Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, acude a la Junta Directiva nacional del PP con el objetivo de que el partido salga reforzado y mostrando su expreso apoyo a Núñez Feijóo para liderar esta etapa. Todo parece indicar que comenzará en Sevilla en un Congreso extraordinario de los populares los días 2 y 3 de abril.

De la pandemia, hoy bajan todos los indicadores. La Comisión de Salud Pública estudia la eliminación de las cuarentenas para contactos estrechos. En el horizonte también está la posibilidad de retirar las mascarillas en las aulas, aunque sería de manera progresiva según va a proponer Andalucía mañana en el Consejo Interterritorial.

El portavoz del PP andaluz y alcalde de Almería, Ramón Fernández Pachecho, considera que es el momento del diálogo y ha apostado por convocar un Congreso extraordinario popular cuanto antes. Al igual que el grupo parlamentario del PP en el Congreso, los populares andaluces se suman a esta petición para abordar lo que califican como la peor crisis del partido. El presidente de la Comunidad, Juan Manuel Moreno, mañana va a asistir a la reunión de los barones territoriales que ha convocado Pablo Casado.

En el Consejo de Gobierno también se han aprobado las medallas de oro de Andalucía. La Junta las va a entregar el próximo 28 de febrero. Entre los galardonados se encuentran el diplomático Inocencio Arias, la actriz Belén Cuesta o la deportista Fátima Gálvez.

Los ciudadanos de Don Benito y Villanueva de la Serena, dos localidades extremeñas cuyos límites territoriales casi se solapan, afrontan una consulta popular para decidir si quieren fusionarse. Esta iniciativa, cuyo proyecto cuenta con el respaldo unánime de las dos corporaciones locales y la autorización del Gobierno de España, es única si atendemos a la envergadura poblacional de los dos municipios -ambos sumarán más de 63.000 habitantes-, pero no es pionera, pues en Galicia ya hubo dos procesos similares.

Foto: Consulta popular para la fusión de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena, (Badajoz) (EFE/Jero Morales)

Baja de nuevo la tasa de incidencia de la pandemia en nuestra Comunidad. Se aproxima a los 1.450 casos por cada 100.000 habitantes. Desde la consejería de salud advierten de que aún no hemos llegado al pico de la sexta ola, por ello también han recomendado a las residencias de mayores que eviten las salidas de los usuarios.

La pandemia incrementa su tasa casi en 50 puntos en las últimas 48 horas. Se rompe así la tendencia a la baja que llevaba desde hacía días. Los contagios detectados ascienden en este tiempo a 16.500. 

El incremento de contagios está colapsando la atención primaria. Para defenderla hoy casi un centenar de municipios sevillanos se han agrupado para crear una plataforma.

El presidente de la Junta ha descartado que se produzca un adelanto electoral.

Ha sido detenido el autor del lanzamiento de una barra este sábado sobre la cabeza de un jugador del Sevilla.

La tasa de la incidencia de la pandemia va remitiendo en Andalucía. Lo que crecen son los contagios, en las últimas horas se han detectado más de 11.000 nuevos positivos. Muchos pacientes necesitan la baja laboral y, aunque la pueden solicitar de manera telemática, esto está congesrionando la atención primaria porque es el médico el que debe aceptar el trámite.

Andalucía no descarta acudir a los Tribunales para reclamar que se lleve a cabo un reparto justo de los fondos para la recuperación, los Next Generation.

Se ha producido un accidente laboral en Sevilla. Un hombre ha tenido que ser evacuado en helicóptero al hospital tras caer desde la azotea que estaba pintando en la localidad de Brenes.

En las últimas horas la pandemia se ha cobrado la vida de 30 andaluces. La tasa de incidencia se reduce en nuestra Comunidad. A partir de esta medianoche Andalucía, casi al completo, va a entrar en nivel 2 de alerta sanitaria.

La Proposición de ley que el Ejecutivo andaluz ha presentado junto a VOX en el Parlamento para regularizar el regadío ilegal del entorno de Doñana ha enfrentado a los partidos de izquierda y derecha.

A la espera de si se acuerdan nuevas restricciones en la Conferencia de Presidentes del miércoles, Andalucía encara el inicio del periodo navideño con el pasaporte Covid en hostelería como única medida nueva de control. Todo cuando la tasa de incidencia se ha elevado hasta los 392 puntos. Aunque la variante Ómicron parece menos letal, nunca antes se habían notificado en un día tantos casos como hoy: 8.621.

PP y Ciudadanos se mantienen en sus trece después de que en castilla y León el presidente, Fernández Mañueco, haya convocado elecciones para febrero y cesado a todos los cargos del partido naranja. 

El Centro de Estudios Andalucía publica un nuevo barómetro que vuelve a situar al PP como ganador de las elecciones si se celebraran ahora, pero seguiría necesitando a Vox para gobernar en una cita en la que Ciudadanos se hundiría..
 

Ascienden a 25 los infectados en los 3 brotes que permanecen activos en el Hospital Regional de Málaga. Todos se encuentran aislados y se sigue con los cribados para conocer cuál es el alcance de la enfermedad.

La incidencia de la pandemia asciende hasta los casi 254 puntos en las últimas horas en Andalucía. Desde la Junta creen que es el momento de replantearse si hay que volver a poner la obligatoriedad de la mascarilla en el exterior.