- Una de las más recientes se produjo en 2019, al introducir el operario del bombo una bola
- En 1986 los niños de San Ildefonso se equivocaron al cantar el primer y el segundo premio
Un equipo del Telediario acompaña a Isabel al mercado parahacer la compra para la cena de Nochebuena para comprobar cuánto ha subido la cesta de la compra desde el año pasado. Las almejas son uno de los productos que más se ha encarecido en el último año. Por eso, esta mujer busca alternativas.
Foto: EFE/Ismael Herrero
Hablamos de la clausura de la edición número 46 de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo y de estas reuniones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (la FAO). Miguel Bernal, secretario ejecutivo de esta Comisión, nos cuenta lo más destacado.
La cuarta edición del festival'Navidad bajo el mar'. Nos detenemos también en Valencia, ya que el Oceanogràfic ha organizado un conjunto de actividades y talleres con la protección de los océanos como hilo conductor. Escuchamos al director del mayor acuario de Europa, Eduardo Nogués.
Los mares y océanos como fuente energética renovable. Abordamos también una jornada organizada por el comité de I+D+i delInstituto de la Ingeniería de España y en la que su exdirector y director honorífico, Luis Ramón Núñez Rivas, realizó una charla sobre esta temática que nos analiza en el programa.
El origen es azul. Se trata de la propuesta navideña del Acuario de Sevilla para que el público pueda disfrutar de estas fechas bajo el mar, siempre con la conservación del medio marino como principal objetivo. Nos lo cuenta Rocío Alcázar, gerente del Acuario de Sevilla.
¿Qué compramos estos días, roscón o panetone? Los dos son reyes de ventas y, según nos dicen en los obradores, no son rivales.
Los niños y niñas ingresados en distintos hospitales de la Bahía de Cádiz han recibido hoy una visita muy especial, que les han llevado un rato de ilusión y juguetes por adelantado, gracias a la colaboración de los agentes de policía de la comisaría del Puerto de Santa María.
- ¿Quieres sorprender a tus amigos o familiares estas navidades con los mejores aperitivos? ¡Los has encontrado!
- Receta de flan de morcilla: el entrante más exclusivo para sorprender estas navidades (y fácil de preparar)
Las niñas y niños de la Residencia de San Ildefonso y los profesionales que les acompañan llevan más de dos meses ensayando para el sorteo de la Lotería de Navidad. Yesica y Ainhoa, Ángel (que cantó el Gordo en 2022) y Luis repetirán como pareja de tabla para cantar número y premio el 22 de diciembre en el Teatro Real. El salón de actos del internado San Ildefonso es testigo mudo de los ensayos que estos 23 niños y niñas que cantarán trece grandes premios y 1.794 pedreas. Todos son voluntarios, tienen de 9 a 14 años y proceden, entre otros países, de España, Portugal, Nigeria, Paraguay, Marruecos, República Dominicana y Bolivia. La mayoría de ellos ya sabe lo que es salir a cantar en directo ante un teatro abarrotado durante un sorteo en directo. Solo ocho de ellos lo harán por primera vez, explica el educador social José Antonio Medero, que les acompaña, también como voluntario.
Nuestro querido prescriptor de lecturas, el escritor Nando López, nos propone tres libros para leer o para regalar estas Navidades. Nos trae, para empezar, una novela gráfica sobre memoria histórica, llamada Que el fin del mundo nos encuentre bailando y escrita por Sebas Martín; la autoficción feminista Yeguas exhaustas, de Bibiana Collado; y una novela negra del actor Pablo Rivero, titulada Dulce hogar.
Nuestro científico de cabecera, el gestor de proyectos en el Instituto de las Ciencias de Castilla y León, Hugo Gonzalo Benito, nos invita a descubrir todo el torrente de energía positiva que se desparrama en nuestro cuerpo al escuchar villancicos o al reunirnos con seres queridos. Nos explica qué sucede en nuestro cerebro cuando escuchamos algunas canciones, cuando nos sentimos parte de tradiciones o cuando ponemos en práctica la gratitud.
Lotería de Navidad en Barcelona, 1959
Gente concentrada en las Ramblas de Barcelona frente a la administración de lotería número 10 Isidro Pagés. Empleado escribiendo los premios en un cartel en la fachada. Pintan el número en el cristal del escaparate y se lee 16690, premiado con 120 millones de pesetas "vendido aquí". Algunos de los afortunados muestran el décimo premiado.
Otros que han vivido la navidad por adelantado han sido los niños ingresados en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Papá Noel, con la ayuda de los bomberos de la ciudad, les ha llevado regalos para todos.
Hablamos ahora de precios. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, los productos estrella de los menús de navidad ya han subido en torno al 1,5 respecto al año pasado, pero aún pueden subir en lo que queda de semana. Pese a ello, siguen siendo muchos los que dejan la compra de estos alimentos para última hora.
Новости от 20 декабря с Алексеем Ершовым и Светланой Демидовой. Во второй части программы наш культурный обозреватель Светлана Яськова рассказывает о необычных рождественских традициях в Испании.
Se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad en Madrid el 22 de diciembre de 1947 y la suerte vuelve a Barcelona, donde cae entero el gordo. El número agraciado es el 35920.
Concentración ante una administración de lotería en las Ramblas barcelonesas, donde se apuntan los números agraciados en el sorteo de Navidad que se celebra en Madrid. En 1950, el segundo premio ha caido en Terrassa y Barcelon. Uno de los quintos premiso se lo reparten Barcelona, Madrid y Almería.
Reportaje de Nodo sobre el sorteo de Lotería de Navidad en Barcelona, en diciembre de 1951. La ciudad ha sido agraciada con un quinto premio y gran parte del segundo. En Terrassa también este segundo dejó una lluvia de millones.
Lo que sigue es ya una tradición, que por estas fechas se repite en Córdoba. Lo llaman "Paseo de la ilusión". Un año más, una caravana de taxis ha hecho posible que unos 500 mayores de residencias disfruten del centro de la capital con la iluminación navideña.
José Luis Barcelona entrevista a la propietaria de la administración número 3 de Sabadell, que ha vendido el gordo de la Lotería de Navidad. Entre los premiados, la Peña Arlequinada, aficionados del del C.E. Sabadell. Entre ellos, 'Pini', Mario Rolando Pini Stagi, el jugador uruguayo del equipo.
Lotería de Navidad en Barcelona, 1959
Gente concentrada en las Ramblas de Barcelona frente a la administración de lotería número 10 Isidro Pagés. Empleado escribiendo los premios en un cartel en la fachada. Pintan el número en el cristal del escaparate y se lee 16690, premiado con 120 millones de pesetas "vendido aquí". Algunos de los afortunados muestran el décimo premiado.
Prueba a hacer estas navidades esta receta demantecados caseros, sin grasa animal ni azúcar añadido, como los que ha preparado la chef Marta Verona en Saber Vivir.