Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta primera y ministra española de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado que su nombramiento como futura presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) es "una gran satisfacción y un orgullo" y que la decisión confirma "el aprecio, el respeto y el liderazgo de nuestro país en el ámbito europeo e internacional".

FOTO: Kenzo TRIBOUILLARD / AFP

Hoy se ha anunciado el nombramiento de Nadia Calviño como presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), pero anteriormente ya estuvo una década ejerciendo como eurócrata, que es como se determina a los directivos de la Comisión Europea. En 2021 se convirtió en vicepresidenta primera del Gobierno de Sánchez y desde entonces ha sido una de las personas de máxima confianza del presidente. Entre otras cosas, fue la arquitecta de la política económica, se ha enfrentado a la crisis provocada por la pandemia, ha sido una de las impulsoras de los fondos europeos y ha luchado por visibilizar la brecha de género en nuestro país.

Una de las normas más ambiciosas de la anterior legislatura, la conocida comoLey de Familias, se encontraba en tramitación parlamentaria, en concreto en fase de enmiendas, justo cuando se adelantaron los comicios y se disolvieron las Cortes. El Ejecutivo optó en ese momento por incluir la mayor parte de los nuevos permisos y licencias de la futura normativa en el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio. Sin embargo, no se desarrolló su reglamento y a día de hoy sigue pendiente. Esta será una de las tareas que deberá afrontar el Gobierno con agilidad, porque la falta de concreción del texto ya está teniendo consecuencias tangibles en las empresas y se está traduciendo en conflictos que pueden acabar en los tribunales.

Sin embargo, la falta de letra pequeña genera muchas dudas e inseguridad jurídica. Sobre todo,  en el caso del permiso parental de ocho semanas Las empresas no saben qué hacer con la cotización del trabajador y eso ya se traslada a los despachos de abogados.

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. ¿Quieren saber cuál es sunivel en competencias digitales? La webGeneración D les permite autoevaluarse, conocer su nivel, y recibir recomendaciones para mejorar en el aprendizaje digital. ¿A qué esperan para conocer esta iniciativa https://generaciond.gob.es/?

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha acusado este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de estar convocando manifestaciones, en referencia a la convocada en contra de una hipotética ley de amnistía que podría aprobar el futuro Gobierno del socialista Pedro Sánchez, en lugar de buscar apoyos a su investidura. En una entrevista en La Hora de la 1, ha considerado que Feijóo está "instalado en la oposición".

FOTO:  EFE/EPA/RAJAT GUPTA

El Partido Popular ha presentado su programa electoral para los comicios generales del 23 de julio. En el informativo 24 horas de RNE, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirma que "el señor Feijóo no hace más que dar tumbos cuando se pone a hablar de economía" y le achaca falta de coherencia y de responsabilidad. Ante el anuncio de una reducción de impuestos, exige a los populares que expliquen "qué servicios públicos van a recortar".

Preguntada por la propuesta de Sumar de una herencia universal de 20.000 euros para jóvenes, Calviño dice que hay que "tratar de centrar ayudas públicas de este tipo en aquellos que lo necesitan".

"La evolución de la economía española en este momento está siendo extraordinaria y contrasta mucho con la situación de la Unión Europea, donde hay un práctico estancamiento", asegura Calviño. Con todo, se muestra cauta con el segundo semestre del año, que "va a depender mucho del impacto de la política monetaria".

Aunque afirma que Pedro Sánchez aún no le ha dicho si formará parte o no de su ejecutivo en caso de renovación, avanza que tiene previsto ruenirse mañana con él. Además, muestra su preocupación por un posible gobierno del PP con Vox.

La vicepresidenta y ministra de Asuntos EconómicosNadia Calviño, ha indicado en Las Mañanas de RNE que mañana se aprobará en Consejo de Ministros el real decreto ley para encauzar la respuesta al impacto de la guerra en los últimos meses, y ha confirmado que se mantendrán la rebaja del IVA de los alimentos, así como en el transporte público, como ya se había anunciado, manteniendo también la exclusión del pescado y de la carne. Calviño ha defendido la política económica que ha seguido el Gobierno durante estos años de dificultad económica, frente a la del Partido Popular durante la crisis de 2008, indicando que "mientras ellos rescataron a los bancos, nosotros hemos rescatado a las empresas y a los ciudadanos".