Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que la determinación del Ejecutivo es subir el salario mínimo interprofesional, pero que la cuestión se valorará en mayo. En una entrevista en La Noche en 24 Horas, Calviño ha defendido que mayo es "un punto de referencia porque es el fin del estado de alarma", y entonces se podrá analizar el estado de la economía, muy ligado al avance de la pandemia del coronavirus. 

Es la última foto de la economía española que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística. Y muestra que pegó una buena remontada en el tercer trimestre, del 16,7%. Un crecimiento del PIB nunca visto. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha resaltado la "fuerte reactivación" de la economía en el tercer trimestre del año, en un entorno de incertidumbre y en un contexto atípico, marcado por los rebrotes y la ausencia del turismo internacional.

El Gobierno ha aprobado un techo de gasto inédito de hasta 196.000 millones para 2021 por el coronavirus. Es más de un 50% superior a la aprobada por el Ejecutivo para este año. Una parte, más de 27.000 millones, será a cuenta de los 140.000 millones que España espera recibir de los Fondos Europeos.

Además, en línea con otros organismos, el Ejecutivo ha empeorado sus previsiones económicas. La caída del Producto Interior Bruto (PIB) será más intensa este año, hasta el 11,2 %; pero el rebote en 2021, si la pandemia no se recrudece, podría llegar al 7,2 %.