Tras las advertencias de Estados Unidos a Ecuador si concede el asilo a Snowden, el presidente ecuatoriano Rafael Correa ha contestado que es "inaudito"tratar de deslegitimar a un país por recibir una petición de asilo. Horas antes Ecuador había renunciado a las preferencias arancelarias de las que gozaba en los intercambios comerciales con Estados Unidos.
- Reino Unido y Ecuador no han alcanzado un acuerdo sobre su caso
- El caso de Snowden toma el testigo de Wikileaks
- Chávez y Lula fueron los grandes promotores de los proyectos integradores
- El Mercosur se encuentra paralizado por una crisis institucional
- Para los analistas, no hay líder para dirigir el ALBA con la influencia de Chávez
Dolor y consternación entre la izquierda latinoamericana. Con la muerte de Chávez, el movimiento bolivariano en la región ha quedado huérfano de padre. Entre los más emocionados, el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Ecuador celebra este domingo elecciones presidenciales y legislativas con el presidente Rafael Correa como favorito en todas las encuestas. La oposición, muy fragmentada, intenta frenar su victoria en primera vuelta.
- La mayoría están en Madrid, Barcelona, Murcia, Alicante y Sevilla
- Los emigrantes deben recoger su voto en los centros electorales habilitados
- Elegirán al presidente, vicepresidente, Asamblea Nacional y parlamento Andino
- Dos muertos y cuatro heridos por arma blanca en un acto de campaña
- El sospechoso de haber realizado el ataque ya ha sido detenido
- Correa se encuentra haciendo campaña para los comicios del 17 de febrero
- Primer acto del vicepresidente Nicolás Maduro
- El heredero político de Chávez llama a votar por el oficialismo en las elecciones
- Un tuit de solidaridad con Chávez se convierte en uno de los más seguidos
- El Gobierno espera recaudar unos 164 millones de dólares
- Se sumará a la partida de 140 millones que aporta el Estado
- Más de un millón de personas se benefician de estas ayudas
Tras visitar Murcia y Barcelona, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa ,ha realizado desde Madrid su intervención semanal emitida en directo por la televisión pública de su país. Se ha dirigido a la emigración ecuatoriana, en lo que denomina "acto de rendición de cuentas" . Correa ha explicado el desarrollo económico en Ecuador en estos últimos años. Además de los acuerdos de la cumbre iberoamericana celebrada en Cádiz, ha destacado los aspectos bilaterales entre Ecuador y España en relación a las hipotecas y a la cobertura sanitaria.
- "Tenemos que agradecerles vuestra solidaridad después de haber sido tan maltratados"
- En España hay 400.000 ecuatorianos registrados como inmigrantes
Si en algo han coincidido todos los líderes iberoaméricanos es Europa saldrá de la crisis pero piden que se les escuche. La presidenta de Brasil ha recordado que, durante 20 años, ellos también sufrieron la crisis de la deuda y que las políticas de ajuste fiscal, impuestas por el FMI, no sirvieron para nada. Brasil dejó de crecer, hoy es la sexta economía del mundo.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, en el poder desde 2007, será el candidato del movimiento Alianza País (AP) para los comicios de febrero próximo en los que buscará la reelección en el cargo, según se ha anunciado este sábado públicamente.
- El presidente de Ecuador está en el poder desde el año 2007
- También ha anunciado que Jorge Glas será su candidato a vicepresidente
Correa ha reiterado que su objetivo es lograr la mayoría absoluta
- Londres insiste en su compromiso al diálogo con Ecuador
- Afirma que el contencioso es "un asunto exclusivamente bilateral"
- La OEA respalda la actuación de Ecuador en el 'caso Assange'
El abogado defensor de Julian Assange, el exjuez Baltasar Garzón, recurrirá al Tribunal Internacional de La Haya si Reino Unido no permite al fundador de Wikileaks viajar a Ecuador, que le ha concedido asilo diplomático. El presidente ecuatoriano Rafael Correa reconoce que ha recuperado el diálogo con el gobierno británico, roto por la crisis.
El prresidente de Ecuador, Rafael Correa, quiere retomar el diálogo con el Reino Unido, pero afirma que su país no está dispuesto a negociar su postura sobre el caso Assange. El Presidente, en su búsqueda de apoyos internacionales, se plantea incluso acudir a la ONU.
- El presidente de Ecuador ha mantenido un encuentro con la prensa extranjera
- Garzón, defensa de Assange, fue quien dictó el procesamiento de Pinochet
- "Ecuador no vende su soberanía", ha asegurado Correa
Suecia insiste en que no extraditará a Assange a EE.UU. si hubiera riesgo de que fuera condenado a la pena de muerte. Por su parte el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha advertido al Reino Unido que sería un suicidio que asaltaran su embajada en Londres para detener a Assange.
- Entrevista al presidente ecuatoriano en Ecuador TV
- El canal emite las primeras imágenes de Assange en el interior de la delegación
- Correa insiste en que la amenaza de asalto persiste
- Asegura que el caso ha servido para reforzar la integración latinoamericana