Joaquim Nadal es el nuevo conseller de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya. Diez días después de su nombramiento, espera la aprobación de la nueva Ley de Ciencia, que se encuentra al final del trámite parlamentario. "Veníamos de un deficit de gobernanza y ahora lo que le hace falta a Catalunya es un gobierno que gobierne", afirma. Aunque reconoce que existe un "problema serio de envejecimiento de las plantillas", cree que "la edad no es óbice para la eficacia" en el ámbito de la universidad y la investigación. Nadal se muestra cauto con la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario: "En los planteamientos iniciales adolecía de centralismo, pero en ka discusión de las enmiendas de ha avanzado muchísimo".
Sobre la destitución del comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, considera que "es urgente que se produzca una pacificación del cuerpo". Ante las acusaciones de politización, afirma que se trata de un fenómeno natural por el mero hecho de estar vinculado a un gobierno determinado: "El ejercicio de los Mossos d'Esquadra pasa por una enorme profesionalización, pero también por una lealtad profesional y por un trabajo acorde con las directrices políticas".
El conseller de Interior catalán, Joan Ignasi Elena, ha cesado al hasta ahora jefe de los Mossos d'Esquadra. Ha ocurrido tras el último desencuentro surgido entre ambos a cuenta de la feminización del cuerpo.
FOTO: El hasta ahora jefe de los Mossos, Josep Maria Estela, en una imagen de archivo. EFE/QUIQUE GARCÍA
En Cataluña siguen investigando el atropello mortal de dos ciclistas este domingo en Castellbisbal, Barcelona. Los Mossos están intentando reconstruir los hechos y el detenido, que tenía antecedentes, está en la comisaría de Rubí. Según ha podido saber TVE, se había quedado sin puntos en el carné de conducir. Foto: EFE/ALEJANDRO GARCÍA
Atropello a un grupo de 9 ciclistas en Castellbisbal, en Barcelona. Dos de los ciclistas ha muerto. Fueron embestidos por un vehículo en la carretera C-243. Los Mossos d'Esquadra investigan lo sucedido.
FOTO: Uno de los ciclistas atropellados sube a un vehículo de los Mossos d'Esquadra. EFE/Alejandro García
Los Mossos d’Esquadra investigan 17 denuncias por pinchazos en zonas de ocio nocturno, aunque, de momento, no consta que en ninguno de estos casos la víctima sufriera agresión o abusos sexuales ni robos. En Las Mañanas de RNE hablamos de esta realidad en los espacios de ocio nocturno con Vicente Pizcueta, portavoz de España de Noche y con Montserrat Escudé, inspectora portavoz de Mossos d'Esquadra.
Desde Mossos d'Esquadra explican que lo que narran las víctimas es sentir el dolor del pinchazo y algunas padecen síntomas muy variados como aturdimiento, dolor, malestar general, etc. Y piden que se dirijan inmediatamente a un centro hospitalario. Y Montserrat Escudé aclara que es un fenómeno relativamente nuevo en España y que ahora está en un proceso de investigación. Asegura que en esta realidad se está haciendo una labor más pedagógica.
Vicente Pizcueta, portavoz de España de Noche, celebra el compromiso junto con el Ministerio de Igualdad y en paralelo también con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para ser un espacio seguro para las mujeres. Y recalca el mensaje: “Las violencias machistas las paramos unidas.” En relación con los puntos violetas, Pizcueta, explica que hay que entenderlo como “una herramienta de información, de apoyo y de ayuda en estos momentos” y manifiesta que lo que quieren es tener un punto físico de atención en el ocio nocturno para que las mujeres sepan que tienen otra mujer en un local de ocio, que es la primera que va a recibir, desde de la sensibilidad, solidaridad, empatía, ese mensaje de alerta, de preocupación o de denuncia sobre cualquier situación de acoso, de abuso o de agresión.