Este miércoles han sacudido la campaña catalana unas declaraciones de la candidata de Junts per Catalunya, Laura Borràs, en las que asegura que el líder de los republicanos, Oriol Junqueras, cumple pena de prisión tras haber sido "condenado por corrupción". Y eso ha levantado ampollas en Esquerra. En un acto en Terrassa, con la presencia de otro preso, Raúl Romeva, han evidenciado su enfado con su socio de Gobierno.
El PDeCAT, también de campaña esta tarde en Vic, ha aprovechado el enfrentamiento entre Esquerra y Junts para apelar a un electorado desconcertado, con un elevado porcentaje, dicen de indecisos.
El candidato del PSC, Salvador Illa, por su parte, se ha referido a la situación de Laura Borràs como imputada, para pedirle que no se victimice. También Ciudadanos marca perfil presentándose al electorado como un partido limpio de corrupción.
La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha salido este mediodía de la cárcel de Wad-Ras, en Barcelona. Allí la ha recibido Oriol Junqueras, con quien no se veía desde el juicio del 'procés' en el Supremo. La Generalitat ha ratificado el tercer grado a Forcadell, que ha cumplido una cuarta parte de la condena. Deberá regresar a prisión para dormir de lunes a jueves. La decisión del Govern es recurrible por parte de la Fiscalía.
La primera jornada de las elecciones catalanas ha estado muy marcada por las emociones en los actos de Junts y ERC, que han contado con la participación de sus líderes presos por el 'procés', entre ellos el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. PP y Ciudadanos han cargado contra la decisión de la Generalitat de concederles la semilibertad por medio del tercer grado penitenciario.
Toda la verdad es la adaptación al castellano de Tota la veritat, un trabajo de investigación sobre el procés catalán escrito a seis entre Marc Martínez Amat (RAC 1), Ferran Casas (Nació Digital), Odei A.-Etxearte (Vilaweb), Gerard Pruna (Ara) y nuestros dos entrevistados en este informativo 24 horas, Neus Tomàs (eldiario.es) y Roger Mateos (Agencia Efe). "Hemos estado dos años investigando, hablamos con más de cien fuentes... no nos queríamos meter prisa", explica Tomàs, que señala que querían huir del relato de "héroes y traidores" y "coger distancia" para intentar reproducir las "reuniones y personajes fundamentales para explicarlo". "Han cambiado mucho las cosas con respecto a la anterior legislatura", señala Mateos, "en aquella, pese a las diferencias, había una hoja de ruta compartida y un horizonte, el 1-O. Ahora ya no: ni hay plan compartido, ni horizontes claros". Con su obra como hilo conductor, analizamos junto a Tomàs y Mateos el pasado, presente y futuro del procés.
Las asociaciones independentistas catalanas instan a Esquerra y JxCat a abandonar el tacticismo y convertirse en herramienta de la voluntad del pueblo catalán. Emplazan a Oriol Junqueras y Carles Puigdemont a trabajar de manera conjunta y no dejarse llevar por los intereses de sus partidos. Informa Elena García.
El líder de RC pide que la Generalitat sea "inflexible" contra la corrupción y "tajante" para luchar contra ella y se suma a la petición del vicepresidente Pere Aragonés. Es la respuesta que ha hecho llegar Junqueras a Ràdio 4 tras las tibias declaraciones de la portavoz del Govern, Meritxell Budó, en Radio Nacional esta mañana. Informa Laura Herrero.
La Fiscalía del Supremo pide que los presos del procès no puedan salir de prisión para trabajar, hacer voluntariado o cuidar a familiares Una medida que ya adoptó el alto tribunal en el caso de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.