El juez Garzón ha renunciado seguir investigando las desapariciones de la Guerra Civil y el Franquismo. Envía la causa a los juzgados de los lugares donde están las fosas. Dice que no hay responsables vivos y sigue defendiendo que las desapariciones son crimenes contra la humanidad. (18/11/08).
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha decidido retirarse de la causa que él mismo había abierto para investigar las desapariciones del franquismo y la guerra civil. Ahora serán los juzgados de cada provincia los que decidan sobre la apertura de fosas.
La sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha acordado paralizar la apertura de fosas del franquismo ordenada por el juez Garzón hasta que este mismo órgano resuelva si es competente.
La Audiencia Nacional ha autorizado a los familiares de Federico García Lorca presenciar la apertura de la fosa común de la provincia Granada en la que presuntamente se encuentran los restos del poeta. También ha permitido la apertura de una fosa común del Valle de los Caídos (06/11/08).
El juez Garzón ordena en una Providencia la exhumación de varias fosas en el Valle de los Caídos. Además se exhumarán cadáveres en varios cementerios de Cáceres, Valencia, Mallorca y Córdoba (06/11/08)..
Garzón ha rechazado el recurso del fiscal Zaragoza y el fiscal ha recurrido a la Audiencia Nacional.(23/10/08)
- Realizar las pruebas genéticas a los desaparecidos costaría más de 137 millones de euros
- El nivel de éxito de identificación de cada muestra dependerá del estado de conservación
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido que se anule el auto del juez Garzón en el que se declaraba competente para investigar los crímenes de la guerra civil y el franquismo.
Los familiares de desaparecidos durante la uerra Civil y el franquismo, reunidos en Madrid para analizar el auto de Garzón. (Radio Nacional)
El juez Garzón ha dado una vuelta de tuerca para ganar tiempo al convertir lo que hasta ahora eran unas diligencias previas en sumario.(17/10/08)
Mientras, la fiscalía sigue preparando su recurso, pero la orden de abrir las fosas comunes podría llegar antes que el recurso. La iniciativa de Garzón ha provocado hoy más reacciones, a favor y en contra.
La policía ha encontrado el cádaver de una mujer que llevaba años desaparecida en la localidad de Alejos (Valladolid). Su marido y sus dos hijas han sido ingresadas en un psiquiátrico. Otros familiares estaban recluidos en su casa desde hace años. (17/10/08).
La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, dice en RNE que está de acuerdo con que los familiares de las víctimas de la Guerra Civil recuperen los restos pero no ve sentido en que se pida el certificado de defunción de Franco. (17/10/08)
Manuel Fraga, presidente fundador del PP, y ministro en tiempos de Franco, califica de "disparate" la investigación de Garzón sobre la Guerra. Sonido de RNE. (17/10/08)
El juez justifica que se centre en los cr
- Zapatero no ha mostrado preferencia por ninguna de las posturas
- El Presidente ha dicho que es su obligación respetar ambas decisiones
- Los familiares de las víctimas se muestran "muy satisfechos y emocionados"
- Según Amnistía es un paso imprescindible para la verdad y la justicia
- Lea el auto del juez Baltasar Garzón (PDF)
- ¿Crees que se deben investigar las desapariciones de la Guerra Civil?
- Se declara competente para investigar las desapariciones del franquismo
- Argumenta que son crímenes contra la humanidad no investigados
- La Fiscalía anuncia que recurrirá la decisión del juez de la Audiencia Nacional
- Autoriza la exhumación de 19 fosas, entre ellas la del poeta García Lorca
- Pide el certificado de defunción de 35 responsables del régimen franquista
- Quiere así declarar extinguida la responsabilidad de éstos, incluido Franco
- Los familiares de las víctimas se han mostrado "muy satisfechos"
- Lea el auto del juez Baltasar Garzón (PDF)
- ¿Crees que se deben investigar las desapariciones de la Guerra Civil?
María Puy Pérez Ezpeleta tiene 50 años.
Bomberos, Guadia Civil y Policía Foral rastrean los alrededores de Estella y esta mañana se han centrado en el rio Ega.
Investigan por la desaparición de Yeremi a un presunto violador en Canarias. El hombre fue detenido el sábado y se le acusa de 15 agresiones sexuales.
- La denuncia de una víctima ha posibilitado su detención
- La Delegada del Gobierno insiste en que la investigación sobre Yeremi sigue abierta