Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Ha presentado su dimisión como primer ministro británico a la reina Isabel II
  • "No ha sido un trabajo fácil, pero creo que nuestro país es mucho más fuerte"
  • Antes, había participado en su última sesión en el Parlamento como premier
  • "Como dije un día, una vez yo fui el futuro", ha dicho a modo de despedida
  • Theresa May le sustituye y formará un nuevo Gobierno inmediatamente

El pleno del Senado de Brasil celebra desde primera hora de este miércoles una de las sesiones más importantes de la historia política reciente en el país sudamericano: los senadores tienen en su mano la decisión sobre la apertura de un juicio político contra la presidenta, Dilma Rousseff, por alterar las cuentas públicas en 2014 y 2015.

Hasta el momento, la mayoría de los senadores que han intervenido se han inclinado por la suspensión del mandato de Rousseff. El número de partidarios del impeachment (destitución) supera ya los 40, por lo que es de esperar que la propuesta de destitución obtenga la mayoría simple necesaria (hay 81 senadores pero dos no se han presentado y el presidente de la Cámara, Renán Calheiros, ha anunciado que no votará).

La presidenta será suspendida durante los seis meses que dure el proceso y el vicepresidente Michel Temer (del Partido del Movimiento Democrático, y considerado uno de los muñidores de esta maniobra) ocupará su lugar. Pasados los seis meses, el Senado puede decidir su cese definitivo, pero entonces los enemigos de Rousseff necesitarán dos tercios de los votos.