La Confederación Española de Transporte de Mercancias calcula que, sólo en transporte y logística se pueden perder hasta 25 millones de euros por cada día de bloqueo en La Jonquera. La CEOE pide al Gobierno que se coordine con Francia para desbloquear la frontera. Mientras, los transportistas siguen parados debido a las protestas independentistas.
- Los manifestantes permanecían concentrados desde el lunes por la mañana convocados por Tsunami Democràtic
La policía francesa ha comenzado a desalojar el corte de La Jonquera poco antes de las ocho de la mañana. Los antidisturbios están utilizando la fuerza contra los manifestantes, que permanecen sentados en la carretera. Más de 2.000 personas colapsaronn este lunes el principal paso fronterizo entre España y Francia, convocados por Tsunami Democràtic.
- Elisenda Paluzie aseguró el pasado lunes que los altercados y disturbios "hacen visible el conflicto" catalán
- El vicepresidente de SCC quiere que "se frenen en seco este tipo de alientos a la violencia incendiaria"
La Policía carga contra los manifestantes en Via Laietana de Barcelona tras el lanzamiento de objetos a los furgones por parte de los CDR.
Decenas de miles de personas se han vuelto a manifestar este sábado en Barcelona para protestar contra la sentencia del 'procés' dictada por el Tribunal Supremo, exigir la "libertad de los presos políticos" y para reivindicar el "derecho de autodeterminación".
Los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) han convocado delante de la Jefatura de la Policia Nacional, en Via Laietana, una convocatoria para "devolverles las pelotas" de goma a la Policía. En la Plaza Urquinaona, escenario de alguno de los disturbios de las últimas semanas, esquina con Via Laietana, se está formando un cordón humano que intenta evitar que haya comportamientos violentos
Decenas de miles de personas- 350.000, según la Guardia Urbana- se han vuelto a manifestar este sábado en Barcelona para protestar contra la sentencia del 'procés' dictada por el Tribunal Supremo, exigir la "libertad de los presos políticos" y para reivindicar el "derecho de autodeterminación".
Partidos y entidades soberanistas se manifiestan este sábado en Barcelona para expresar de nuevo su rechazo a la sentencia del 1-O del Tribunal Supremo.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado este sábado que irá "tan lejos como el pueblo de Cataluña quiera". Al llegar a la manifestación contra la sentencia del procés que se celebra este sábado en Barcelona, Torra ha asegurado que seguirá adelante con el proyecto independentista “por más inhabilitaciones, por más amenazas, por más sentencias y por más prisiones” que haya.
Partidos y entidades soberanistas se manifiestan este sábado en Barcelona para expresar de nuevo su rechazo a la sentencia del 1-O del Tribunal Supremo en una marcha convocada por la ANC y Òmnium Cultural que busca ser la movilización más "masiva y transversal".
Torra insiste en que ejercer el derecho a la autodeterminación "ya no tiene camino de retorno"
- Lo ha dicho en un acto ante alcaldes independentistas en el Palau de la Generalitat
- Los regidores han aprobado mociones de apoyo a los "presos políticos" de la sentencia del 'procés'
- Entre los firmantes, hay partidos gallegos, vascos, catalanes, valencianos y de Baleares
- El PNV se desmarca porque considera que el momento es inoportuno y que el documento carece de "espíritu constructivo"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, de "banalizar" la violencia vivida en los últimos días en las protestas y disturbios de Cataluña, y le ha recordado que aunque tenga mayoría parlamentaria, "no tiene una mayoría social" que apoye la independencia, según muestran las urnas.
[Sigue en directo la última hora en Cataluña]
Además, Sánchez ha instado a Torra "no repetir un camino de fracaso y fractura", después de que el president abogara por repetir un referéndum de autodeterminación antes de que acabe la legislatura.
Buch defiende a los Mossos y niega "connivencia con los violentos" ante las críticas de Rufián
- Rufián asegura que hubo "compadreo" entre los mossos y los ultraderechistas
- El diputado de ERC ha pedido la dimisión del jefe del dispositivo de seguridad
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha pedido este viernes en una entrevista en Los Desayunos de TVE la dimisión del jefe del dispostivo de seguridad por el "compadreo" de los Mossos d'Esquadra con los grupos ultraderechistas que se enfrentaron a independentistas en Barcelona y por la desaparición de la Policía Nacional durante los enfrentamientos.
[Sigue en directo la última hora en Cataluña]
"Es inadmisible que 200 nazis, a gritos de '¡Viva Franco! ¡Viva Hitler!, pudieran ir con compadreo incluso con los Mossos, por la calle de Barcelona pegando a la gente", ha asegurado.
Miles de personas han participado en las llamadas "Marchas por la libertad", que están provocando cortes en varias carreteras y retenciones. Se trata de cinco marchas que han comenzado este miércoles por la mañana su recorrido a pie desde de Girona, Vic (Barcelona), Berga (Barcelona), Tàrrega (Lleida) y Tarragona, y que avanzarán por etapas por distintas carreteras de la red viaria catalana hasta llegar a la Ciudad Condal. Las principales vías afectadas son la AP7 y la A2, aunque hay también otras dos carreteras afectadas.
[Sigue en directo la última hora en Cataluña
Las cinco marchas están organizadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), con el apoyo de Òmnium Cultural, aunque también se han adherido los Comités de Defensa de la República (CDR), que han llamado a "bloquear el país de punta a punta" durante los tres días que durará la iniciativa, con previsibles cortes en la red viaria catalana.
Junqueras anuncia que no pedirá el indulto y reclama a Sánchez "menos amenazas y más política"
- Considera que las movilizaciones son "imprescindibles", pero han de ser "pacíficas"
- Cree que el Estado quiere utilizarle a él y al resto de presos soberanistas como "cabeza de turco"
El independentismo vuelve a movilizarse este miércoles en Cataluña con cinco "Marchas por la libertad" para protestar contra las condenas a los líderes del "procés", que arrancan a primera hora de la mañana desde Girona, Vic (Barcelona), Berga (Barcelona), Tàrrega (Lleida) y Tarragona y que avanzarán por etapas hasta llegar el viernes a Barcelona.
[Sigue la última hora en Cataluña en RTVE.es]
Las cinco marchas están organizadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), con el apoyo de Òmnium Cultural, aunque también se han adherido los Comités de Defensa de la República (CDR), que han llamado a "bloquear el país de punta a punta" durante los tres días que durará la iniciativa, con previsibles cortes en la red viaria catalana.
El Gobierno de Escocia pedirá a Londres celebrar un nuevo referéndum de independencia en 2020
- La ministra principal, Nicola Sturgeon, quiere empezar a negociar con el Gobierno británico este mismo año
- Los escoceses ya rechazaron en 2014 separarse del Reino Unido, pero el Brexit ha modificado el escenario