Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nueva jornada de protestas en Colombia, y van nueve consecutivas, sin que el diálogo nacional que está promoviendo el presidente Duque, logre aplacarlas. Las consecuencias de los paros y los bloqueos afectan ya a los suministros. Empiezan a escasear algunos alimentos, la gasolina e incluso el oxígeno, cuando el país atraviesa el peor momento de la pandemia. En algunas de las ciudades más afectadas se han logrado abrir corredores humanitarios. La chispa que prendió la mecha de la indignación fue una reforma fiscal, ya retirada, pero el malestar es mucho más profundo. El presidente colombiano no recibirá a los organizadores de las protestas hasta el lunes y no contempla sentarse directamente con los jóvenes, los que están pagando un precio más alto por salir a protestar. Organizaciones de derechos humanos hablan de 31 muertos en las manifestaciones, la Defensoría del Pueblo, de 24, y la Fiscalía lo rebaja a 11 y asegura que solo 3 murieron a manos de los cuerpos de seguridad. La comunidad de colombianos en la capital de España se ha manifestado para denunciar la situación que vive su país. Al grito de "SOS Colombia", miles de manifestantes con banderas y camisetas de la selección de fútbol colombiana se agolparon en las inmediaciones del parque madrileño del Retiro, protestando contra la represión policial y pidiendo la derogación de la reforma tributaria del presidente Iván Duque.

Gritos contra el gobierno en las calles de Bogotá durante la jornada de Paro Nacional - huelga general- en Colombia. Los manifestantes denuncian la brutalidad con la que la policía ha reprimido las protestas durante los últimos 7 días. Las autoridades reconocen 24 muertos, pero algunas ONGs aseguran que hay más de 30 y 800 heridos. El Presidente, Iván Duque, ha anunciado que creará un espacio de diálogo nacional, pero ha cargado contra los manifestantes que han quemado decenas de estos CAI, pequeños centros de atención policial y otros edificios. El detonante de las protestas fue su reforma tributaria. Sin embargo, la situación ya era explosiva por la crisis económica agravada por la pandemia, que ha dejado más de 75.000 muertos. Y a este clima de descontento social se suma que, a pesar del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, muchos guerrilleros desmovilizados han sido asesinados y otros se han negado a dejar las armas.

Una autopsia independiente ha afirmado que el afroamericano Andrew Brown murió por un disparo de un agente de Policía en la nuca. La muerte de Brown se produjo hace una semana cuando un grupo de policías de Carolina del Norte cumplía una orden de busca y captura por un delito de drogas. Pasó en menos de 30 segundos y las cámaras corporales de los agentes son confusas. Al menos siete agentes han sido suspendidos temporalmente de sus funciones.

En Alameda, California, también han sido suspendidos varios agentes después de que detuvieran a Mario González, quien, al parecer, estaba bajo los efectos del alcohol en un parque. Los agentes le esposaron y uno de ellos le inmoviliza en el suelo con su rodilla en la espalda. Alrededor de cinco minutos después, falleció. La Policía afirmó inicialmente que González habría sufrido una emergencia médica, igual que en el caso de George Floyd.

FOTO: Joe Raedle/Getty Images/AFP

Estados Unidos acoge este lunes los alegatos finales del caso contra el expolicía Derek Chauvin por la muerte de George Floyd. Tras las argumentaciones finales está previsto que el jurado se aísle a deliberar en un caso que desató el año pasado lo que algunos describen como la mayor ola de protestas de la historia de Estados Unidos. Mineápolis y otras ciudades han blindado su seguridad a la espera del veredicto.

FOTO: REUTERS/Octavio Jones

Un vídeo de la Policía de Chicago muestra como un agente dispara mortalmente a Adam Toledo, de 13 años, cuando el niño tenía las manos en alto durante una persecución en el barrio hispano de La Villita el pasado 29 de marzo. Según las imágenes, el adolescente tenía los brazos levantados cuando se da la vuelta y encara al agente que lo perseguía, según se ve en el vídeo grabado por una cámara policial.