Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El atentado perpetrado contra el expresidente estadounidense Donald Trump durante un mitin en Pensilvania ha desatado una ola de rechazo y solidaridad con el aspirante republicano a la Casa Blanca. Las reacciones de condena ante este acto, que ha tenido lugar a dos días del inicio de la Convención Republicana que debe designar a Trump como candidato a la presidencia de Estados Unidos, han sido unánimes. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido uno de los primeros en reaccionar. "No hay cabida en América para esta violencia".

Foto: El Servicio Secreto atiende a Donald Trump, tras ser rozado por una bala en un mitin en Pensilvania (ANNA MONEYMAKER/GETTY IMAGES VIA AFP)

Una de las grandes preguntas del debate era si Joe Biden disiparía las dudas sobre su edad; enseguida se vio que no. Vacilante, carraspeando, titubeaba mientras Donald Trump se mofaba de él: "No sé lo que acaba de decir y creo que él tampoco". Trump llamó terroristas y delincuentes a los migrantes sin papeles y Biden se negó a responder. Biden lo llamó delincuente y perdedor, pero sus titubeos y esta pantalla partida, donde él parecía mucho más mayor eclipsó todo lo demás.

Los demócratas corrieron a explicar que Biden estaba resfriado. En cuanto acabó el debate, los periodistas se abalanzaron sobre ellos con una pregunta: "¿Vais a buscar otro candidato?" "Absolutamente no", negaba tajante el gobernador de California, uno de los que más suena para sustituir a Biden. Los senadores demócratas pedían a los votantes que piensen en las políticas de Biden y no en el debate.

Los que sonreían eran los amigos de Trump. Sus posibles vicepresidentes hablaban del desastre de Biden y decían que no les preocupan los juicios contra Trump porque no deja de subir en las encuestas. Faltan cuatro meses para unas elecciones insólitas, cuatro meses de una campaña tensa y cargada de incertidumbre.

Foto: REUTERS/Brian Snyder 

Varias fuentes demócratas citadas por medios estadounidenses hablan ya de "pánico" por la actuación titubeante del presidente estadounidense, Joe Biden, en el debate de este jueves con Donald Trump, que pone una gran presión sobre la campaña demócrata antes de la convención del partido.

El catedrático Instituto Franklin, José Antonio Gurpegui, ha asegurado que la clave es que Biden "dé un paso al lado" para dejar que haya un candidato demócrata que sea capaz de plantar cara a Trump, así lo ha desvelado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE.

"Lo que hasta ayer decíamos que era imposible, hoy parece más probable. Es plenamente legal que los demócratas pusiesen a otro candidato. Es Biden, o mejor dicho, que Jill Biden, que es su gran valedora, la que debe hacer que se eche a un lado para elegir a otro candidato", ha dicho el catedrático.

Además, Gurpegui ha desvelado quién sería ese candidato que podría relevar a Biden en estos pocos meses antes de las elecciones del próximo mes de noviembre. La gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer, sería la mejor sustituta para la carrera a la Casa Blanca.

"Mi candidata sería la gobernadora de Míchigan, pero es muy complejo y arriesgado una sustitución a tres meses vista del candidato de cualquiera de los dos partidos. Todo el debate actuó en contra de Biden, todo fue en perjuicio suyo", ha apuntado el catedrático Instituto Franklin.

Aunque quedan más de cuatro meses para las elecciones en Estados Unidos, el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump se van a ver ya las caras este jueves en un debate que podrá seguirse en directo en el canal 24h. La cita es en Atlanta, con ambos candidatos muy cerca en los sondeos, y lo que pase esta noche puede ser clave para empezar a marcar distancias. Los dos se pintan mutuamente como un peligro. Biden dice de Trump que está fuera de control y el republicano defiende que el mandatario no es apto para el cargo.

Foto: AP Photo

Un vídeo de la ceremonia en Normandía en el que Joe Biden se agacha y hace el gesto de querer sentarse circula en redes sociales. Lo comparten cuentas del Partido Republicano, conservadores influyentes, que aseguran que el presidente estaba buscando una silla imaginaria, pero han cortado el vídeo justo antes de que se pueda ver que sí había silla y que el líder demócrata sí que se sienta. Una avalancha de desinformación y de vídeos cortados de forma interesada inunda internet dibujando a Biden como un hombre senil, incapaz de hacer su trabajo. 

Foto: EFE/EPA/ANDRE PAIN

La séptima semana del juicio al expresidente de Estados Unidos Donald Trump terminó con el esperado veredicto. El jurado halló a Trump culpable del delito de falsificación de cuentas en el juicio penal, entre otros 33 cargos, por el pago de dinero a la actriz porno Stormy Daniels para que guardase silencio sobre un encuentro sexual que mantuvieron. La corresponsal de TVE en Nueva York, Sara Rancaño, analiza los últimos hitos del juicio que ha visto condenado al primer expresidente de la historia de Estados Unidos. En el vídeo, Rancaño cuenta cómo se vivieron los últimos días de juicio, los alegatos finales y la lectura del veredicto. Además, relata la estrategia que está adoptando Trump tras la condena a la espera de la sentencia, que se conocerá el 11 de julio, y los otros dos procesos penales que tiene abiertos en su contra. 

INFORMA: SARA RANCAÑO (CORRESPONSAL DE TVE EN NUEVA YORK)

FOTO: RTVE

El expresidente Donald Trump (2017-2021) ha respondido con un discurso de más de media hora el veredicto del jurado del 'caso Stormy Daniels', por el que ha sido declarado culpable de 34 delitos este viernes. El republicano ha anunciado que recurrirá "esta pantomima de juicio", donde el juez Juan Merchán ha sido "un diablo" y "un tirano", al "crucificar", según él, a sus testigos y no permitirle testificar, pese a que fue el propio Trump quien decidió no declarar.

La corresponsal de TVE en Nueva York, Sara Rancaño, resume los principales hitos de la tercera semana del juicio a Donald Trump por el 'caso Stormy Daniels'. La semana arrancó con la declaración de Hope Hicks, la antigua asesora de Trump en la Casa Blanca que lanzó varios elogios al expresidente, llamada a testificar sobre los días previos a la campaña de las elecciones de 2016. Pero durante su comparecencia, Hicks rompió a llorar durante el interrogatorio del abogado de Trump. El otro hito del juicio fue la reproducción de una de las grabaciones más comprometidas a Trump con la que la Fiscalía quiere probar que el expresidente estaba al tanto de los pagos a Stormy Daniels. También el magistrado que instruye el caso, Juan Merchán, protagonizó un momento tenso que se está repitiendo durante la semana 4 del juicio: ha sancionado a Trump por desacato y le ha amenazado con penas de cárcel si continúa en la misma línea.

POR: SARA RANCAÑO (CORRESPONSAL DE TVE EN NUEVA YORK) / JOAQUÍN TALAYA (MONTAJE)