Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El aumento del comercio electrónico en los últimos años, especialmente durante la campaña de Navidad, ha transformado nuestros hábitos de consumo generando un enorme volumen de residuos asociados al embalaje de estos productos. Para que nos hagamos una idea, solo en 2023 el comercio electrónico dejó más de 275 mil 500 toneladas de residuos en España, según datos de un estudio reciente de Rezero. Una cifra que si no se toman medidas se podría duplicar hasta 2030.

Y es que el comercio electrónico genera hasta 4 veces más residuos de envases por compra que el de proximidad. El peso medio de los paquetes es de 272 gramos, compuestos casi íntegramente de cartón, papel y plástico.

Rezero propone medidas para mitigar el impacto ambiental del comercio electrónico como agrupar varias comandas en un solo envío, promover el uso de envases reutilizables como alternativa sostenible al modelo actual de usar y tirar e incorporar el ecodiseño en los materiales de embalaje para garantizar así su reciclabilidad. Además de las acciones institucionales y empresariales, Rezero también hace un llamamiento a la ciudadanía para que reflexionemos sobre los hábitos de consumo. De forma que optemos por regalos más sostenibles, apoyemos el comercio local y valoremos opciones que reduzcan el impacto ambiental para evitar que las Navidades se conviertan en la fiesta del despilfarro. 

Un año más, la Fundación Amigos de los mayores vuelve a poner sobre la mesa la realidad de las personas mayores que están solas durante todo el año, y muy especialmente durante las fiestas navideñas. Una época llamada a disfrutar de la compañía de familiares y seres queridos, a compartir momentos con ellos. Para romper la soledad en estas fechas lanzan la campaña #EnciendesuNavidad.

Ucrania vive su tercera Navidad en guerra. En este capítulo especial, al igual que hicimos los dos años anteriores, volvemos a charlar con cinco ucranianos y ucranianas: Oleksander, Tatiana, Bohdan, Ígor e Iryna, para que nos hablen de la Navidad en Ucrania, de cómo les ha ido el año y de cómo están las cosas en el país. Una conversación entre amigos que nos sirve de termómetro para medir la evolución del estado de ánimo de Ucrania después de casi tres años de guerra.

Llega la Navidad y casi todo el mundo lleva un décimo o, al menos, una participación para el sorteo, incluso aquellos que son reticentes a jugar porque, ¿y si toca en el trabajo? ¿o en el bar en el que desayunamos cada día? Muchas personas compran décimos por el miedo a que toque y ser el único sin premio, es decir, uno de los motivos para comprar ese último décimo es la envidia.

Las tradiciones navideñas son muy diversas en cada una de las comunidades autónomas y una de ellas es la llegada del Olentzero. En el País Vasco cada 25 de diciembre llega este personaje mítico para traer regalos a los niños y niñas como recordaban en distintos reportajes de los años sesenta y ochenta.

  • David Broncano y Lalachus en las Campanadas más irreverentes; especiales de ‘El Grand Prix’, y musicales de Estopa y Rosario
  • Los clásicos navideños de RTVE: Lotería de Navidad, Telepasión, ‘MasterChef Junior’, Gala Inocente, José Mota, ‘¡Feliz 2025!’, el Concierto de Año Nuevo y la Cabalgata de Reyes 
  • En La 2, especiales de ‘Cachitos’, ‘Cómo nos reímos’, ‘Cifras y Letras’, ‘Late Xou con Marc Giró’ y ‘Saber y ganar’
  • RTVE Play celebra las fiestas con ‘Al cielo con ella’, ‘Play Zeta’ y un canal temático con 24 horas de contenido navideño
  • La Navidad en RNE es tuya: ilusión y magia para todos

La familia real ha querido rendir homenaje a más de las 220 víctimas mortales que dejó la dana a su paso por España el pasado 29 de octubre en la felicitación del año 2024 con un fragmento de un poema de Francisco Brines, Premio Cervantes 2020. Para esta felicitación se ha escogido una foto familiar tomada con motivo de las actividades conmemorativas del X aniversario de la proclamación de Felipe VI.

Las cenas o comidas navideñas son una opción, pero hay quien busca experiencias más originales para celebrar estas fechas con sus amigos o compañeros. Las empresas prefieren planes alternativos como un escape room, un local donde lanzar hachas o una competición de cocina.

May, propietario de una tienda de Madrid, le regaló una participación de la Lotería de Navidad a su empleada Katia. El 88.088 no le gustaba y lo intentó cambiar, pero fue el número agraciado con el primer premio de la Lotería de Navidad, con lo que May pude prejubilarse y traspasarle la tienda a Katia. También supuso un gran cambio para una protectora de animales de A Coruña, donde ganaron cerca de un millón de euros. En un bar de Madrid también llovieron los millones. Hoy siguen atendiendo a sus clientes. "Para no caer en la estadística de los que se arruinan, yo sigo trabajando como siempre", ha dicho el dueño del establecimiento, Alberto Serrano.

Foto: Getty Images

Inauguramos la Navidad en Menudo Planazo en el mejor lugar: ¡el circo! Ayudamos a los cinco amigos, que regresan al Circo Price, a recuperar el espíritu de la Navidad. Desde la carpa del Price, con la codirectora artística y coreógrafa de "El regreso de los cinco amigos"Lola González, y con algunos de los protagonistas. Además, sacamos al artista que todos llevamos dentro, en la visita-taller para familias de la exposición "Matisse: Metamorfosis. Esculturas y dibujos", en la Fundación Canal (Madrid).

En nuestra agenda, Juveándalus (Granada) y las Navidades Surrealistas del Círculo de Bellas Artes (Madrid).

Y nos despedimos con el primer villancico de la temporada. Uno muy especial: "Un deseo mágico", de Happening.

Sabéis que nos encontráis siempre en el correo menudoplanazo@rtve.es y que esperamos vuestros planazos navideños en el Whatsapp 696180900 (solo notas de voz).

¡Gracias por estar ahí, familias!