- El líder de los populares acusa a Sánchez de llevar a España a la "inacción"
- El PP lleva al Senado la subida de las pensiones y las ayudas al transporte y a Valencia
- Yolanda Díaz reclama llevar este mismo martes al Consejo de Ministros el paquete de medidas sociales tumbado en el Congreso
- La parte socialista del Ejecutivo pide tiempo y descartan trocear el decreto, como exigen PP y Junts
- Junto a la multa económica, se le retira el carnet de conducir durante un año y un día
- La sentencia confirma que viajaba, como mínimo, a 204 kilómetros por hora
- La ministra de Trabajo defiende la constitucionalidad de la reducción de la jornada laboral
- El presidente de la patronal afirma que la CEOE "no tiene estrategia política" y acusa a Díaz de invadir competencias de diálogo social
Les Corts Valencianes constituirán este lunes la comisión de investigación de la DANA. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, critica el pacto del PP para darle la presidencia de la comisión a Vox y considera que "algunos ya tienen escrita la conclusión". En 'Las Mañanas de RNE', Baldoví asegura que "Carlos Mazón y todo su gobierno están intentando escapar de sus propias responsabilidades" desde el primer día. El portavoz cree que "sería escandaloso" que no compareciera Mazón en la comisión. "A día de hoy no sabemos con quién estuvo esa tarde, con qué alcaldes habló, por qué llegó tantas horas tarde... Nadie lo sabe y él dice que es transparente".
El presidente del Gobierno y secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha asegurado que sacará adelante “sí o sí” las medidas sociales del 'decreto ómnibus' frente a la “coalición negacionista” de PP y Vox. Así lo ha dicho en la clausura del congreso regional del PSOE canario en el que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha salido respaldado para continuar como líder del partido en las islas. Para algunas de las medidas de como las de las pensiones, transportes y afectados por la DANA, los 'populares' han ofrecido sus votos, pero han puesto como condición que se propongan de manera separada. Foto: Europa Press Canarias
Ha sido una semana complicada para el Gobierno, que refleja la complejidad de derogar medidas. El PP insiste en que, ante la falta de mayoría parlamentaria, Sánchez debe convocar elecciones. Pero el mensaje del presidente del Gobierno es el opuesto y muestra su objetivo de agotar la legislatura. Así lo muestran algunos movimientos del Ejecutivo como las reformas judiciales, el cambio de presidente en Telefónica o la negociación de Muface.
El rifirrafe político entre el Gobierno y la oposición por el decreto 'ómnibus' continúa. La secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha pedido al PP que reflexione y lo apoye al completo, después de que lo rechazara esta semana con Vox y Junts. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, afirma no entender la "soberbia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "negarse" a aprobar, de manera separada, reales decretos con la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público o las medidas para los afectados por la dana, a los que sí muestra su apoyo su partido. Foto: EFE/José Manuel Vidal
- El PP pide que se presenten por separado la revalorización de pensiones y las ayudas al transporte y a los afectados por la DANA
- El Gobierno acusa al PP de dar "excusas" tras rechazar las medidas con Vox y Junts y cree que "no se leyó el decreto"
- Los nacionalistas vascos se aferran a estudios que demuestran la compra del palacete por 65.000 dólares en 1936
- El traspaso del inmueble a los jetzales ha generado un enfrentamiento entre ellos y el PP
- El líder el PP también ha planteado que el Estado avale a la fianza del alquiler para los jóvenes
- Ha defendido su voto contra el decreto 'ómnibus' y ha criticado que la actual política no acompaña a los propietarios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado esta mañana al Partido Popular por "votar en contra" de los tres decretos y les ha acusado de querer "causar dolor social". La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, considera que estas medidas son "imprescindibles y cuentan con el respaldo de PP" siempre que no haya "chantajes como hasta ahora", defendiendo el voto negativo de su partido. Por su parte, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha acusado al Gobierno de engaño y defiende que "la responsabilidad no es de Junts".
- Sigue apostando por incluir todas las medidas sociales en un decreto "ómnibus", pero no aclara cómo ni cuándo
- Sumar urge a aprobarlo cuanto antes, mientras PP y Junts presionan para limitarlo a las pensiones y el transporte
- Recogerá firmas para pedir también que se recuperen las ayudas al transporte y nuevas ayudas por la dana
- Feijóo defiende el 'no' de su partido al decreto ómnibus: "Yo no voy a hacer rehenes a los españoles"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado a expresar en las calles el domingo 2 de febrero el "hartazgo" por la "antipolítica que secuestra derechos de los ciudadanos para mejor gloria de los dirigentes políticos".
