- En un video publicado se ve cómo el oficial dispara en el pecho a Adam Toledo, un niño latino que inmediatamente cae al suelo
- Se trata del tercer episodio que se conoce en menos de una semana de abuso policial en el país
- La muerte de Wright se produjo cuando la policía disparó con su arma de fuego en lugar de utilizar la pistola taser
- La acusada ya ha dimitido por el suceso mientras que Estados Unidos protesta por el racismo en las instituciones
Dimite la agente que mató "por error" a Wright pero la familia del fallecido rechaza que fuese "accidental"
- Los padres del fallecido han rechazado totalmente la versión oficial del suceso que lo catalogaba como "accidental"
- El alcalde de la ciudad donde sucedieron los hechos ha señalado que la renuncia de su agente ha sido de "mutuo propio"
En Mineápolis se ha registrado una nueva noche de protestas por la muerte de Daunte Wright, un afroamericano de 20 años, durante una detención policial. Alrededor de 40 personas fueron arrestadas, la mayoría por no respetar el toque de queda impuesto. La Policía habla de un disparo accidental con resultado trágico, porque la intención era usar la pistola eléctrica. El alcalde de Brooklyn Center, el suburbio donde murió el joven, asegura que se hará justicia, pero el caso ha reavivado las tensiones raciales.
FOTO: Nathan Howard/Getty Images/AFP
En EE.UU. la violencia policial es algo que por desgracia se vive todos los días. Según una estadística oficial se han registrado 213 tiroteos en lo que va de año en manos de agentes. De las víctimas, 30 eran afroamericanos, el resto de otras razas. Pero el movimiento Black Lives Matter es el más activo. Han denunciado casos que han removido conciencias, como el de George Floyd. Otro caso que también impactó mucho fue el de Breonna Taylor, que recibió ocho tiros mortales cuando la policía entró en su vivienda sin orden de registro. Las protestas para exigir justicia se extendieron por todo el país. Son los nombres más emblemáticos, pero hay muchos más.
Daunte Wright, ha muerto al recibir un disparo por parte de la policía durante un control de tráfico en Mineápolis, Estados Unidos, de manera "accidental".
Los hechos han ocurrido a 15 kilómetros de donde se celebra el juicio contra el policía acusado de matar por asfixia a George Floyd y que esta semana en cara la recta final de su celebración lo que ha provocado que la tensión aumente aún más en la zona.
En Estados Unidos, un vídeo ha mostrado la polémica actuación de dos agentes de policía. Apuntaron con un arma y rociaron con gas pimienta al conductor de un vehículo que resultó ser un teniente del ejército afroamericano de origen hispano, quien ha denunciado le amenazaron con arruinar su carrera si desvelaba lo sucedido. Foto: Windsor Police/REUTERS
La inmovilización del agente creó una especie de torniquete y causó la muerte de Floyd por falta de oxígeno en sangre
- Son las conclusiones de un médico especialista en pulmón, que revisó los registros médicos del caso
- La causa de los bajos niveles de oxígeno fue "la respiración débil", según el experto
El médico que certificó la muerte de Floyd sostiene que falleció por asfixia y contradice a la defensa del acusado
- "En base a la información de la que disponía, es lo más probable que ocurriera", ha dicho durante el juicio el médico
- El jefe de Policía de Mineápolis ha criticado las actuaciones de su exagente
Una migrante salvadoreña ha muerto por asfixia este sábado en México como consecuencia de la labor de los agentes municipales. Similar al suceso de George Floyd en Estados Unidos, la mujer es sometida por la policía apoyando la rodilla sobre el cuello de la mujer. La maniobra termina con la muerte de la mujer salvadoreña y eso ha despertado las críticas tanto en el país como en el resto del mundo.
- El juicio contra Derek Chauvin comienza diez meses después de la muerte de George Floyd
- El caso de Floyd generó protestas contra el racismo y la brutalidad policial en todo el mundo.
- Un agente inmovilizó a la mujer colocando la rodilla sobre su espalda hasta que murió
- El presidente mexicano afirma que siente "vergüenza" por los agentes que mataron a la migrante
La Fiscalía General del estado mexicano de Quintana Roo investiga la muerte en Tulum de Victoria Salazar, una migrante salvadoreña de 36 años a la que un agente retuvo con la rodilla contra el suelo a pesar de sus quejas. La autopsia preliminar apunta a que murió por asfixia.
FOTO: EFE/ Str
- La cifra el total las víctimas mortales desde el golpe de Estado asciende ya a 149, según la ONU
- Este pasado fin de semana se han producido las represiones más sangrientas desde el golpe de Estado
- La jefa de la Policía Metropolitana de Londres se niega a dimitir
- Las imágenes muestran cómo los agentes esposaban y se llevaban a la fuerza a algunas de las participantes
Indignación en el Reino Unido por la actuación de la policía durante la vigilia por la muerte de Sarah Everard, una joven asesinada, presuntamente, por un agente de Scotland Yard. La carga policial contra la concentración ha desatado una ola de protestas.
Con cuatro personas detenidas y la actuación policial cuestionada concluyó el sábado en Londres la vigilia no autorizada en memoria de Sarah Everard, la mujer de 33 años asesinada el pasado 3 de marzo a manos de un policía. Estaba convocada por el movimiento "Reclamemos estas calles". La policía decidió actuar para disolver la concentración.
FOTO: Una mujer es detenida por la Policía durante la vigilia en memoria de Sarah Everard en Londres. Hannah McKay / REUTERS.
- La vigilia por Everard fue desconvocada tras advertir la Policía de que supondría una infracción de las restricciones
- Pese a ello, cientos de personas se reunieron en el parque de Clapham Common, en el sur de Londres
- Lo hace debido a la crisis política que vive la nación asiática desde que la junta militar diera un golpe de Estado
- Unos 1.600 birmanos en territorio estadounidense se beneficiarán durante 18 meses de esta medida
- La presidenta de la misión de Naciones Unidas asegura que la represión contra toda voz crítica sigue sin remitir
- El embajador venezolano ante la ONU señala que el informe presenta "información falsa"