Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La actriz Sofía Vergara apareció por sorpresa el pasado domingo en la gala de los Premios Platino para entregarle el Premio Platino de Honor a su amiga Eva Longoria: "Me habían invitado muchísimas veces pero siempre me estaba trabajando, por once años no me pude mover de Los Ángeles", indica Vergara sobre los premios. Películas, series, una empresa de cosmética, otra de café... Sofía Vergara siempre trabaja y uno de los lugares en los que le gustaría sería España, incluso, ya sabe con quién: "Bueno, Almodóvar, pero hay tantos directores ahora...", expresó la colombiana.

En sus primeros 100 días al frente del Gobierno, Donald Trump ha sacudido la política migratoria de Estados Unidos. En este periodo, el mundo ha contemplado escenas de personas encadenadas de pies y manos, y otras en la pista de un aeropuerto cabizbajo esperando el vuelo para retornar a sus países de origen.

El dirigente político ha tenido que recurrir a leyes del siglo XVIII para atemorizar a los indocumentados que se planteen buscar oportunidades económicas en Estados Unidos.

En la región mexicana de Teuchitlán, el Rancho Izaguirre es la manifestación de un país con 125.000 desaparecidos. La Fiscalía habla de un centro de reclutamiento forzoso del Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras las Madres buscadoras acusan a las autoridades de tapar pruebas e impedir llevar su lucha ante la justicia.

Un extraordinario Saúl Jiménez Fortes conmociona La Malagueta y sale a hombros junto a Roca Rey en la Corrida Picassiana de Málaga del Sábado Santo, que registra un lleno de no hay billetes. Fortes cuenta sus sensaciones en una faena memorable al cuarto toro de Álvaro Núñez, su comunión con el público malagueño y por qué se ha quedado fuera de los carteles de la Feria de Abril de Sevilla. Triunfos de Sebastián Castella y Clemente en la alternativa de Tristán Barroso en la Feria de Pascua de Arles. Aarón Palacio, profeta en su tierra, tras cortar 3 orejas en la novillada de apertura de la Feria de San Jorge de Zaragoza. Blindaje de la tauromaquia en Aguascalientes, una buena noticia tras varios reveses en las últimas semanas en México.

Mario Vargas Llosa era el último integrante vivo del Boom latinoamericano, un fenómeno literario y cultural que surgió entre los años 1960 y 1970. A parte de Vargas Llosa, de este movimiento formaron parte el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes y el colombiano Gabriel García Márquez.

Este grupo de escritores cultivaron durante sus carreras diversos estilos literarios. Del realismo mágico a la literatura política, que criticaba mordazmente a autócratas de un continente sometido a sus designios.

Acontecimientos como la revolución cubana abrieron las primeras grietas en el grupo. No fue hasta el año 1976, en un hotel de México, que Vargas Llosa propinó un puñetazo a García Márquez. ¿Por qué? Nunca se sabrá porque ambos se han llevado ese secreto a la tumba.

Con la muerte de Vargas Llosa, las historias del Boom y sus personajes se refugian para siempre en las librerías.

Gran novillada benéfica en Toledo con lluvia y barro a favor del Hospital Nacional de Parapléjicos con Marco Pérez y Pedro Rufo a hombros con utreros encastados de Montealto. Especialmente destacada la actuación de Marco Pérez, muy cuajado a las puertas de la Feria de Abril de Sevilla y de San Isidro. Alejandro Talavante y Pablo Aguado, por la Puerta Grande en la Corrida Extraordinaria de Primavera de Pozoblanco. Actividades de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia en la Feria SICampo del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Detenido el alcalde de Zahara de los Atunes por intentar parar la instalación de la plaza de toros para el festival que va a rendir homenaje a Paquirri. Vuelven los toros a la radio pública valenciana. Prohibición de las corridas de toros en el estado mexicano de Michoacán. Presentación del libro "Cuéntame un toro", escrito por el periodista de Tendido Cero de La 2 de TVE Manuel Valera.

Un grupo de militares mexicanos están componiendo corridos para atraer a los jóvenes al ejército. Los corridos, género musical que nació en el siglo XIX, llevan varios años popularizándose con un estilo urbano más allá de la exaltación del héroe nacional tradicional, especialmente los llamados narcocorridos, que se centran en la vida de los líderes de los cárteles. La violencia, el consumo de drogas o letras machistas caracterizan estas composiciones.

Ahora, un grupo de militares intenta a través de unos nuevos corridos convencer a los jóvenes de los beneficios de alistarse. El músico y capitán del ejército mexicano, Eduardo Barrón, abandera estos corridos militarizados. Barrón ha contado que los militares lo hacían como entretenimiento "después de comer o antes de dormir". Ahora publican sus canciones con las trompetas, la guitarra y el acordeón como protagonistas en las que narran las historias de "un soldado que deja atrás a su familia, que deja atrás su pueblo por venir a servir a la nación". Incluso cantan sobre aquellos que "pierden la vida por darlo todo por el pueblo".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoya que cambie el contenido violento de este género musical: "Está muy interesante porque es cambiar completamente la música mexicana. Vamos a darle una vuelta a que sí haya corridos tumbados, pero que hablen de otras cosas, que no hablen de violencia, que no sea este trato que luego se les da a las mujeres en las canciones".

Una misión complicada según José Manuel Valenzuela, sociólogo de Tijuana. Matiza que "mientras existan estos entramados de violencia, va a haber narrativas, va a haber canciones que nos recreen esas historias que emergen en los marcos cotidianos de mundo y de vida de la gente".

El documentalista español Demetrio Bilbatúa enseña a Televisión Española la memoria audiovisual que grabó en México durante su exilio. Bilbatúa huyó de la dictadura franquista hacia tierras mexicanas, donde filmó metraje del México del s. XX. Ahora, con 91 años, echa la vista atrás: en 1936, Bilbatúa tenía un año cuando fusilaron a su padre y a sus dos tíos. "Para algunos de los niños, yo era el hijo del rojo", indica. "Mi madre me djio: 'Demetrio, tu padre fue un héroe al que mataron sin una causa concreta. Nada más porque era de la UGT", confiesa.

México, país frontera con Estados Unidos, ya ha diseñado su propio plan de contingencia, titulado "Plan México", para fortalecer la economía, si bien trata de un proyecto a largo plazo. "Lo vamos a fortalecer más. No somos negativos", ha declarado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, los analistas mexicanos coinciden en que los aranceles de Trump van a provocar una recesión económica en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su guerra comercial definitiva con lo que él ha denominado "aranceles recíprocos amistosos", que afectan a todos los países con vínculos comerciales con Washington. Sin embargo, México, al igual que Canadá, no ha sido incluido en la lista de los nuevos gravámenes, ya que aún se encuentra en un diálogo con Washington para negociar un acuerdo comercial.