- Se aplicaría sobre hipotecas a tipo variable firmadas a partir de 2012 para la compra de una primera vivienda
- En los próximos días continuarán los contactos entre el sector y el Ministerio para alcanzar una propuesta final
- La vicepresidenta económica pedirá el tercer tramo de los fondos europeos antes del 11 de noviembre
- Calviño defiende la política fiscal como "prudente" y en línea con los organismos internacionales
Este viernes acaba el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad para el proyecto de los presupuestos generales del Estado. En Las Mañanas de RNE, Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, ha defendido la prudencia con la que se han elaborado los presupuestos y confía en que los socios no presenten enmiendas a la totalidad porque, asegura, “es el presupuesto que España necesita para poder tener un panorama de tranquilidad para el año que viene en un contexto internacional tan turbulento.” Calviño admite que el panorama por la guerra es muy incierto y que vienen algunos trimestres complicados. Ha expresado que no le preocupan las diferencias con el Banco de España o la AIREF en materia de previsiones y recalca que las instituciones económicas “tienen otros objetivos.” Nadia Calviño asegura que “España destaca como una economía que va a seguir creciendo y que tiene una alta confianza por parte de los inversores internacionales."
En relación con prorrogar las medidas anticrisis por la guerra de Ucrania más allá del 31 de diciembre, Nadia Calviño asegura que estudiarán cuáles son las más eficaces y el impacto fiscal y verán si hay que mantener algunas para toda la población o hay que centrarlas en algún colectivo que se vea más afectado como, por ejemplo, con la bonificación del combustible. Sobre el mercado de trabajo, Calviño ha asegurado que los datos apuntan que siga con un buen comportamiento y a que se mantenga la creación de empleo y de más calidad y más estable.”
Calviño da la bienvenida a la propuesta de la banca de congelar un año las cuotas hipotecarias
- La ministra espera anunciar "cuanto antes" el refuerzo del código de conducta de la banca
- Ha recordado que el Gobierno está trabajando con la banca el refuerzo de los mecanismos de apoyo
El portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha acusado al Gobierno de "empobrecer España" y de estar "comprometidos en erradicar la riqueza". Ha sido en la sesión de control al Gobierno en su pregunta a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, quien le ha reprochado que voten en contra de "un impuesto a los ricos" y en contra de medidas para las clases medias y trabajadoras, si tanto "les preocupa la pobreza".
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha preguntado al portavoz de Vox "cómo puede ser que no conozca a ningún español real", después de que el diputado haya asegurado que no conoce a "ningún español que haya prosperado" con este Gobierno.
- El Ejecutivo estima que el PIB avanzará este año el 4,4%, una décima más que lo adelantado en julio
- Empeora seis décimas la previsión de crecimiento (2,1%) y dos décimas la de paro (12,2%) para 2023
El diputado del PP Carlos Rojas ha acusado al Gobierno de estar "arruinando" España, por lo que ha insistido en una bajada de impuestos para hacer frente a la crisis económica. Ha sido en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, en la que la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha respondido que España sigue creciendo y ha recordado que así lo indican muchos organismos. Además, la ministra ha acusado a los 'populares' de llevar a cabo una política fiscal "destructiva" que solo sirve para "desmontar el estado de bienestar".
- Según ha explicado, las estimaciones son que estas inversiones movilicen entre 30.000 y 40.000 millones de euros adicionales
- Calviño ha asegurado que la reforma que mayor impacto tiene es la reforma laboral
El diputado del PP Jaime de Olano ha acusado al Ejecutivo de poner España "al servicio de Pedro Sánchez", a lo que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha respondido que el "PP gobierna para unos pocos", en referencia a la supresión del impuestos de patrimonio en Andalucía.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Olano ha preguntado por si no había conflicto de intereses en el nombramiento de un vocal de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que es marido de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Calvió ha lamentado que se quiera "cuestionar" el perfil profesional de uana persona que es "perfectamente" válida para el cargo y que "está sirviendo con lealtad a nuestro país.
- Junto a Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, han firmado este viernes en Praga una declaración conjunta
- Quieren hacerlo aunque no se llegue a un acuerdo en la UE en las próximas semanas, ya que sigue bloqueado por Hungría
Calviño, ante el aumento del gasto en Defensa en los PGE: "El presidente siempre cumple sus compromisos"
- Así lo ha afirmado después de que Díaz asegurase que dicho incremento no estaba incluido en las negociaciones
- Sobre el ligero descenso del IPC: "En principio seguirá en esa senda de descenso en los próximos meses"
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado, al ser preguntada por si los Presupuestos Generales del Estado para 2023 van a incluir el aumento del gasto en defensa, con el que no está de acuerdo su socio de gobierno, Unidas Podemos, que el presidente del Ejecutivo "siempre cumple sus compromisos". Así lo ha afirmado solo un día después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegurase que el incremento del presupuesto en defensa no estaba incluido en las cuentas para el próximo ejercicio. "La ministra de Hacienda trabaja intensamente en la elaboración de los respupestos hablando con nuestros socios para tener una tramitación lo más ágil posible y que sigamos desplegando los fondos europeos", ha señalado Calviño. En relación a otros asuntos, preguntada por la inflación que se ha moderado en cuatro décimas, ha dicho que "en principio seguirá en esa senda de descenso en próximos mees y todo depende de factores exógenos". Sobre las medidas para contener el precio de la energía, Calviño ha dicho que tiene que haber más "empezando a nivel europeo", sobre los mecanismos del mercado eléctrico y ha recordado que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera y ella misma han enviado "hasta tres cartas con propuestas de reforma que poco a poco se abren paso".
Foto: EFE/Chema Moya.
El camino hacia la digitalización de la Administración española: avances, retrocesos y objetivos pendientes
- En 2021, un 68% de los mayores de 15 años asegura haber empleado alguna herramienta pública
- Con datos hasta julio de 2022, España se posiciona como el séptimo país europeo en competitividad digital
- Se incrementa un 1,1 % el límite de gasto no financiero, primer paso para los presupuestos de 2023
- El Gobierno rectifica ocho décimas la previsión de crecimiento para el año que viene, del 3,5 al 2,7 %
- Defiende el impuesto a la banca porque "todos tenemos que arrimar el hombro"
- Avanza que la semana próxima se reunirá con el sector financiero
- Las condiciones de financiación de los últimos años han alargado el vencimiento de la deuda y la han protegido de las subidas
El Ministerio de Asuntos Económicos mantiene el objetivo de que la deuda pública baje hasta el 110 % del PIB en 2025
- Ha colocado 5.333 millones de euros en letras a seis y doce meses
- La demanda de los inversores ha duplicado la oferta del Tesoro Público
- La oposición cree que la dimisión del presidente del INE se debe a que al Gobierno no le gustan los datos económicos que daba
- Las críticas se han producido durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso
- Se produce "por motivos personales", según el comunicado, y se espera nombrar a un sustituto en las próximas semanas
- La renuncia se circunscribe en un "refuerzo del sistema estadístico estatal con una reforma legal y un nuevo estatuto para el INE"
- Calviño ha indicado que pretende mejorar la financiación no bancaria de las empresas
- La norma incorpora las directivas europeas y los cambios tecnológicos