- Logró su escaño el pasado sábado tras la salida del Reino Unido de la UE
- El Supremo dictó una euroorden de detención porque está huida en Escocia por el 'procés'
- Considera "anacrónico" que los Mossos no pudieran hacer un cordón de seguridad el 20-S en Economía
- Ha sido en la décima jornada del juicio en la Audiencia Nacional contra la excúpula de los Mossos
- Asegura que la inmunidad no es aplicable en el Reino Unido tras el 'Brexit'
- Solicita también al Parlamento europeo que suspenda su inmunidad como parlamentaria
- Laplana asegura que estaba de baja, pero que acudió por "responsabilidad" a la Consellería
- Explica que su misión era de ser informar a sus jefes y de la interlocución con la Guardia Civil
- Asegura que le "incomodaba" la postura del Govern y que advirtió de que los Mossos cumplirían con la legalidad
- Así te hemos contado minuto a minuto la primera sesión del juicio contra el exjefe de los Mossos d'Esquadra
Trapero justifica por qué los Mossos mediaron con Sànchez. El ex mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero se enfrenta a la acusación por el delito de rebelión en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por la actuación de la policía autonómica durante el 1-O.
- Se refiere a las 'embajadas' de Reino Unido, Alemania, EE.UU., Italia, Suiza y Francia
- El alto tribunal estima el recurso del anterior Gobierno que pidió que se cerraran
- La apertura de estas delegaciones en el exterior había sido suspendida por el TSJC a petición del Gobierno
- La Generalitat ha reelaborado los decretos siguiendo las sugerencias del Ministerio de Exteriores
- Subrayan que al ser eurodiputados, gozan de inmunidad parlamentaria
- Recuerdan que es preciso que el Parlamento Europeo dé el suplicatorio para mantener las órdenes de arresto
- El grupo municipal de UPL presentó esta moción favorable a la autonomía de León, Zamora y Salamanca
- El portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Óscar Puente, asegura que en Ferraz ha gustado "poco" esta iniciativa
- Lo hace en virtud de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que le reconoció la "inmunidad"
- La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha presentado la propuesta formal a Boris Johnson este jueves
- Los nacionalistas escoceses obtuvieron 48 de los 59 escaños y pretenden que haya un referéndum a finales de 2020
- Los enfrentamientos se han saldado con diez detenidos y 60 heridos
- Miles de personas convocadas por Tsunami Democràtic protestaron durante toda la tarde en los aledaños del estadio
- Así te hemos contado el Clásico entre Barcelona Real Madrid, minuto a minuto en RTVE.es
El auge de los nacionalismos en las elecciones británicas pone en cuestión el futuro del Reino Unido
- El Partido Nacionalista Escocés reclama un segundo referéndum de independencia tras su incontestable victoria en Escocia
- Los partidarios de buscar la reunión con Irlanda logran más diputados que los unionistas británicos en Irlanda del Norte
- Así te hemos contado minuto a minuto el recuento electoral británico | Especial: Elecciones en el Reino Unido
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha sido increpado este martes en Bruselas al término de una reunión con la cúpula de la Crida en un hotel de la ciudad. A la salida, ha coincidido con un grupo de personas que con la excusa de fotografiarse con él, han logrado acercarse, y después le han insultado en español y catalán. Le han llamado racista, cobarde y delincuente.
En 24 horas de RNE con Antonio Delgado hacen un recorrido sobre las veces en las que un candidato a la investidura necesitó del pacto con nacionalistas e independentistas catalanes para sumar mayorías. Está el caso de Felipe González en 1993, Aznar en 1996 con el pacto del Majestic, Zapatero a partir de 2004 y la reforma del estatuto catalán, o Sánchez y el denominado pacto de Pedralbes y el fallido relator.
Un repaso por la fonoteca de RNE de Jorge Lafuente.
El juez vuelve a ordenar prisión preventiva para los cuatro CDR cuyos autos fueron anulados
- Reitera la orden de prisión tras verse obligado por la Sala de lo Penal a repetir las vistillas
- Además, la Audiencia Nacional constata indicios suficientes de terrorismo en otros dos CDR
La Audiencia Nacional ha anulado los autos de prisión de cuatro de los siete CDR encarcelados por terrorismo, al considerar que no se les proporcionó información esencial en las vistillas en las que se acordó la prisión y obliga al juez a celebrarlas de nuevo, lo que no implica que queden en libertad.
De hecho, el juez Manuel García Castellón ha emplazado para este miércoles a estos cuatro CDR -Guillem Xavier Duch, Eduardo Garzón, Xavier Buigas y Alexis Codina- para celebrar de nuevo las vistillas del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, previstas para la adopción de medidas de prisión, han informado fuentes jurídicas.
La Audiencia Nacional anula los autos de prisión de cuatro CDR y obliga a repetir las vistillas
- La Audiencia valora que les falta información pero no implica la puesta en libertad de los encarcelados por terrorismo
El apoyo a la independencia alcanza su valor más bajo desde junio de 2017, según el "CIS" catalán
- El 'sí' a la independencia ha caído hasta el 41,9%, según el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat
- El sondeo se realizó antes de conocerse la sentencia del 'procés' y las posteriores movilizaciones de rechazo