Madrid se ha convertido (aún más) en el epicentro político del país. La disolución de la Asamblea de Madrid para adelantar elecciones por parte de Isabel Ayuso, junto a dos mociones de censura presentadas por Más Madrid y PSOE, han hecho que todo el sistema de pactos a nivel nacional se tambalee. Si finalmente las elecciones se producen, Madrid sería un escenario bastante distinto al que nos encontramos los pasados comicios. De la mano de Jose Pablo Ferrándiz, investigador de Metroscopia, analizamos la intención de voto que se registraba a principios de año y los desafíos a los que se enfrentan los partidos. La organización prevé una caída de votos en la Comunidad de Madrid en Ciudadanos. Analizamos a qué partidos van a parar esos votos.
La Guardia Civil ha rescatado en el puerto de Melilla a 41 personas que trataba de entrar a la Península escondidas entre contenedores. Una de ellas estaba enterrada dentro de un saco que contenía cenizas volantes tóxicas y otras cuatro dentro de una batea con vidrios fracturados para reciclaje.
Informa José Manuel Haro
Eva Granados, viceprimera secretaria del PSC, ha atendido la llamada de Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso cansada tras una noche larga pero satisfecha con lo que ha llamado "una victoria histórica" de la candidatura de Salvador Illa al frente de su partido.
"Tenemos proyecto y Cataluña tiene derecho a escucharlo" ha dicho Granados sobre la decisión de Illa de presentarse a la investidura aún con los números en contra, algo que considera ya en sí mismo un mensaje político ante un independentismo que "no puede seguir haciendo ver que tiene una mayoría" porque, dice, han perdido muchos votos, aunque reconoce que puede llegar a gobernar "por la aritmética parlamentaria". "Tienen que recordar que si hemos ido a unas elecciones es porque ellos no pudieron ponerse de acuerdo en buscar un sustituto a Torra", ha asegurado, y por tanto, si quieren gobernar juntos "tienen que hacer una reflexión sobre cómo van a asegurar la convivencia entre ellos mismos".
La viceprimera secretaria del PSC también ha tenido palabras para explicar el auge de Vox, que ha irrumpido en el Parlament con once escaños, asegurando que "la gestión del PP en 2008 nos llevó a todos al precipicio, y es lo que ha hecho que aparezca Vox con tanta fuerza".
Jaime de Olano, vicesecretario nacional de participación del Partido Popular, ha indicado que la remodelación del Gobierno “era la prevista en el peor de los momentos”. “Ya habrá tiempo de valorar a los nuevos ministros, pero los resultados de Illa no pueden ser peores”, ha sostenido señalado en 24 horas de RNE, donde ha añadido que Darias “no es una experta en Sanidad como piden los sanitarios”.
Sobre Miquel Iceta, ha indicado que “enjuagues” y que Sánchez lo introduce en la política nacional para buscarle un hueco a cambio del “dedazo de Illa en Cataluña”. “Una persona que se declara nacionalista me alarma en el ministerio de Política territorial”, ha declarado el vicesecretario nacional de participación del Partido Popular.
No mejora la situación de la pandemia en Cuenca, la única provincia que va a seguir en nivel 3. Sin embargo, en el conjunto de la región, el número de contagios ha descendido a 111 en la última jornada.
La sociedad de médicos de la región ve complicada la campaña de vacunación del coronavirus. La pandemia deja en Castilla-La Mancha 10 fallecidos y 285 nuevos positivos.
Descienden por segundo día los casos de coronavirus ylos hospitalizados por esta enfermedad en la región. En las últimas horas se han registrado casi 400 nuevos positivos y algo más de 560 pacientes se encuentran en el hospital. Por otra parte, miles de vehículos han recorrido las capitales de Castilla-La Mancha en contra de la "Ley Celaá".
Una persona ha fallecido en la localidad toledana de Quismondo en un accidente de tráfico. Hoy se celebra el día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico. También se conmemora el día nacional de las enfermedades neuromusculares, una patología que afecta a cerca de 2.000 personas en Castilla-La Mancha.
Hoy se conmemora el día mundial de la Diabetes. Desde ADITO (Asociación de Diabéticos de Toledo) señalan que, sólo en Toledo hay 90.000 personas que padecen esta enfermedad y otras muchas desconocen que la sufren. Por otra parte, la pandemia ha disparado las matriculaciones en los Centros Rurales Agrupados de la región. Y los servicios ASTRA van a contar con un incremento del 30% en su presupuesto el año que viene.
