Paco Camas, investigador y fundador de Elemental Research, ha hablado del desafío electoral de la España vaciada. La semana pasada surgió el anuncio de que van a crear una plataforma electoral para seguir luchando por el equilibrio territorial y revertir la despoblación. La España Vaciada, asegura Camas, puede producir otra grieta más al sistema partidista que viene resquebrajándose desde 2015.
La Federación Andaluza de Mayores celebra que se haya aprobado la inoculación de la tercera dosis de refuerzo a los residentes de los centros geriátricos.
La incidencia de la pandemia sigue bajando en Andalucía. Los datos mejoran y en una semana se podria alcanzar el 90% de la población diana con pauta completa en la comunidad.
Se ha detectado un caso de listeria en el lota de 250 gramos de queso fresco de cabra y vaca de la empresa sevillana Quesos Los Vázquez con fecha de caducidad el 2 de octubre de 2021. Por el momento no hay afectados aunque el producto se ha distribuido por Sevilla, Cádiz y Huelva.
Pendientes de la evolución del incendio de Sierra Bermeja, en Málaga, que ya se encuentra controlado.
El comité de expertos de la Junta ha acordado una relajación de las medidas frente a la covid en Andalucía. A partir del jueves se recupera el 100 % del aforo en los eventos culturales. También se recupera la presencialidad total en las aulas de la Universidad y las procesiones regresan. Aun así habrá que seguir cumpliendo las medidas de seguridad.
El incendio que afecta a Sierra Bermeja, en Málaga, y que lleva activo varios días ha calcinado casi 8.000 hectáreas de terreno. La Fiscalía considera que su origen fue intencionado por las características que presentaban los focos. Ambos cercanos entre sí, originados casi de manera simultánea y en una zona poco concurrida.
Sobre la pandemia, la tasa de incidencia sigue bajando en Andalucía. En las últimas 48 horas se han notificado algo más de 500 positivos y casi una decena de personas han perdido la vida por la enfermedad.
Aún no hay fecha para la mesa de diálogo, prevista para esta semana, ni se sabe quién representará al Gobierno catalán ni los temas que abordarán. El fracaso del proyecto de El Prat ha tensado en los últimos días las relaciones entre el Gobierno y la Generalitat.
Foto: EFE/ Quique Garcia
Los Comités Territoriales de Alerta de Salud Pública han acordado que ningún municipio de Andalucía tendrá toque de queda entre las 2 y las 7 de la mañana.
Las personas que sufran inmunodepresión podrán ponerse la tercera dosis de la vacuna frente al coronavirus. Se les inoculará el compuesto de ARN mensajero. El resto de la población deberá esperar a que haya evidencias científicas que avalen la necesidad de poner una tercera dosis de recuerdo.
Nuestra Comunidad reduce su tasa de incidencia acumulada de la pandemia hasta 139 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra similar a las de principios de abril.
El Gobierno de Andalucía incide en que van a negociar con todos los grupos para tratar de sacar adelante los presupuestos de 2022. Aunque tampoco descartan que haya una prórroga. Sobre la pandemia, hoy se notifican 307 nuevos positivos, es la cifra más baja detectada en un día en la quinta ola. La tasa se sitúa en 153 por cada 100.000 habitantes.
La pandemia deja una tasa de 169 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía. En las últimas 48 horas han fallecido 6 personas y se han detectado 1.300 nuevos positivos de coronavirus. Para hacer frente a las necesidades especiales derivadas de la Covid-19, los centros educativos de la Comunidad van a contar con 7.000 profesionales de refuerzo durante el curso escolar.
- El tema independentista queda aparcado hasta septiembre, cuando está prevista la mesa de diálogo
- Moncloa descarta hablar de los fondos europeos, tratados en la Conferencia de Presidentes a la que no fue Aragonès
Este lunes se celebrará la Comisión Bilateral del Estado y la Generaliat, un encuentro que no se producía desde 2018. Tres años después, Esquerra Republicana preside el Gobierno catalán y el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha indultado a los presos independentistas. Las fuerzas políticas definen sus posturas ante esta reunión.
