- "Si la economía progresa tal y como la Fed prevé", señala en las actas
- Podría tomar la decisión de elevar los tipos a mediados de 2015
- El objetivo de la Reserva Federal es la estabilidad de precios, no la financiera
- Recuerda que los reguladores no pudieron frenar la burbuja inmobiliaria
- Quinta reunión consecutiva en la que la Fed recorta el plan en 10.000 millones
- Rebaja sus previsiones de crecimiento para 2014 hasta el 2,1%-2,3%
- Revisa al alza sus expectativas de recuperación del mercado laboral
- El mercado laboral sigue débil y la inflación se mantiene por debajo del 2%
- "No hay un calendario para empezar a subir los tipos de interés", ha dicho
- La presidenta de la Fed comparece ante el Comité Económico del Congreso
- El paro baja cuatro décimas pero 800.000 personas dejan de buscar empleo
- La participación laboral cae al 62,8%, una tasa que no se veía desde 1978
- El importe de los estímulos baja desde 55.000 millones hasta 45.000 millones
- La actividad "ha repuntado recientemente" tras ralentizarse en invierno
- Los expertos matizan que no es suficiente para estabilizar la macroeconomía
- Alertan en contra de las medidas no convencionales, una vez superada la crisis
- La Reserva Federal de EE.UU. ve necesario impulsar la economía del país
- Janet Yellen apunta que están lejos los objetivos de paro e inflación
- Reitera su "fuerte" compromiso a seguir con una política acomodaticia
- Destaca que la economía de EE.UU. necesita las medidas de estímulo
- Recorta de 65.000 a 55.000 millones de dólares mensuales a partir de abril
- Es la primera reunión de Janet Yellen como presidenta de la Fed
- Considerará "una amplia gama de factores" en sus decisiones a partir de ahora
- Los tipos de interés podrían subir a partir de la segunda mitad de 2015
- "La recuperación del mercado laboral está lejos de ser completa", señala Yellen
- No prevé que la volatilidad de los emergentes pueda afectar a EE.UU.
- La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, 18 y 19 de marzo
Janet Yellen es la primera mujer al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se espera que esta economista siga una línea continuista, ya que fue uno de los apoyos de Bernanke. Es la primera demócrata al frente de esta institución después de 30 años (03/02/14).
- El origen está en la política de los bancos centrales en los países avanzados
- FMI: desde 2007 han llegado 4 billones de dólares a los emergentes
- La huída de capital en busca de rentabilidad sin riesgo hunde las divisas débiles
- Los problemas de los emergentes pueden frustrar la recuperación occidental
Janet Yellen es desde este sábado la primera mujer en presidir la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) en sus cien años de historia. Sustituye a Ben Bernanke, quien ha dirigido el organismo en los últimos ocho años y ha tenido que afrontar el estallido de la crisis económica y financiera.
- Es una de las defensoras de las políticas de estímulo para luchar contra el paro
- Bernanke ha afrontado la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión
- Apoyó la reactivación de la economía a través del abaratamiento del crédito
- Adquirió miles de millones de dólares en bonos del Tesoro y títulos hipotecarios
- Se va retirando parte de su último programa de estímulo monetario
- Es la primera mujer al frente del banco central de Estados Unidos
- Ha sido uno de los apoyos del anterior presidente, Ben Bernanke
- Destacan su sólida formación y su capacidad para construir consensos
La Reserva Federal de EE.UU. ha aprobado una nueva reducción del estímulo monetario de 10.000 millones de dólares, hasta los 65.000 millones mensuales, en su programa de compra de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios al observar una "progresiva mejoría" en el mercado laboral y que el crecimiento en la actividad económica "ha repuntado en los últimos meses". Se trata del segundo recorte consecutivo del programa de estímulo, tras el realizado en su reunión de diciembre, y por el mismo volumen: 10.000 millones de dólares. Ha sido la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed presidida por Ben Bernanke, que será sustituido el 1 de febrero por Janet Yellen.
- Reduce en otros 10.000 millones de dólares su programa de compra de activos
- Ha sido la última reunión de la Reserva Federal presidida por Ben Bernanke
- La Fed asegura que observa una "progresiva mejoría" en el mercado laboral
- Fue profesor del MIT y tuvo entre sus alumnos a Bernanke y Draghi
- Propone a la exsubsecretaria del Tesoro como miembro del consejo de la Fed
- Estos cargos deben ser confirmados por el Senado
- La futura presidenta de la Fed ve "frustrantemente lenta" la recuperación
- Defiende que bajar los tipos impulsa el gasto y la actividad económica