- Es la segunda vez que Felipe VI da el mensaje desde el Palacio Real, como en 2015
- El rey llama a la "serenidad" ante una "contienda política atronadora" en un mensaje dedicado a los afectados por la dana
La cena de Nochebuena va a ser este año especialmente difícil en Valencia. Con el recuerdo de las víctimas y centenares de afectados que aún no han podido volver a sus casas, en lugares como Paiporta, se han organizado cenas solidarias.
Por su parte, en Letur, Albacete, muchos vecinos han vuelto a casa porque se ha construido una pasarela peatonal para que puedan acceder a sus hogares.
Junto a la Catedral de la Almudena de Madrid llevan concentrados organizados y trabajando todo el día un grupo de voluntarios para repartir comida y acompañar a quienes no tienen con quién pasar esta Nochebuena. Con ellos ha estado nuestra compañera María Aramendi para contarnos cómo se vive un día así con ellos.
Las cenas familiares de Navidad suelen estar llenas de reencuentros, ilusión, alegría, celebración y risas. No obstante, en muchas ocasiones, las tensiones también encuentran su lugar en este tipo de reuniones. Los expertos aconsejan evitar temas como la política, el fútbol, la herencia o la religión. Y en caso de que alguien mete la pata y la conversación suba de tono, se recomienda optar por el camino adecuado: cambiar de tema o empezar con los villancicos.
En muchos países de occidente, millones de cristianos celebran la navidad. En cambio en Belén, donde la tradición marca como lugar del nacimiento de Jesús, la situación no es en absoluto festiva. Es el segundo año consecutivo en el que la navidad en la zona está marcada por la guerra. La Biblia también habla de cómo una mujer a punto de dar a luz tiene que buscar refugio. Hoy quedan pocos hospitales y los que hay apenas tienen condiciones mínimas para garantizar la seguridad de madres y bebés. Por eso nosotros vamos a estar en una maternidad en Gaza. Vamos a estar con el director ejecutivo de UNICEF para hablar de la situación de los niños que viven en países en conflicto... son más de 400 millones. Estaremos en Francia porque el nuevo gobierno ya ha empezado a andar. También iremos a Marruecos que ha presentado el nuevo texto del Código de la Familia después de que colectivos feministas y de derechos humanos del país le pidieran una ley más moderna que garantizase la igualdad y más derechos para las mujeres y las niñas. Además recordaremos los 10 años de la firma del Tratado Internacional del Comercio de Armas.
El programa que dona una oportunitat als joves valors artístics, amb la presència d'artistes invitats ja consagrats, dedica el programa d'avui a les festes de Nadal. Presentat per Sílvia Marsó, la primera actuació és la del guitarrista clàssic Guillem Pérez-Quer: interpreta "Què li darem al Noi de la Mare". Actuació de Tania Doris, l'humorista Santi Sans i el duo infantil Zipi Zape. El grup Marfil interpreta un popurri de cançons italianes, i el cantautor Santi Vendrell "Vine..." i "Secrets del cor". Mary Santpere fa un monòleg i canta "La Pepa Calzones". Dyango canta "La mare". El grup infantil Colores interpreta: "Mimí". Huapachá Combo, Parodia de una canción medieval. Celdoni Fonoll, acompanyat a la guitarra per Joan Garrobé, recita el poema de JV Foix "Ho sap tothom i és profecia". Sílvia Marsó i els seus ajudants ballen un ball modern. Robin Marcos interpreta la cançó "Blanc Nadal".
- Los actos religiosos se mantienen, pero el ambiente festivo en vísperas de Navidad es casi inexistente
- La guerra en Gaza y la situación económica preocupa a los vecinos y afecta a los comercios, casi vacíos
En estas fechas navideñas hay muchas personas que siguen poniendo un belén en casa. Pero cada vez quedan menos artesanos que diseñen figuras para este arte declarado patrimonio cultural inmaterial y, no parece que tengan relevo. No obstante, algunos siguen apostando por este oficio. Es el caso de Alberto Cerezo, el único artesano de la generación Z en la Asociación Complutense de Alcalá de Henares (Madrid) que se dedica a esta labor. En su grupo hay decenas de miembros pero solo él es menor de 40 años. Para José Ángel García esta es una afición convertida en pasión. Este artesano millenial construye y compone cada figura con suma delicadeza en cada milímetro de su belén expuesto en Sevilla.
