Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, ha visitado esta mañana Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, y ha comenzado calificando de "espectáculo bochornoso" a la sesión bronca de este jueves en la que el Parlamento catalán avalaba la desobediencia civil e institucional para defender sus derechos. Sobre la situación política actual, ha asegurado que "hay un desencanto razonable de una parte de la sociedad" y ha puesto el foco en Unidas Podemos y PSOE, los que "tendrían que plantearse que la sociedad no puede esperar más". Álvarez ha desementido que la UGT respalde oficialmente a Más País, el partido de Íñigo Errejón, tras la celebración del acto de presentación en el salón de actos de la sede madrileña de la organización sindical, pero se ha mostrado confiado por las políticas económicas de este nuevo partido. Preguntado por el anuncio en RNE de Nadia Calviño de la no revisión al alza de las previsiones de crecimiento del país, Pepe Álvarez ha asegurado no estar de acuerdo, y ha sido muy crítico con la ministra, a la que considera "el alma liberal del Gobierno y del PSOE". Asimismo, ha sido afirmado que tanto el Ministerio de Economía como el Banco de España están trabajando para crear "un clima de precrisis" para así no poner en marcha "las recuperaciones de derechos laborales y sociales que hay que hacer". El secretario general de UGT también se ha pronunciado sobre el futuro del trabajo: "Hay quien piensa que las nuevas tecnologías son independientes del ser humano y hay que situar que el ser humano está primero y las nuevas teconologías están a su servicio".
- Insiste en que "estar en funciones no significa no tener gobierno"
- "La voluntad del Gobierno es subir las pensiones con el IPC", ha afirmado
Las comunidades de vecinos pueden pedir las ayudas públicas para resintonizar la TDT desde este jueves
- Unos 850.000 edificios de viviendas deberán adaptar las antenas al despliegue de la tecnología 5G
- La emisión bruta, la deuda total que se debe pedir, estará por debajo de los 200.000 millones por primera vez desde 2012
- La menor emisión de deuda hace que el ahorro en el pago de intereses se estime en más de 2.000 millones este año
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha defendido este jueves la necesidad de "prepararnos para lo peor" frente a la eventualidad de un brexit duro, ocurra o no ocurra, a fin de disponer de herramientas y margen de maniobra para actuar. Declaraciones antes de una reunión de la comisión interministerial convocada en La Moncloa para analizar el proceso de retirada del Reino Unido de la UE.
La deuda pública española asciende al 98,4% del PIB según los cálculos del Ministerio de Economía. Matizan que al final de este año podrá quedarse por debajo del 96%.
- Aumentar la emisión de deuda sería una política "irresponsable" y provocaría un mayor control del Gobierno central
- La ministra de Economía en funciones critica la negativa de Cs a pactar: "Se ha convertido en un apéndice del PP"
La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha alertado este viernes de los costes económicos que tiene prolongar un Gobierno en funciones en el tiempo, ya que no tiene capacidad para hacer reformas, por lo que ha pedido que se rompa el "bloqueo" al Ejecutivo de Pedro Sánchez
- El Gobierno ve un "honor" que Nadia Calviño esté en la lista de favoritos para ocupar la dirección del FMI
- El Ejecutivo subraya la importancia de mantener la unión de acción entre los países de la UE sobre el cargo
- Calviño asegura que "tejer y destejer" reformas laborales parciales "no resuelve los problemas del mercado laboral"
- La ministra de Economía en funciones aboga por aprovechar el crecimiento económico para reducir el déficit público
El G20 advierte de que "las tensiones comerciales se han intensificado" pero prevé que el crecimiento se recupere
- Los ministros de Finanzas prevén un crecimiento moderado hasta final de año
- Acuerdan seguir trabajando para evitar la evasión fiscal de las multinacionales digitales
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha asegura que en España "hay un margen para aumentar la recaudación fiscal" y ha indicado que "es importante hacerlo en un momento de crecimiento económico para estar preparados de cara al futuro". La ministra ha destacado que el Gobierno "quiere reducir el déficit y la deuda pública", además de "proteger el Estado de Bienestar", por lo que, a su juicio, España tiene que tener "un sistema fiscal del siglo XXI". 5/05/19
- El Tesoro Público confirma que las emisiones netas de deuda se reducen de 35.000 a 30.000 millones este año
El Gobierno estudia reducir las emisiones de deuda previstas para este año tras los avances de la ejecución presupuestaria y la buena marcha de los ingresos fiscales. Informa Cristina Ganuza.
- La oposición frontal de Suecia, Dinamarca, Irlanda y Finlandia impide que se apruebe el impuesto europeo a los gigantes digitales
- La ministra de Economía ha presentado el Libro Blanco de las Mujeres en el Ámbito Tecnológico
- Actualmente solo el 3% de las universitarias españolas se deciden por una carrera tecnológica
- Puedes descargarte aquí el Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico (en .pdf)
- El conjunto de las Administraciones Públicas debe 1.170.961 millones de euros, un 2,3 % más que al cierre de 2017
- En términos relativos, se estima que bajará al 97 % del PIB, aunque el dato está pendiente de cerrar la contabilidad
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado en RNE que el rechazo de los presupuestos es "una oportunidad perdida" y ha lamentado que el proyecto no haya salido adelante por que era "una parte importante de la política económica del Gobierno".
En una entrevista en el informativo 14 horas, la ministra ha asegurado que la prerrogativa de convocar elecciones es una exclusiva del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Subida de impuestos para grandes empresas, permiso de paternidad de ocho semanas y otras medidas del proyecto
- Contempla una subida del IRPF para las mayores rentas y del impuesto de sociedades para las grandes corporaciones
- Se elimina el copago farmacético para pensiones por debajo de 11.200 euros y para familias con hijos por debajo de 9.000
El Gobierno estima que el paro bajará este año al 14%
El Gobierno estima el crecimiento económico en el 2,2%, a pesar de los buenos indicadores económicos, porque el esfuerzo fiscal para reducir el déficit al 1,3% del PIB repercute en el conjunto de las cuentas. El mercado laboral tambíen arrastra una tendencia positiva que permitirá reducir la tasa de paro un punto y medio respecto al cierre de este año, hasta el 14%; dos décimas más que en su previsión de octubre. La tendencia positiva que lleva la economía permitirá reducir la deuda hasta el 95,4% del PIB. Es una décima menos de lo previsto en la última revisión.