- El comisario europeo de Pesca y Medio Ambiente indica que no se trata de eliminar el máximo de barcos de la flota comunitaria
- Luis Planas apuesta por impulsar ayudas para construir nuevos buques
- Con este protocolo, 128 barcos europeos -92 de ellos españoles- podían faenar en aguas marroquíes y saharauis
- El Gobierno asegura que la renovación del acuerdo está "avanzada" y ha publicado ayudas de más de 300.000 euros
El acuerdo de pesca actualmente vigente entre la Unión Europea y Marruecos expira este lunes 17 de julio. De este modo, los barcos europeos que llevan faenando en aguas de Marruecos y del Sáhara Occidental volverán a sus países de forma indefinida. El 70% de toda esa flota es española y deberá regresar al país en un contexto en el que España está en plena Presidencia del Consejo de la Unión Europea y, además, a pocos días de celebrar las elecciones generales del 23 de julio.
Foto: GETTY
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha convocado una gran tractorada en la mañana de este miércoles en Madrid para reclamar más ayudas para el campo y más aceleración en la puesta en marcha de las que ya se han aprobado ante la situación de "ruina" del campo español debido a los episodios de sequía vividos y el aumento de los costes de producción.
Foto: EFE/ JAVIER LIZÓN
- A la movilización han acudido más de 150 tractores de diversas comunidades autónomas, según los convocantes
- También reclaman una flexibilización de la PAC y una planificación hidrológica que aproveche "al máximo" el agua
- Bruselas ampliará los anticipos de la PAC de octubre hasta el 70% por pagos directos y el 85% por ayudas de desarrollo rural
- Esa cifra es la de mayor cuantía para un país comunitario de la reserva agrícola
- Lo ha anunciado el ministro de Agricultura, Luis Planas, en un acto junto al presidente del Gobierno en Ferraz
- Busca "poner al día" la Ley de Modernización de 1995 e identificar mejor las jornadas de los agricultores y el papel de la mujer
A Unión Europea aproba o regulamento que implicará a instalación de cámaras a bordo. O sector recibe con desconfianza a obriga, ao entender que afecta á privacidade
Planas: "Lo que ha hecho el Gobierno es restablecer la legalidad en Castilla y León en materia de sanidad animal"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha criticado este miércoles la medida impulsada por Vox en Castilla y León por la cual se flexibilizaban las medidas sanitarias del ganado contagiado de la tuberculosis bovina en contra del criterio de veterinarios, organismos estatales y europeos y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. "Lo que ha hecho el Gobierno es restablecer la legalidad en Castilla y León en materia de sanidad animal", ha dicho el ministro.
- A favor del decreto han votado todos los grupos de la Diputación Permanente, salvo Vox, que se ha abstenido
- Ha sido rechazada la tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
- En cualquier caso, la consejería de Agricultura anula la resolución que las flexibilizaba, tal y como le ordenó la justicia
- El ministro Luis Planas afirma que Vox "está inoculando" al PP prácticas "contrarias a la seguridad y a la sanidad animal"
La reciente aprobación por parte del Congreso de la Ley contra el desperdicio alimentario, está haciendo que muchas empresas se pongan las pilas para elaborar un plan que dentro de poco será obligatorio. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) ha participado en la elaboración de esta Ley y asesoran a empresas con el proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”, una iniciativa de adhesión voluntaria de la que ya participan más de 750 empresas y que arrancó hace once años.
En Por tres razones hablamos con Nuria de Pedraza, directora del proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’, y con dos de las empresas que lo llevan a cabo: Lidl España, cuyo proyecto nos explica la directora de sostenibilidad, Michaela Reischl, y La Unión, que da salida a las frutas y hortalizas 'feas' tal y como explica Javier Carmona, director de comunicación
- Por ahora no se prevén problemas en el suministro de boca, conforme la situación empeore habrá más restricciones
- Estamos ante una sequía pertinaz, una de las más graves que se recuerdan
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha estado en 24 horas de RNE: "Hace falta un regadío sostenible, que se pueda trabajar teniendo en cuenta el caudal de agua disponible", ha afirmado. En relación a cómo sacar adelante la producción española en momentos de sequía como el actual, Planas ha puesto como ejemplo a Israel: "Si ellos son capaces de sacar adelante dos cosechas en condiciones tan difíciles gracias a su tecnología del agua, nosotros tenemos que ser capaces de sacar adelante la producción", ha argumentado.
El ministro ha querido defender el papel de agricultores y ganaderos, "que tienen como destinatario final al conjunto de la sociedad". Finalmente, sobre el asunto de los aranceles a la aceituna negra española por parte de Estados Unidos, Luis Planas ha pedido que este asunto se resuelva pronto: "Tienen que desaparecer porque son injustos en todos los sentidos".
- Las medidas van a aprobarse en un Consejo de Ministros extraordinario este jueves
- El Ejecutivo ya ha dado luz verde a rebajas fiscales, avales y anticipos de la Política Agraria Común
- En España, se han manifestado en Galicia, Asturias, Cantabria y Andalucía
- Defienden que supondrá la pérdida de puestos de trabajo y piden un nuevo plan que cuente con ellos
Hoy se esperan movilizaciones con motivo del aumento de las restricciones en la modalidad de pesca de arrastre, y en Las Mañanas de RNE hemos querido hablar con Mari Carmen Navas, vicepresidenta de la Mujer en la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y presidenta de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Málaga. Navas ha denunciado que a día de hoy solo cuentan con “150 días laborables” y que, mientras en España se reduce casi un 60% la capacidad pesquera, los países vecinos siguen faenando y vendiendo su pesca en nuestro país: “Tenemos muchas familias viviendo de la pesca de arrastre”, ha señalado.
- Planas ha enviado una carta al comisario europeo de Agricultura y espera el apoyo de Portugal, que sufre también la sequía
- El ministro reconoce "preocupación", pero insiste en que el Gobierno trabaja en medidas como las rebajas fiscales
El Gobierno aprueba las primeras ayudas para el campo que tienen en cuenta la sequía, así como las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. Son 1.800 millones de euros que para el sector son insuficientes. Piden ayudas directas que permitan modernizar los regadíos, mientras el ministro Planas ha pedido medidas a Bruselas.
Foto: Javier Carrión / Europa Press
- La reducción supone una merma de la base fiscal de más de 1.800 millones de euros
- El Ejecutivo también pretende aminorar los efectos de la guerra en Ucrania