetaria
- La Fed señala que el crecimiento económico "se ha ralentizado algo"
- El mercado laboral mejora, con sólidos avances en el empleo
Las bolsas comienzan semana con escaso volumen de negocio, en unos días que van a estar marcados por la reunión de la Reserva Federal que comienza este martes.
- Sus filiales estadounidenses son las únicas de 31 entidades que no aprueban
- Deberán entregar nuevos planes de capital que prevengan mejor los riesgos
- El Santander anuncia cambios para cumplir las pruebas cualitativas
- El IPC interanual se situó ese mes en el -0,1%
- Los precios de la energía bajaron un 9,7%
- En los últimos 11 meses, EE.UU. ha generado más de 200.000 empleos al mes
- La tasa de paro se redujo en el año 2014 en más de un punto: del 6,7% al 5,6%
- Siempre que las perspectivas de inflación se mantengan por debajo del 2%
- Señala que la actividad económica se está expandiendo "a un ritmo moderado"
- Mejora su previsión de crecimiento para 2014 pero mantiene igual la de 2015
Se acabó la inyección de liquidez. La Resevra Federal estadounidense ha decidido poner punto final a su programa de estímulos. El mercado lo daba por hecho ya que dicen algunos analistas que en caso de que la FED decidiera cambiar de planes y lo mantuviera se lanzaría el mensaje de la economía no está tan fuerte como se piensa, por lo que podría ser negativo para las bolsas. Javier Urones, analista de XTB, nos analiza cómo ha reaccionado el mercado a esta decisión.
La Reserva Federal estadounidense da por terminada su política de estímulos a la economía. Este jueves veremos qué efecto tiene sobre los mercados europeos. La FED cierra el grifo a la compra de bonos del Tesoro desde que la iniciara hace ya seis años. Solo desde 2012 ha inyectado un billón y medio de dólares (30/10/14).
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos concluirá su programa de compra de activos a finales de octubre, aunque mantiene su compromiso de dejar los tipos de interés en niveles bajos durante "un tiempo considerable". El Comité se ha mostrado más optimista sobre la actividad económica del país al asegurar que "las condiciones del mercado laboral han mejorado, con una sólida creación de empleo y una menor tasa de desempleo", desde la puesta en marcha del programa de estímulo monetario.
- Considera que ha mejorado la perspectiva del mercado laboral
- Mantendrá los tipos de interés en niveles bajos durante "un tiempo considerable"
- Suprime los 15.000 millones de dólares mensuales que conservaba el programa
- Reduce en 10.000 millones de dólares las compras mensuales de activos
- La Fed rebaja sus previsiones de crecimiento para 2014 y 2015
- No obstante, ha evitado dar un fecha concreta a la eventual subida de tipos
- Aunque todavía preocupa la debilidad que muestra el mercado laboral
- El crecimiento medio ha sido del 3% en los cuatro años posteriores a la crisis
- El comportamiento de las economías avanzadas ha sido peor de la esperado
- El ritmo de crecimiento en los emergentes también ha sido "decepcionante"
- La Fed de Estados Unidos lo deja en 25.000 millones de dólares
- La institución espera así acabar con su plan de estímulo en octubre
- Janet Yellen lo condiciona a la estabilidad de precios y la mejora del empleo
- La presidenta de la Fed comparece ante el Comité bancario del Senado