Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PSOE en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, ha sido invitado a Los Desayunos, en su entrevista ha dejado los siguientes titulares:

"Confiamos en que sí (que Díaz sea presidenta), que los partidos asuman su responsabilidad"

"El tacticismo y el interés de partido no puede ponerse por delante del interés general"

"Es cuestión de horas o de días, estamos buscando el momento para ratificar ese acuerdo" anticorrupción

"El PP tiene una posición irrelevante en el momento en el que Andalucía está buscando un gobierno"

El diputado de Podemos Andalucía, Jesús Romero, ha analizado en Los Desayunos la postura de su partido en el debate de investidura de Susana Díaz. Ha dicho que los discursos de Susana Díaz "están vacíos", y que su partido se moverá "sólo por hechos verificables"

 

A ocho diputados de la mayoría absoluta, la secretaria general del PSOE en Andalucía, Susana Díaz está en manos de Podemos y Ciudadanos para formar Gobierno. Con el apoyo de uno de estos dos partidos, sería investida presidenta en primera vuelta. Con las negociaciones abiertas, sus líderes recordaban hoy las líneas rojas. Entre ellas la expulsión de los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán. En una semana se constituye el Parlamento autonómico. Si no es investida en primera vuelta, necesitará mayoría simple, en una segunda ronda, para poder gobernar. Si no lo logra tras dos meses de votaciones, se disolverá el Parlamento y se volverán a convocar elecciones.

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía vuelve a reunirse con los partidos con representación parlamentaria. Ciudadanos y Podemos tienen la llave para otorgarle los aoyos que necesita en su investidura. Sin embargo, las dos formaciones mantienen sus condiciones entre ellas la expulsión de los expresidentes Chavez y Griñán (07/04/15).

En Andalucía, Susana Díaz ha comenzado la ronda de contactos con los partidos tras las elecciones autonómicas. La presidenta en funciones se ha reunido ya con Partido popular, Podemos y Ciudadanos. De momento, todos anuncian que van a votar en contra de su investidura.

El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha nombrado un gabinete que queda reducido a diez ministerios en lugar de los 18 que tenía el anterior Ejecutivo. Cuatro de ellos serán superministerios con competencias múltiples, como el de Economía. El objetivo es negociar con la troika mejores condicones para el pago de la deuda y acabar con la austeridad. La cartera de Defensa se ha reservado a su socio de coalición y no cuenta con ninguna mujer como ministra. 

El líder de Syriza y vencedor de las elecciones generales de este domingo en Grecia, Alexis Tsipras, ha jurado este lunes el cargo de primer ministro en la sede presidencia de la República ante el presidente, Károlos Papulias, después de alcanzar un acuerdo de Gobierno con el líder de Griegos Independientes (ANEL), la derecha nacionalista griega, Panos Kammenos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pedirá al Parlamento (Kneset) que disuelva la legislatura "lo antes posible" y que convoque elecciones anticipadas ante las feroces desavenencias en su frágil Ejecutivo de coalición.

  • Su investidura llega seis meses después de las controvertidas elecciones
  • Es el primer relevo democrático en la historia reciente del país
  • La insurgencia talibán crece al aproximarse la salida de las tropas de la OTAN