- La candidata española, pese a partir como favorita, terminó perdiendo la votación en la segunda vuelta
- Donohoe sustituirá a partir del 13 de julio al portugués Mário Centeno durante los próximos dos años y medio
Nadia Calviño ya es oficialmente candidata a presidir el Eurogrupo. El Gobierno ha confirmado que va formalizar su candidatatura hoy a presidir un organismo que el Ejecutivo considera "clave para construir una Europa más fuerte y unida". Si la vicepresidenta tercera del Gobierno resulta elegida, su mandato duraría dos años y medio y podría llegar hasta los cinco, aunque este cargo va a ligado al que ahora ostenta en el Consejo de Ministros. Calviño sería la primera mujer en ejercer este responsabilidad. El 9 de julio se conocerá la decisión final.
Informa Cristina Ganuza
Tres ejercicios llevan en vigor las mismas cuentas: 2018, 2019 y 2020. Son ya las más longevas de la democracia. Se aprobaron con seis meses de retraso, a finales de junio de 2018, para ese mismo ejercicio. Las diseñó el equipo de Cristóbal Montoro, pero las asumió el Gobierno de Sánchez tras la moción de censura, a pesar de haber votado en contra. Desde entonces, con la fragmentación parlamentaria ha sido imposible aprobar unas nuevas, lo que ha llevado a dos elecciones generales.
El Gobierno ya ha renunciado a negociar las cuentas de este año y se centra en las de 2021. Pero las cifras serán muy distintas a las que se manejaban antes de la pandemia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se pondrá en marcha plan de impulso al turismo, después de la crisis del coronavirus, que estará dotado con más de 4.250 millones de euros y que tendrá como fin afianzar España como destino seguro, así como mejorar la competitividad del sector. Entre las medidas que se llevarán a cabo, habrá un plan de marketing para promocionar el turismo en nuestro país y la creación de un observatorio de inteligencia turística.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que el plan de apoyo al sector del automóvil estará dotado con un presupuesto de 3.750 millones de euros. Se movilizará 1.535 millones durante este ejercicio y 2.215 millones a partir del próximo año y se articulará en cinco bloques con medidas tanto a corto como a largo plazo, incluyendo la renovación del parque de vehículos, las inversiones y las reformas normativas para impulsar la competitividad, la I+D+i, una nueva fiscalidad y acciones en el marco de la formación y la cualificación profesional de los empleados del sector.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado cuáles serán las condiciones para acceder a la ayuda del plan: "Será obligatorio el achatarramiento de vehículos de más de diez años y que el que se adquiera tiene que estar entre los más eficientes". También habrá una ayuda adicional para personas con movilidad reducida o para hogares con rentas inferiores a los 1.500 euros al mes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado, en relación a la candidatura de la vicepresidenta económica a la presidencia del Eurogrupo, que "es un honor para España que Nadia Calviño suene con mucha fuerza para presidir el Eurogrupo". "El Gobierno de España estaría muy interesado en ese tipo de responsabilidades y durante estos días que tenemos hasta el 25 de julio hablaremos con todos los colegas para ver si madura esa candidatura", ha añadido Sánchez. Coronavirus: última hora.
El efecto desescalada se hace patente: saldo positivo en mayo con 26.000 empresas más inscritas en la Seguridad Social respecto a abril. Cuando la economía se paralizó entre marzo y abril la diferencia entre las empresas que se dieron de alta y de baja resultó negativa, concretamente 91.000 menos.
En la hostelería y en el comercio minorista es donde mas empresas han cesado su actividad, por lo que los pequeños y medianos empresarios han sido los más afectados. Quienes han conseguido aguantar ha sido por las ayudas y moratorias, aunque se quejan de que conseguirlas no fue fácil: "Pedí la ayuda por el cese temporal de actividad, pero me la negaron. Tras insistir me dijeron que sí porque hubo un fallo desde la central" asegura una dueña de una peluquería en Figueras.
Salvo en el caso del sector educativo, las empresas que se inscribieron en las Seguridad Social en mayo dejan un saldo positivo.
Informa Guillermo Hernández en 24 horas de RNE
- Fuentes del Gobierno creen que tiene posibilidades de hacerse con el cargo porque cumple con el perfil necesario
- Este martes, el actual presidente del Eurogrupo anunció que no optará a la reelección porque abandona el Gobierno portugués
- Rechaza que el MEDE sea un mecanismo de rescate, ya que se destina a financiar gastos directos e indirectos sanitarios
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Asistencia COVID-19: así funciona la 'app' del Gobierno para luchar contra el coronavirus
- La aplicación Asistencia COVID-19 ya está disponible desde el día 5 para móviles Android e IOS
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
La vicepresidenta de asuntos económicos, Nadia Calviño, se ha mostrado optimista respecto a las posibilidades de España para afrontar una recuperación “lo más sólida e intensa posible” ya que, antes del coronavirus, la economía española se encontraba en un buen momento y las bases en las que se sustentaba el crecimiento eran sólidas.
“Los fundamentos de la economía española siguen siendo fuertes, seguimos contando con los mismos activos, y entre todos estamos haciendo todo lo posible para preservarlos en las mejores condiciones”, ha expresado durante su comparecencia en el Congreso para informar del impacto económico del COVID-19 y las medidas adoptadas por el Gobierno.
Asimismo, ha recordado que “esta crisis entraña una oportunidad para avanzar en agendas que eran urgentes y ahora son inaplazables”, agendas hacia “una sociedad más moderna, justa e inclusiva”, que muestre el camino hacia “una recuperación más fuerte y sostenible”.
[Última hora sobre el coronavirus]
- Así lo ha confirmado este jueves la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en el Congreso
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
El Gobierno estima que la economía sufrirá una caída histórica del 9,2 % este año y el paro subirá al 19 %
- El Ejecutivo prevé que el PIB se recuperará un 6,8 % en 2021 y lo hará en forma de "V asimétrica"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
- Un total de más de 30 medidas para minimizar el impacto económico de la pandemia en hogares y empresas
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
El FMI pinta un panorama negro para la economía mundia en los próximos meses. El organismo asegura que la economía española será una de las más castigadas por el coronavirus con un desplome del 8% este año, aunque también aprecia un efecto rebote el año que viene con un crecimiento del 4,3%. El FMI cree que la tasa de paro se situará por encima del 20% en 2020 y no bajará del 17% en 2021. El organismo prevé una contracción de la economía mundial del 3% y asegura que estamos ante una crisis como ninguna otra en la historia contemporánea.
Fuentes del Gobierno aseguran que esas previsiones del FMI son coherentes con las fuertes medidas adoptadas, pero destacan también que confirman que estamos ante una crisis transitoria, intensa, pero acotada en el tiempo.