Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Policía de Estados Unidos ha detenido este fin de semana al presunto autor de los tiroteos contra dos senadores demócratas y sus parejas. Tras 48 horas de búsqueda, han encontrado a Vance Boelter en un bosque cercano de su casa, a una hora de Mineápolis. Boelter, de 57 años, empresario y cristiano evangélico extremista, iba armado y las autoridades han encontrado en su coche una listado con más objetivos: 70 personas, entre ellos muchos políticos (todos demócratas), pero también médicos y defensores del aborto.

Foto: Tim Evans / Reuters

Desde su llegada por segunda vez al poder en EE.UU., Donald Trump está siendo más agresivo que nunca en sus decisiones. Ante este panorama muchos estadounidenses se preguntan dónde está el Partido Demócrata. Hablamos con el estratega y analista demócrata José Parra.

Ningún presidente ha firmado tantos decretos en un mes y medio, ni ninguno ha levantado tantas polémicas. Donald Trump, como si fuera uno de sus mítines, ha presumido ante el Congreso de sus decisiones más controvertidas, entre ellas los recortes y los despidos de miles de funcionarios a cargo de Elon Musk, las deportaciones de inmigrantes sin papeles o sus aspiraciones expansionistas. "Nos haremos con Groenlandia de una manera o de otra", ha asegurado Trump ante la cámara. También ha hecho referencia a la guerra comercial que ha desatado y ha afirmado que si "no fabricas en Estados Unidos, te pondremos aranceles",

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha dedicado la mayor parte de su comparecencia ante el Congreso a sacar pecho de las "casi 100" órdenes ejecutivas firmadas desde que llegó a la Casa Blanca, hace ya 44 días ("solo hemos empezado", ha dicho) y a clamar que EE.UU. "vuelve a ser grande". Se esperaba una explicación de sus políticas, pero ha sido a la vez un show televisivo y un mitin dirigido a su base, al que los demócratas han asistido sin haberse recuperado de la derrota electoral.

Foto: Win McNamee/Pool Photo via AP

En Estados Unidos, el indulto del presidente Joe Biden a su hijo levanta ampollas también dentro de su partido, el demócrata, y algunos creen que esta decisión manchará su legado. Ahora temen que Donald Trump abuse de esta prerrogativa de su cargo en cuanto llegue a la Casa Blanca. Otros presidentes indultaron a sus familiares; Bill Clinton perdonó a su hermano, condenado por vender droga, Trump perdonó el fraude fiscal de su consuegro y ahora quiere nombrarlo embajador en Francia. Sin embargo, es la primera vez que un mandatario indulta a su hijo.

Foto: REUTERS / Craig Hudson / File Photo / File Photo

El tiempo de los demócratas se agota. Al presidente de EE.UU., Joe Biden, le quedan dos meses en la Casa Blanca. Es lo que llaman un "pato cojo", es decir, un presidente con pocas posibilidades de sacar adelante nuevas medidas. Como más ayudas a Ucrania contra la invasión rusa. El Partido Demócrata no solo ha perdido la Presidencia. Queda en minoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Una posición muy débil para hacer oposición a Trump. Su primer gran reto es elegir al nuevo presidente del Partido Demócrata a principios de 2025. Ahora mismo es Jaime Harrison. Un cargo que suele tener poca visibilidad en Estados Unidos, pero que a falta de demócratas en puestos de poder podría ganar protagonismo.

Foto: Biden recibe a Trump en la Casa Blanca tras las elecciones (AP Photo/Evan Vucci)