Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Os invitamos esta semana a entrar en un museo muy particular. La visita, guiada, comienza en la sala 207 del Reina Sofía, en Madrid, donde solo un 15% de las obras tienen firma de mujer.

Continúa en El Prado, con 1.100 cuadros en exposición, pero solo un par creados por ellas. El recorrido termina en el Museo Thyssen, que hasta febrero, repasará la trayectoria de Berthe Morisot, la primera mujer artista que se unió a los impresionistas, en 1864 (02/12/11).

En el Museo Reina Sofia encontramos una exposición de mujeres pintoras que retrata una mujer moderna, adaptada al mundo y trabajadora. Repasamos en Radio 5 la representación en el arte pictórico de obras de mujeres. El porcentaje es bajo y las artistas no han sido tratadas como se merecen, pero no dejan de reflejar una época y un estilo peculiar. Se trata de una mujer pensante, fuera de estereotipos y tópicos esteticistas (16/12/11).

Juan Ramón Lucas y el equipo de En días como hoy han visitado este martes el Museo Reina Sofía de Madrid con motivo del 30º aniversario de la llegada a España del Guernica de Picasso tras casi medio siglo en el exilio. El director del centro de arte, Manuel Borja-Villel, afirma sobre la inmortal obra del genio malagueño que es el "gran icono del siglo XX". "Sin duda, tener el Guernica es un privilegio, tener una figura que representa la modernidad pero también el compromiso político, el compromiso de un artista por un momento histórico", subraya (29/11/11).

Desde el próximo miércoles los que visiten el Museo Reina Sofía de Madrid podrán disfrutar con un nuevo espacio en el que se mostrarán adquisiciones recientes, donaciones y depósitos aún no vistos. Son trescientas obras creadas entre la década de los sesenta y ochenta que se articulan en la colección "De la revuelta a la postmodernidad".

El Museo Reina Sofía le presta sus salas a partir de mañana al artista catalán Antoni Muntadas. La exposición repasa cuatro décadas de trayectoria de Muntadas, al que se considera pionero del arte conceptual.

El Museo Reina Sofía nos invita a viajar por el fascinante universo de Raymond Roussel, el autor del libro "Locus Solus". Inventó un mundo surrealista que influyó en grandes figuras del arte del siglo XX y en el que podremos adentrarnos a partir de mañana.

Este verano, algunos de los museos más destacados de nuestro país, parece que han aguantado muy bien la crisis. En lugares como Madrid, incluso han mejorado las cifras de visitantes respecto al año pasado.

James Castle era sordomudo, analfabeto y, jamás, durante los 78 años que vivió, aprendió el lenguaje de signos. Encontró en el arte una forma de relacionarse con su entorno. El Museo Reina Sofía de Madrid acoge estos días su obra, sus piezas no tienen fecha, ni título y tampoco dejó testimonio sobre ellas. Hasta el 5 de septiembre el Reina Sofía abre sus puertas al universo de Castle.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta una completa retrospectiva monográfica sobre la obra de la artista japonesa Yayoy Kusama, que ha sido organizada en estrecha colaboración con Tate Modern de Londres, y en la que se ofrece una visión global de sus seis décadas de carrera.

Entrevista con el pintor Antonio López con motivo de la Exposición Antológica sobre su obra inaugurada en el Museo Reina Sofía en 1993. Emitida en el programa El Ojo Crítico de RNE del 5 de mayo de 1993.