A las puertas de la Navidad, en la iglesia de la Natividad, en Belén, Cisjordania, no se respira ningún ambiente festivo. "Se siente la tristeza, el enfado y la frustración", asegura el reverendo Munther Isaac.
El árbol de más de tres metros de altura no decora la plaza este año. Vecinos confiesan que no se imaginaban otra navidad en esta situación. La guerra en Gaza, la asfixiante situación económica y la falta de libertad en Cisjordania están muy presentes.
Últimas horas para hacer la compra para la cena de Nochebuena y Navidad. En estas semanas, el precio de las almejas y el rape se ha disparado, según la OCU, mientras que la piña y la lombarda bajan.
Esta misma noche, TVE quiere acompañarles durante la cena y también en la sobremesa y para ello cuenta, como cada año, como una programación especial con clásicos que nunca fallan: Telepasión y más música.
- La quema de un árbol de Navidad saca a la calle a los cristianos en Damasco
- El nuevo gobierno de Siria decreta festivos el 25 y 26 de diciembre para celebrar la Navidad
Daniel Sanz quiso poner su granito de arena tras la catástrofe en Valencia y ha recorrido en bici la distancia entre Aldaia y Laponia, el lugar donde habita Papa Noel, para entregar las cartas de muchos niños. Sanz emprendió esta aventura, que le ha supuesto 30 días y 5.000 kilómetros hasta llegar al poblado de Santa Claus, ya que le habían retado a realizar 3.120 kilómetros en bicicleta. La ayuda de su compañero Odei Gil ha sido fundamental y, además, en las primeras etapas le acompañaron ciclistas profesionales. Todo iba bajo control hasta que llegaron las primeras inclemencias meteorológicas y Sanz cambió de bicicleta para continuar con su propósito. Con este reto llevan recaudados más de 7.000 euros y su objetivo es alcanzar los 30.000.
- Un reto solidario de 30 días y 5.000 kilómetros que le lleva de Aldaia hasta Laponia
- El ciclista segoviano señala que su intención es reconstruir el colegio de la localidad con el dinero donado
- ¿Cómo sería Valle Salvaje con Pedrito de protagonista? Lo imaginamos por Navidad
- Ponte al día con la diaria de La 1 estas vacaciones: está disponible en RTVE Play
La Navidad se corresponde con esas señaladas fechas que anuncian drásticas subidas de precios. Los mercados ya han notado ese incremento. Según la Asociación Española de Consumidores, estas fiestas cada español gastará de media unos 287 euros en alimentación.
El encarecimiento de los productos también hace que algunos cambien sus hábitos de consumo por alternativas que sean más económicas.
Los madrileños serán los que más gasten de media en comida, casi 400 euros. En provincias como Ávila, se dejarán la mitad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este martes una videoconferencia con las unidades españolas en misiones humanitarias y de paz en el exterior, con motivo de la celebración de la Navidad.
En su tradicional mensaje a las tropas españolas, Sánchez ha valorado que las Fuerzas Armadas, "todos los días del año, las 24 horas del día", velan por "mantener la seguridad en los espacios de soberanía e interés nacional" y porque en emergencias y catástrofes como la provocada por la dana, su trabajo para socorrer a los afectados "es absolutamente encomiable".
FOTO: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
En 1987, la Nitty Gritty Dirt Band versionó, con Emmylou Harris en los coros, una maravillosa canción de Steve Goodman llamada “Colorado Christmas” que contraponía la vida rural y la urbana, representadas, por las montañas de Boulder, y las playas de Los Angeles. Tantos años después recuperamos ese espíritu para desearos Felices Fiestas.
El rey Felipe VI dedicará una parte importante de su mensaje de Navidad a las víctimas de la dana que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. El objetivo es trasladar la implicación de la Familia Real con las zonas más perjudicadas. Además de esa referencia, es muy probable que Felipe VI haga también un llamamiento a la unidad e incluya alguna referencia a la Constitución y al décimo aniversario de su llegada al trono. Este año, el Mensaje de Navidad no se ha grabado en el Palacio de la Zarzuela, como es habitual, sino en el Palacio Real, igual que ocurrió en 2015.
En Navidad se acumulan reuniones y comidas familiares, planes festivos, compras, cuidado de niños... y las encargadas de cuadrar esas tareas son habitualmente las mujeres. Se llama carga mental y la sufren el 71% de las mujeres y el 12% de los hombres. Fomentar la corresponsabilidad en la familia y quitarse el peso de perseguir unas navidades perfectas son imprescindibles para reducir esa carga mental.
Foto: María José López / Europa Press