Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el Día Mundial de la Energía, recordamos los beneficios récord de las seis mayores empresas energéticas occidentales en 2022, justo cuando gobiernos a uno y otro lado del charco redoblan su apuesta por las energías renovables. Beneficios de récord para la estatal noruega, las estadounidenses Chevron y Exxon Mobil, las británicas Shell y BP, y la francesa Total. Casi 251.000 millones de euros ganaron el año pasado gracias al gas pero sobre todo al negocio del petróleo. Equivale prácticamente a lo presupuestado este año en gasto social en países como España.

La prohibición de importar diésel de Rusia podría encarecer el precio del gasóleo. En un año, el diésel ha subido unos 20 céntimos. Llenar el depósito de un coche con gasóleo cuesta de media unos 85 euros. En comparación con el resto de países de la Unión Europea, España es mucho menos dependiente del crudo ruso. España tiene un gran potencial para refinar petróleo y la capacidad de suministro está garantizada.

Foto: Getty Images

Gracias a los beneficios astronómicos que le aportó el gas, Shell ha conseguido los resultados más brillantes de sus 115 años de historia. En 2022 ha visto cómo sus beneficios aumentaron un 110% con respecto al año anterior. "Nuestros resultados en 2022 fueron sólidos dentro de un ambiente externo volátil", ha dicho su consejero, Wael Sawan, que ha presentado las cuentas.

Pero muchos no ven con buenos ojos el éxito de la empresa porque creen que se produce "a costa de las personas y del planeta", como denuncia Dorothy Guerrero, de la organización Global Justice Now. Para ella, estos resultados "no solo son obscenos, sino que también son descarados".

Muchas organizaciones ecologistas y a favor de los derechos humanos han recordado el negro historial de Shell en el Delta del Níger. Allí dos comunidades acaban de denunciar a la empresa en el Tribunal Superior de Londres por dañar gravemente el ecosistema.

En esa área, que tiene un gran valor medioambiental, las fugas de crudo han contaminado ríos, arroyos, pozos, manglares y tierras de cultivo durante años. Las comunidades también subrayan que la salud de los habitantes también se ha visto afectada y que ha aumentado la tasa de mortalidad en la zona.

Shell ha sido acusada en numerosas ocasiones de contaminar el delta del río Níger y en 2011 reconoció un vertido de 40.000 barriles de crudo. En el año 2021 fue condenada por el Tribunal de apelaciones de La Haya condenó a Shell Nigeria y le obligó a indemnizar a dos agricultores.

Se cumple un mes del tope al precio sobre el petróleo de Rusia y del veto europeo a su importación por barco, la principal vía de entrada a la Unión. Y Moscú está sintiendo sus efectos. Según un estudio del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), ambas medidas están costando a Rusia cada día unos 160 millones de euros, una cifra que se espera que aumente hasta los 280 millones de euros diarios una vez que entre en vigor el último paquete de sanciones aprobado por la Unión Europea. Foto: Getty Images