Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Mineápolis se ha registrado una nueva noche de protestas por la muerte de Daunte Wright, un afroamericano de 20 años, durante una detención policial. Alrededor de 40 personas fueron arrestadas, la mayoría por no respetar el toque de queda impuesto. La Policía habla de un disparo accidental con resultado trágico, porque la intención era usar la pistola eléctrica. El alcalde de Brooklyn Center, el suburbio donde murió el joven, asegura que se hará justicia, pero el caso ha reavivado las tensiones raciales.

FOTO: Nathan Howard/Getty Images/AFP

En EE.UU.  la violencia policial es algo que por desgracia se vive todos los días. Según una estadística oficial se han registrado 213 tiroteos en lo que va de año en manos de agentes. De las víctimas, 30 eran afroamericanos, el resto de otras razas. Pero el movimiento Black Lives Matter es el más activo. Han denunciado casos que han removido conciencias, como el de George Floyd. Otro caso que también impactó mucho fue el de Breonna Taylor, que recibió ocho tiros mortales cuando la policía entró en su vivienda sin orden de registro. Las protestas para exigir justicia se extendieron por todo el país. Son los nombres más emblemáticos, pero hay muchos más.

Daunte Wright, ha muerto al recibir un disparo por parte de la policía durante un control de tráfico en Mineápolis, Estados Unidos, de manera "accidental".

Los hechos han ocurrido a 15 kilómetros de donde se celebra el juicio contra el policía acusado de matar por asfixia a George Floyd y que esta semana en cara la recta final de su celebración lo que ha provocado que la tensión aumente aún más en la zona.

Una migrante salvadoreña ha muerto por asfixia este sábado en México como consecuencia de la labor de los agentes municipales. Similar al suceso de George Floyd en Estados Unidos, la mujer es sometida por la policía apoyando la rodilla sobre el cuello de la mujer. La maniobra termina con la muerte de la mujer salvadoreña y eso ha despertado las críticas tanto en el país como en el resto del mundo.

Con cuatro personas detenidas y la actuación policial cuestionada concluyó el sábado en Londres la vigilia no autorizada en memoria de Sarah Everard, la mujer de 33 años asesinada el pasado 3 de marzo a manos de un policía. Estaba convocada por el movimiento "Reclamemos estas calles". La policía decidió actuar para disolver la concentración. 

FOTO: Una mujer es detenida por la Policía durante la vigilia en memoria de Sarah Everard en Londres. Hannah McKay / REUTERS.