El coronavirus se cobra la vida de 13 personas y deja 824 nuevos positivos en las últimas horas. El Ayuntamiento de Toledo ha prohibido el servicio de hostelería en las terrazas interiores de los centros comerciales. Una persona ha fallecido en un accidente de tráfico en el término municipal de Daimiel.
Casi mil nuevos positivos detectados en las últimas horas, tiempo en el que han muerto 12 personas. Todo en un día en el que los comerciantes de Ciudad Real han salido a la calle para defender sus negocios y mañana lo harán los hosteleros en Toledo.
Aumentan a 605 los nuevos positivos detectados en las últimas horas, tiempo en el que han fallecido 12 personas por la Covid-19. Ante el avance de las restricciones, los hosteleros de Cuenca rechazan cerrar el interior de bares y restaurantes. En Toledo, los hosteleros afean que les han informado que deben cerrar con poca antelación.
La pandemia deja en las últimas horas 20 fallecidos y 1.110 nuevos positivos. Esta medianoche entran en vigor las medidas que comprenden el cierre perimetral de la Comunidad, así como la reducción a 6 del número máximo permitido en las reuniones. La libertad de movimiento también queda limitada entre las 00h y las 6h. El presidente regional no comprende que la Comunidad de Madrid no cierre durante las próximas dos semanas.
Castilla-La Mancha va a proceder al cierre perimetral de la comunidad hasta el 9 de noviembre. Lo ha adelantado el presidente, Emiliano García Page, en Ávila tras mantener una reunión para coordinar medidas en esta segunda ola de la pandemia con la presidenta de Madrid y el presidente de Castilla y León.
La catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de SevillaAna Carmona ha asegurado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que decretar un estado de alarma durante seis meses, tal y como anunció este domingo el presidente del Gobierno, “suscita problemas de control político”. “El plazo de seis meses ha suscitado mucha sorpresa. Es verdad que el propio decreto establece que el ministro de Sanidad comparecerá en el Congreso cada quince días, pero este déficit de control político puede ser un elemento que lastre la garantía democrática del estado de alarma. ” Carmona ha confirmado, además, que el decreto aprobado por el Gobierno no permite ni al Ejecutivo central ni al de las comunidades autónomas establecer confinamientos domiciliarios.
Concha Andreu, presidenta de La Rioja, ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, que la tensión política no es una cosa exclusiva de la capital. “Hay mucha polarización. En el parlamento de La Rioja incluso votamos a favor del PP y al contrario, siempre que se pueda enmendar. Hay un nivel un poco más bajo de tensión en el parlamento riojano.”, asegura, e insiste en que hay que trabajar todos a una para conseguir soluciones.
Sobre el pulso entre Isabel Díaz Ayuso y el Gobierno central, cree que no le viene bien a la ciudadanía y que la colaboración debe ser sincera y olvidarse de hacer política, que ya habrá tiempo. “Hay que tomar decisiones para frenar la cadena de contagios. No me parece bien el pulso del Gobierno madrileño.” Y concluye: “Si Madrid enferma, enferma toda España”.
Sobre el manifiesto en apoyo al Rey y en defensa de la Constitución, asegura que hay que respetar las instituciones. “No creo que las instituciones no estén en riesgo pero tenemos que revitalizarlas”.
Respecto a la pandemia, explica que en su comunidad están haciendo muchas pruebas para tomar medidas acordes a los resultados. “El 50% de las personas son asintomáticas. Estamos tomando medidas concretas en zonas concretas. Por ejemplo, en los colegios los protocolos se están llevando muy bien. En el ocio y reuniones familiares estamos ejerciendo mayor vigilancia.”
El volúmen de ocupación rural en Castilla-La Mancha roza el 100 %. Por otra parte, el alcalde de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real, pide prudencia y responsabilidad a los vecinos para evitar una prórroga de las medidas especiales de nivel 3 aplicadas en la localidad y que están a punto de concluir.
El avance de la pandemia deja en las últimas horas 11 fallecidos y 695 nuevos positivos detectados en la región. Tras el confinamiento decretado por el Estado de Alarma en Madrid, muchos hosteleros castellanomanchegos creen que se van a ver afectados en el puente del Pilar.
La pandemia deja en las últimas horas 8 fallecidos y 296 nuevos positivos en la provincia. Sanidad ha levantado las medidas especiales aplicadas en Toledo capital. Hoy también se manifiestan los profesionales sanitarios frente al Hospital Virgen de la Salud para reclamar mejoras en las condiciones laborales.
Hoy se reanuda la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la región. Se van a debatir y votar las resoluciones presentadas por los tres grupos parlamentarios. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, finalizaba su intervención anoche pidiendo ayuda al PP y Ciudadanos para sacar adelante la región de la crisis derivada de la Covid-19.