FOTO: El vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, y la consellera de la Presidencia Laura Vilagrá. EFE/ Andreu Dalmau.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado la ausencia del presidente de la Generalitat en su reunión con los líderes autonómicos. En su balance de gestión de la legislatura, ha dicho: "lamento que la voz de cataluña no este presente porque son temas muy importantes que afectan a los catalanes, sean indepentistas o no. Es una pena". Más allá de la conferencia de presidentes, recuerda que van a tener "una comision bilateral el 2 de agosto" y subraya: "Nosotros cumplimos con todo el ejercicio de cogobernanza". FOTO: EFE/ Andreu Dalmau
- Los 13.486 millones de euros del Fondo Covid-19 se repartirán según el criterio de población ajustada
- Las comunidades recibirán 3.000 millones para compensar la recaudación perdida por el cambio del IVA en 2017
El lehendakari Urkullu sí asistirá el viernes a la Conferencia de Presidentes. Lo ha decidido después de cerrar una reunión para este jueves del concierto económico para recaudar nuevos impuestos.
Foto: EFE/Chema Moya POOL
Cataluña vuelve a marcar la agenda política de este domingo. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, insiste en que la mesa de negociación se enmarcará dentro de la ley y la Constitución. Los independentistas aseguran que el referéndum pactado es un imprescindible.
Foto: La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. EFE/ Emilio Naranjo
- El voto de estos votantes es clave para el futuro de Cataluña
- ERC busca la complicidad con esta parte del electorado
- Te lo contamos en ‘La Hora de La 1’
Casi tres meses después de las elecciones en Cataluña, las negociaciones para formar Gobierno entre los dos grandes partidos independentistas no han dado frutos, y en los próximos días el republicano Pere Aragonès buscará los apoyos de la CUP y de los comunes para gobernar en solitario. Jèssica Albiach, presidenta de En Comú Podem en el Parlament de Catalunya, se ha mostrado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso partidaria de intentar un acuerdo entre lo que llama "una mayoría alternativa a la que se planteaba hasta ahora", poniendo el foco en los socialistas de Salvador Illa, al cual ha pedido que tenga "generosidad" y "salga del rincón" y hable con su formación pero también con el resto de "fuerzas progresistas". Albiach ha asegurado que "es bueno que Junts no esté en el Gobierno de Cataluña" y ha roto una lanza a favor del paso que ha dado ERC "emancipándose" de esta formación y "abriendo una oportunidad para Cataluña" que "merece pasar página", porque ha inisistido que "una repetición electoral sería una falta de respeto absoluta" a los votantes.
- Hasta ahora era la portavoz del grupo popular en el parlamento autonómico
- Renuncia a ocupar otros cargos y seguirá siendo una militante del PP
- Luis Tudanca (PSOE) no consigue los apoyos suficientes para echar a PP y Ciudadanos
- Mañueco e Igea defienden la fortaleza de su coalición
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid da completamente por hecho que habrá elecciones el próximo día 4 de mayo. Así lo ha asegurado en ‘La Hora de La 1’ Enrique Ossorio que cree que “el auto del TSJM no puede ser más contundente ya que, de otra manera, sería quitar el poder del presidente autonómico a convocar elecciones”. Ante las críticas de la oposición sobre el momento -que califican de inadecuado- para convocar elecciones, Ossorio insiste en que la prioridad del ejecutivo regional “está en salvar vidas y salvar la economía”. Algo, dice, que se refleja en los medios de comunicación internacionales donde “no se habla de Pedro Sánchez sino es para mal, pero sí se habla de Isabel Díaz Ayuso”. Afirma el también consejero de Educación y Juventud, que el gobierno de Isabel Ayuso no quería una convocatoria electoral pero que “nos hemos encontrado de pronto una mañana una traición de Ciudadanos en Murcia presentando una moción de censura contra su propio Gobierno -que eso ya es el colmo-, y nos hemos visto obligados a convocar elecciones, al saber que los siguientes éramos nosotros y que Ciudadanos quería un gobierno del Sanchismo en Madrid”.
Ossorio, que se ha resistido a imaginar un futuro cercano en el que tenga que compartir gobierno con VOX, ha agradecido al partido de Santiago Abascal su apoyo: “Estamos muy agradecidos a VOX porque gracias a ellos Ayuso ha sido presidenta”. Los planes del Partido Popular, ha añadido, pasan por conseguir “esa mayoría amplia que nos permita gobernar en solitario. Sinceramente pensamos que es lo mejor”.
Sobre la parte práctica de las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad, el portavoz asegura que “va a ser muy complicado combinar el desarrollo de las elecciones y la docencia por lo que es muy probable que ese día no pueda haber docencia”. Eso sí, insiste: “serán las autoridades electorales las que deben decidir”.