Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En España se han detectado 27 matrimonios forzados desde 2015. La mayoría, 14 de ellos, de mujeres que vivían en Cataluña y viajaban a su país para casarse contra su voluntad. El caso del asesinato en Pakistán de dos hermanas que residían en Terrassa ha vuelto a dar la señal de alerta.

En cuatro meses, los Mossos han evitado cuatro matrimonios forzados, tres de ellos con menores. Son el único cuerpo policial con un registro específico de este tipo de delito. "Queremos evitar que viaje. Pedimos autorización al juez para hacerlo y en caso de que autorice podemos decretar también la prohibición de que salga del país. La prioridad es que no salga", explica Andrea García, jefa de la Unidad Central de Atención a las Víctimas de Mossos.

Los casos que afloran son solo la punta del iceberg. Gran parte de estas mujeres lo viven en silencio por miedo a enfrentarse a su familia y a la comunidad. Y en la mayoría de casos no es la víctima quien alerta.

Las hermanas fueron asesinadas por sus familiares en el este de Pakistán en un aparente crimen de "honor" después de que las jóvenes solicitaran el divorcio a sus primos, con las que las habían casado, y se negaran a que estos las acompañasen de regreso a Europa. Las jóvenes se llamaban Aneesa Abbas y Arooj Abbas, tenían 24 y 21 años, respectivamente, y residían en Terrassa, en el barrio de Sant Pere Nord, donde trabaja su padre.

Una mujer ha sido detenida en Barcelona por agredir a dos vigilantes de seguridad en el metro. Todo comenzó cuando dos personas en estado ebrio, que no querían ponerse mascarilla, detuvieron el convoy. Los vigilantes intentaron reducir a uno de ellos, pero la mujer cogió una de sus porras y les agredió. Uno de los empleados ha requerido una sutura en la cabeza. Por su parte, la mujer ha quedado en libertad provisional investigada por un delito de lesiones. Fuentes sindicales reclaman más medidas, entre ellas que se les considere como autoridad para frenar ese tipo de conductas. Los vigilantes aseguran que no son casos aislados y piden más efectivos o poder utilizar sprays de defensa personal frente a las agresiones que, dicen, se han doblado en el último año, sobre todo durante el fin de semana y festivos. Un hecho que Transportes Metropolitanos de Barcelona niega.

FOTO: GETTY

Los Mossos d'Esquadra han detenido este jueves a un hombre en Igualada (Barcelona) en relación con la brutal agresión sexual que sufrió en esta población una menor de 16 años el pasado 1 de noviembre, tras más de cinco meses de investigaciones. Además, los agentes están registrando el domicilio donde ha sido detenido el principal sospechoso, en busca de alguna prueba. La menor, que sufrió un grave traumatismo craneoencefálico, con pérdida de audición en un oído, y varios desgarros internos, permaneció ingresada más de un mes en el Hospital Sant Joan de Deu de la capital catalana. La Unidad Central de Agresiones Sexuales de la División de Investigación Criminal (DIC) se ha encargado de la investigación que sigue bajo secreto de sumario. 

Foto: Chalecos de los Mossos D'Esquadra. Agencias.