Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha calificado como "suicida" la posibilidad de que agentes británicos entren por la fuerza a la embajada de su país en Londres para arrestar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que goza de asilo diplomático.

"Creo que sería suicida para el Reino Unido" aplicar ese tipo de maniobra, porque podría volcarse contra ellos mismos, ha señalado Correa en la primera entrevista concedida tras la decisión de amparar a Assange, y que ha emitido el canal Ecuador TV.

En el mismo programa se han incluido las primeras imágenes de Assange en el interior de la embajada, en las que se le ve junto a uno de sus abogados, Baltasar Garzón.

El gobierno británico insiste en que no concederá un salvaconducto a Julian Assange para viajar a Ecuador, aunque asegura que intentan alcanzar una solución diplomática al conflicto. De momento, 17 países sudamericanos ya han apoyado al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la crisis con el Reino Unido por la concesión de asilo diplomático al fundador de Wikileaks.

Latinoamérica cierra filas alrededor de Ecuador tras su decisión de conceder asilo a Julian Assange. Los países de la ALBA, reunidos esta noche en Guayaquil, advierten de graves consecuencias si Londres asalta la legación diplomática.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange y uno de los abogados que integra su equipo legal, el exmagistrado español Baltasar Garzón, hablarán públicamente desde la embajada de Ecuador en Londres este domingo, según informa WikiLeaks en su cuenta de Twitter.

Está previsto que Garzón se dirija a la prensa a las 12.30 hora peninsular en el exterior de la sede diplomática ecuatoriana. Media hora más tarde lo hará el periodista australiano de 41 años. Se desconoce cuál será la fórmula que utilice pues Reino Unido ha hecho pública su intención de hacer efectiva la extradición de Assange a Suecia y detenerle si pone un pie fuera del perímetro de la embajada de Ecuador que le protege.

Por ello, es probable que el fundador de WikiLeaks hable a los medios de comunicación desde una ventana o desde el marco de la puerta de la embajada.

Ecuador ha abierto recientemente un conflicto con Reino Unido al otorgar a Assange el asilo diplomático que solicitó el pasado mes de junio, violando los requisitos de su arresto domiciliario.

Por otro lado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha advertido al Reino Unido de "las graves consecuencias que se desencadenarían en todo el mundo en caso de una agresión directa a la integridad territorial de la hermana república de Ecuador en Londres", según la declaración final de su reunión en Guayaquil.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, califica de "grosera e intolerable" la "amenaza" que asegura que el Gobierno británico hizo en una carta en la que menciona la posibilidad de irrumpir en la embajada en Londres para detener al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien Quito dio asilo.

La Organización de Estados Americanos, en una reunión de embajadores en la que participaron como observadores Reino Unido y Suecia, ha convocado una reunión de urgencia de sus ministros de exteriores para debatir sobre la inviolabilidad de sus embajadas. Una decisión a la que se han opuesto Estados Unidos y Canadá, miembros también de la OEA. Los países del ALBA, formada por la mayoría de gobiernos de izquierda, se reunirán hoy para dar su apoyo a Ecuador.

  • Su detención en 2010 arrancó un proceso judicial similar al del ex dictador
  • Un país latinoamericano también busca acogerle entre la reticencia de Londres
  • Garzón pasa de acusador a defensor catorce años después
  • Si Pinochet impulsó la justicia universal, Assange abraza el asilo diplomático

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha asegurado que esta semana puede haber una respuesta a la petición de asilo formulada por el australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

"Ojalá esta misma semana podamos tener un pronunciamiento al respecto", ha dicho Correa durante una entrevista con la televisión pública de su país en la noche del lunes. Además, ha señalado que espera reunirse el próximo miércoles con colaboradores suyos encargados del asunto para recibir toda la información necesaria sobre el caso.

"Ojalá el miércoles ya pueda tener la reunión donde me den todos los informes. Esto hay que tomarlo con mucha responsabilidad", ha agregado el mandatario.

Correa El Gobierno del Ecuador no reconocerá otro presidente que el presidente legítimamente electo.

Chávez El Gobierno venezolano, el Estado venezolano no reconoce a ese írrito e ilegal e ilegítimo gobierno que se instaló en Asunción.

Cristina Esto son directamente un ataque definitivo a las instituciones, que realmente le hacen muy mal y que reeditan situaciones que creíamos absolutamente superadas en América del Sur.

Santos Lamentamos muchísimo que esto haya sucedido. No se deben utilizar esos procedimientos legales para abusar en cierta forma del poder

Y ya está en libertad Francisco Correa, el supuesto líder de la trama Gürtel. Correa, supuesto líder de la trama, salía en libertad tras más de 3 años en prisión. Éste era el momento en el que abandonaba la cárcel de Soto del Real en Madrid. Allí, ha estado 3 años y cuatro meses. Este lunes, ha depositado los 200.000 euros de fianza que le impuso el juez y que le han rebajado en 3 ocasiones. Francisco Correa deberá comparecer todos los días en el juzgado y no podrá salir de España. Es el único de los imputados en el caso Gürtel que quedaba en prisión y está acusado de blanqueo de capitales y cohecho, entre otros delitos.

La marcha indígena contra cinco grandes proyectos mineros en Ecuador ha llegado a Quito. Miles de personas se han reunido en la capital tras recorrer el país durante semanas. El presidente Rafael Correa critica las protestas y dice que los proyectos serán respetuosos con el medio ambiente.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha manifestado este lunes en una entrevista en Los desayunos de TVE que "son los medios de comunicación los que persiguen a los políticos que quieren cambiar las cosas" cuando ha sido preguntado por la polémica generada por con el Diario El Universo.

¿Derrumben esos mitos de los políticos malvados persiguiendo a los periodistas¿, ha dicho el presidente de Ecuador, durante las preguntas realizadas por Ana Pastor sobre el conflicto con el diario opositor. "Ustedes se (la prensa) creen propietarios de la opinión pública¿ No, ustedes son propietarios de la opinión publicada", ha dicho a Ana Pastor el presidente ecuatoriano. "Allá en nombre de la libertad de expresión hay que tolerar hasta la mentira", ha añadido.

El caso se remonta a febrero de 2011, cuando el entonces jefe de opinión de El Universo, Emilio Palacio, publicó una columna en la que afirmaba que en un futuro Correa podría ser enjuiciado por "haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso en un hospital lleno de civiles" el 30 de septiembre de 2010, cuando hubo una sublevación policial.