Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El Tribunal Supremo dice que en los casos analizados no cabe objetar
  • Considera que no se lesiona el derecho de los padres a eligir la educación religiosa
  • Se estudiaban los recursos de tres casos de Asturias y uno de Andalucía
  • El Foro de la Familia ya ha anunciado un recurso ante el Tribunal Constitucional
  • La ministra de Educación se ha mostrado "satisfecha" con la decisión del Supremo
  • El pleno de la sala de lo contencioso-administrativo del TS debate más de 15 horas
  • Los magistrados comenzaron a deliberar ayer y se reunirán de nuevo mañana
  • Deben determinar si procede acogerse a la objeción de conciencia
  • Estudian los recursos impuestos contra los fallos de los tribunales andaluz y asturiano
  • El TSJ de Asturias denegó el derecho a objetar y el de Andalucía lo reconoce

Programa dedicado al fracaso escolar, fenómeno que en nuestro país exhibe dimensiones inquietantes. El documental muestra sus efectos en España, y cómo han intentado paliar esta lacra los diferentes Gobiernos que han diseñado los sistemas educativos desde hace más de 100 años (17/01/09).

Sin duda, 2008 ha sido el año del deporte español. La Eurocopa de Fútbol, la Copa Davis en Tenis o las tres grandes vueltas ciclistas, son solo alguno de los ejemplos de lo que ha sido un año espléndido para el deporte español.

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, ha repasado el año del deporte español en Radio Nacional de España. Lissavetzky ha destacado como sus deportistas favoritos a Nadal y Contador.

Sin duda, 2008 ha sido el año del deporte español. La Eurocopa de Fútbol, la Copa Davis en Tenis o las tres grandes vueltas ciclistas, son solo alguno de los ejemplos de lo que ha sido un año espléndido para el deporte español.

Radio Televisión Española, el Consejo Superior de Deportes y algunas de las grandes empresas españolas han reforzado el compromiso para que el ADO se mantenga para los próximos años.