Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Estados Unidos, la ciudad de Minneapolis se va a blindar a partir del próximo lunes, 8 de marzo. Miles de policias y guardias nacionales se desplegarán por las calles para evitar altercados porque comienza un juicio de "alto voltaje." En el banquillo de los acusados se sienta el agente de policía Dereck Chauvin, acusado de asesinato en segundo grado. Fue el responsable de la muerte, por asfixía, del afroaméricano George Floyd, a quien mantuvo inmovilizado por el cuello durante ocho minutos. Aquel episodio dio la vuelta al mundo, y desató protestas a lo largo y ancho de Estados Undios como nos recuerda en este reportaje Carmen Buergo...

El diputado autonómico de Compromís Carles Esteve ha comentado en Las Cosas Claras de TVE unas imágenes en las que se muestra como un agente de Policía le golpea, estando en actitud aparentemente pacífica, durante las protestas contra el encarcelamiento de Pablo Hasél en Valencia. "La concentración fue totalmente pacífica, las cargas policiales no respondieron ni a ningún tipo de motivación ni a una proporcionalidad sobre lo que estaba ocurriendo", ha asegurado.

El periodista Valentin Gendrot ha pasado seis meses infiltrado en la policía gala. En su libro Le Flic ha denunciado los abusos policiales que se cometen en el cuerpo de seguridad y agentes del orden del país así como la precariedad en la que trabajan. En este libro Gendrot narra la falta de preparación de los agentes en materia de violencia de género así como el alto porcentaje de suicidios que padecen  estos funcionarios franceses.

Una protesta estudiantil frente al Parlamento, en la plaza Sintagma de Atenas, ha registrado altercados entre los manifestantes y la policía, que ha lanzado gases lacrimógenos. El sindicato de profesores ha llamado hoy a la huelga, en la que es la quinta semana de protestas en contra del proyecto de ley.

Mientras estas movilizaciones tienen lugar en el exterior, en el Parlamento continúa un debate que está siendo muy acalorado y que mañana aprobará, probablemente, la ley que contempla, entre otras cosas, la creación de una policía universitaria sin armas de fuego, pero con porras y gases lacrimógenos. El objetivo es intentar poner fin a la delincuencia y la violencia en las Universidades, según explicó la ministra de educación, Niki Kerameos.

Pero estudiantes y universidades replican que la policía puede entrar en cualquier campus siempre que sea necesario y si se pide al rectorado. Además, en Grecia, la presencia de policías o del ejército en las universidades levanta ampollas por lo sucedido el 13 de noviembre de 1973. Decenas de estudiantes murieron cuando el ejército reprimió con tanques y disparos las protestas en contra de la dictadura de la junta de coroneles. La ley contempla también instalar cámaras que sancionen a quien participe en protestas o incluso copien, y que las notas de acceso sean más altas que las actuales.

Nueva jornada de protestas en Francia contra la ley de Seguridad del Gobierno galo. Y una vez más se han producido altercados en la manifestación convocada en París, que se han saldado con al menos 142 detenidos. El ministro del Interior ha denunciado la presencia de grupos violentos cuyo único fin, ha dicho, era provocar el desorden.

Algunos de los deportistas más conocidos de Bielorrusia piden que el Comité Olímpico Internacional intervenga ante la represión que sufren en su país,tras firmar una carta contra el fraude electoral del presidente Lukashenko. Entre los firmantes, Yelena Leuchanka, que jugó en la NBA y casi 20 años en la seleccion bielorrusa de baloncesto. En una entrevista por Skype, nos cuenta que la encarcelaron 15 días en condiciones infrahumanas.

Michel Zecler caminaba por la calle de París el sábado cuando se topó con cuatro agentes de la policía. El productor musical, que no llevaba mascarilla, corrió a su estudio para evitar ser multado, pero los policías lo captaron y le propinaron una brutal paliza en el edificio, según captó una cámara de seguridad. El caso ha conmocionado a la clase política francesa: el presidente, Emmanuel Macron ha pedido sanciones para los agentes, que han sido detenidos y suspendidos de sus funciones. 

En medio del debate sobre la ley que quiere aprobar el Gobierno para prohibir grabar las caras de los policías, cuatro agentes han sido suspendidos por una brutal paliza a un hombre negro el sábado pasado. El vídeo, impactante, salió ayer a la luz.

Los agentes comparecen hoy ante la inspección general de la policía. Los hechos ocurrieron cuando un productor musical salió sin mascarilla de su estudio, y volvió a entrar. En el vídeo se ve cómo le sacan a la fuerza.

Habrá consecuencias no solo contra los policías, sino también en las manifestaciones convocadas este fin de semana contra la Ley de Seguridad Ciudadana.