Así se ha expresado en una entrevista este viernes en La hora de la 1, en referencia a la movilización convocada junto a CC.OO. para pedir un nuevo paquete de medidas sociales que reactive la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y la paralización de los desahucios a familias vulnerables, entre otras incluidas en el decreto que decayó el miércoles con los votos en contra de PP, Junts y Vox en el Congreso de los Diputados.
Álvarez ha acusado a los grupos parlamentarios de "frivolidad" por rechazar un decreto que, ha dicho, "afecta a muchísima gente": "Deberían pensárselo dos veces. Si el Gobierno hubiera hecho los deberes, el resultado hubiera sido otro, pero finalmente la responsabilidad es de aquellos que aprietan el botón a la hora de votar", ha protestado.
Asimismo, el líder de UGT confía en que el Consejo de Ministros publique el martes un decreto de salario mínimo interprofesional (SMI) —cuya prórroga decayó esta semana dentro del decreto ómnibus— y ha presionado para que lo haga con una subida hasta los 1.200 euros, como han propuesto en la mesa del diálogo social. “España tiene un SMI que incumple la carta social europea”, ha denunciado, y ha indicado más tarde que según ese criterio debería estar en torno a los 1.300 euros (es decir, el 60% del salario medio del país).
Finalmente, ha criticado que el Gobierno acostumbre a "apurar" los plazos en la negociación del SMI.
Foto: EUROPA PRESS - ALBERTO PRIETO
Bolaños asegura que tenían los votos para aprobar el decreto ómnibus "antes del Consejo de Ministros" de diciembre
- No da fecha para volver a llevar el decreto a votación, pero asegura que se hará cuando tengan los votos
- El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha valorado las últimas derrotas parlamentarias del Ejecutivo
El PP vuelve a ofrecerse al Gobierno para sacar adelante la subida de pensiones y los descuentos al transporte que han desaparecido con la caída del decreto 'ómnibus'. Lo ha confirmado Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, en el informativo 24 horas de RNE. Bravo ha justificado el 'no' del PP ayer en el Congreso defendiendo que era un macro decreto que incluía aspectos e iniciativas que no comparten en Génova: "Teníamos que votar que 'no' al decreto 'ómnibus' por el conjunto de españoles que iban a ver subido el impuesto del IVA, de la luz, etc. Hay que proteger al propietario de la vivienda, no al que la okupa." Además, ha añadido que "el PSOE sabiendo que se podía aprobar si solo iban las pensiones decidió hacer esta trampa."
Juan Bravo ha defendido que el PP ya ha presentado alternativas al Gobierno ante esta situación. "Si aprueba un decreto ley solo con pensiones y transporte tiene nuestro voto mañana mismo y si no puede o no quiere, el PP le ha puesto la alternativa de la firma de una proposición de ley que hemos presentado", ha dicho Bravo.
El Gobierno ha anunciado que va a destinar 2.200 millones de euros más para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana en Valencia. Sobre ello, Juan Bravo ha señalado que "Sánchez promete dinero que ya prometió anteriormente y todavía no ha pagado." Y además, ha considerado que "solo ayuda a los ayuntamientos y no a la Comunidad Valenciana, que es la que tiene la peor financiación de España."
Tanto CC.OO. como UGT han convocado movilizaciones el domingo 2 de febrero en toda España para pedir un nuevo paquete de medidas que reactiven las incluidas en el decaído decreto 'ómnibus' tras el 'no' de Junts, Partido Popular (PP) y Vox en el Congreso de los Diputados. También quieren denunciar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social.
Ambos sindicatos han acusado a PP, Junts y Vox de "una agresión sin precedente" a la mayoría social al votar 'no' a la norma.
"Son millones las personas afectadas. Pensionistas que no verán revalorizada su pensión contributiva y no contributiva, así como las pensiones mínimas; perceptores del SMI y del IMV; usuarios del transporte público; personas vulnerables en riesgos de desahucio o que verán que desaparecen sus ayudas para pagar suministros básicos", se han lamentado ambos sindicatos.
Pepe Álvarez, secretario de UGT, ha declarado que "el Congreso de los Diputados no puede, por razones políticas, utilizar de rehenes a los jubilados y a los pensionistas de nuestro país".
Tras la votación fallida en el Congreso de los Diputados, el Gobierno no aclara si presentará o no otro decreto para asegurar la subida de las pensiones de febrero y extender las ayudas al transporte. El presidente Pedro Sánchez ha puesto todo el foco en el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha acusado de hacer una "oposición destructiva". El 'popular', por su parte, les culpa por mezclar asuntos en el decreto para imponer sus políticas
Foto: Rober Solsona / Europa Press