Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un instrumento financiero creado por el economista Mohamed Yunus, a través del que ONGs o entidades financieras conceden pequeños créditos sin garantías. Estos microcréditos han permitido a millones de familias salir de la pobreza extrema. En la inauguración, Yunus ha señalado que son una manera distinta de hacer las cosas para acabar con las desigualdades. La Reina ha destacado que no sólo contribuyen a erradicar la pobreza, también al avance de la democracia, la paz y los derechos humanos.

La reina Sofía inaugura la Cumbre Mundial del Microcrédito, que se celebra hasta el jueves 17 en Valladolid y que contará con la participación del principal promotor de este tipo de préstamos, el fundador del Banco Grammen y Premio Nobel de la Paz 2006, Mohamed Yunus. Dos son los objetivos primordiales de la V Cumbre Mundial del Microcrédito fijados para 2015. El primero: llegar a las 175 millones de familias más pobres del mundo a través de los microcréditos para el autoempleo, lo que beneficiaría a unos 800 millones de personas. Según el informe previo a la cumbre, durante 2010, casi 138 millones de personas recibieron directamente un micropréstamo, lo que supone un 7,1% más que en 2009. Y la mayoría de ellos han sido concedidos a mujeres de países en vías de desarrollo.

El segundo de los objetivos es asegurar que 100 millones de familias puedan superar "el umbral mínimo de pobreza", es decir ingresar más de un euro con 25 céntimos al día. Como muestra, países como India, donde desde 1990 -y gracias a los microcréditos- 45 millones de personas han superado ese límite. O Bangladesh, donde lo han hecho 10 millones.

La reina Sofía se ha reunido con la comunidad española en Miami. Al acto acudieron el músico Nacho Cano y Alejandro Sanz, así como el empresario Nicolás Vallejo Nájera y su esposa, la cantante Paulina Rubio.

El acto se celebró en la Torre de la Libertad, un céntrico edificio de Miami que forma parte del registro nacional de lugares históricos de Estados Unidos y que fue construido en 1925 en estilo mediterráneo español, con la Giralda de Sevilla como inspiración.

La Reina Sofía se ha reunido hoy con la comunidad española en Miami. Allí se ha celebrado una reunión en la que también han estado autoridades locales y diplomáticos españoles.

La reina Sofía está en Miami después de haber viajado a Haití, donde ha visitado el asentamiento de Titanyen, a las afueras de Puerto Príncipe. Doña Sofía ha reconocido la labor de los españoles que trabajan para la recuperación del país, tras el terremoto de hace casi 2 años.

Doña Sofía ha elogiado el trabajo de los españoles en Haití y ha destacado las labores que contribuyen a fomentar el desarrollo del país.

Aunque su página web sigue adelante, el centro ha sido suprimido porque, según fuentes del gobierno de Alberto Fabra, otras instituciones hacen el mismo trabajo y en tiempos de crisis hay que evitar duplicidades.

Doña Sofia, a la que acompañaba el ministro de Educación y la presidenta madrileña, ha pedido al alumnado del colegio público madrileño, Fernando el Católico, respeto a los profesores y ha defendido su difícil tarea.

El avión que ha trasladado al papa Benedicto XVI desde Roma ha llegado pasadas las 11.45 hora peninsular al aeropuerto de Madrid, donde ha sido recibido a pie de pista por los reyes de España. Nada más aterrizar, el Santo Padre ha sido saludado en el interior del avión por el nuncio, monseñor Renzo Fratini, y por el introductor de embajadores, José María Rodríguez Coso. Posteriormente el papa ha descendido del avión y ha sido recibido por el rey Juan Carlos, la reina Sofía y el arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco.

El diseñador Cristóbal Balenciaga tiene ya su Museo en Getaria, la localidad guipuzcoana donde nació.La reina lo ha inaugurado junto al lehendakari y la ministra de Cultura, diez años después de que se colocase la primera piedra.

La Reina doña Sofía, los Príncipes de Asturias y la Infanta Elena han llegado este mediodía al Hospital USP San José de Madrid para visitar al Rey don Juan Carlos, que ha pasado una noche en observación después de que fuera intervenido este viernes de la rodilla derecha.

Doña Sofía ha acudido al hospital madrileño en torno a las 12.20 horas y desde la puerta ha saludado a los periodistas y curiosos que se agolpan en la entrada para conocer el estado de salud de Su Majestad.

Cinco minutos después, han llegado Don Felipe y Doña Letizia en un coche que conducía el Príncipe. Al bajar del vehículo se han parado un momento en la entrada del centro sanitario y, a preguntas de los periodistas acerca del estado de su padre, don Felipe ha contestado que aún no sabía cómo había pasado esta primera noche. Alrededor de las 12.30 horas, la Infanta doña Elena ha llegado al centro hospitalario.

Numerosos curiosos y vecinos de la zona donde se ubica el centro hospitalario madrileño se han ido concentrando a lo largo de la mañana junto con los periodistas para intentar conocer el estado de salud de Don Juan Carlos y poder ver a los miembros de la Casa Real que han ido llegando esta mañana.

Se conmemoran los 700 años de la llegada de las tropas de la Corona de Aragón a la ciudad. Esta mañana, Doña Sofía ha visitado la acrópolis para ver la placa que recuerda los vínculos hispano-griegos.