Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ante el impacto económico que deja la crisis del coronavirus, el Gobierno ha activado el primer tramo de los avales para préstamos a empresas, pymes y autónomos. De los 100.000 millones de euros comprometidos, movilizará de momento 20.000 millones. Además, ha anunciado las condiciones que tendrá la que es hasta ahora su principal medida de respuesta económica contra el coronavirus.

Nadia Calviño, Vicepresidenta tercera del Gobierno de España afirma en 24 horas con Antonio Delgado que la diferencia respecto a Italia, en relación al coronavirus es que "el impacto no es igual en un país con un crecimiento robusto, como la economía española, que el que tiene en un país con una situación de enorme vulnerabilidad dede el punto de vista económico y financiero".

Sobre la coordinación del Gobierno con las Comunidades Autónomas afirma que están coordinados y que actuarán "con claridad y rapidez si hay necesidad". Nadia Calviño argumenta que, desde el primer momento han seguido "una política de transparencia máxima".

Las bolsas han tenido un lunes negro: "La volatidad no me sorprende en este entorno de incertidumbre y ruido. Es de apreciar la enorme madurez de la sociedad española. Más allá de discutir una décima es importante tomar medidas proporcionadas".

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, sostiene que "no hay ningún retraso" con los presupuestos y que el objetivo del Gobierno es aprobarlos "cuanto antes". En una entrevista en Los Desayunos de TVE, estima que España creció un 2% en 2019 y que el salario mínimo acabará la legislatura en el 60 % del salario medio.

El gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos ha salido adelante tras la votación de investidura más ajustada de la democracia, en la quePedro Sánchez ha conseguido la confianza del Congreso de los Diputados.

Antes de la toma de posesión de Sánchez, que probablemente se producirá mañana, ya se conocen los nombres de algunos de los futuros ministros.

Por un lado se encuentran los cinco de Unidas Podemos: Pablo Iglesias, Irene Montero, Yolanda Díaz, Alberto Garzón y Manuel Castells. Por otro lado, del PSOE solo se encuentra confirmada la continuidad de Nadia Calviño, ministra de Economía.

La Comisión Europea (CE) ha revisado este jueves cuatro décimas a la baja su previsión de crecimiento de la economía española tanto para 2019, hasta el 1,9 %, como para 2020, al 1,5 %, en ambos casos por debajo de las proyecciones más recientes del Gobierno.

Las Previsiones Macroeconómicas de Otoño publicadas por el Ejecutivo comunitario proyectan además que el déficit público sea del 2,3 % del PIB este año, la misma cota que calculaban en mayo, y que en 2020 baje al 2,2 %, dos décimas por encima de sus últimas estimaciones, en ausencia de Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio.

La Comisión Europea ha dado un toque de atención al Gobierno en funciones a cuenta del borrador de presupuestos que le envió la semana pasada. Le advirte del riesgo de incumplir el objetivo de déficit. De hecho, el 3,8% incluido en el borrador presupuestario cuadruplica el 0,9% recomendado. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso analiza el alcance del aviso con Santiago Carbó, catedrático de economía de CUNEF y director de estudios financieros de FUNCAS.