Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

México y Canadá son los dos grandes socios comerciales de Estados Unidos. Donald Trump, no obstante, considera que ambos países se aprovechan y les ha impuesto aranceles de un 25%. Ayer el todavía primer ministro canadiense Justin Trudeau respondió con dureza a las acciones de Trump y hoy ha sido el turno de la presidenta mexicana, Claudia Scheinbaum. ¿Cómo está esa relación entre México y EE.UU. tras la llegada de Trump al poder y sus medidas en materia comercial, migratoria o de seguridad? Lo analizamos con Arturo Sarukhan, antiguo embajador de México en Washington y analista político.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cree que la mejor manera de enfrentar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es con "serenidad" y "paciencia", como explica a TVE José Antonio Guardiola, corresponsal de TVE en México. Sheinbaum ha anunciado que responderá a los aranceles del 25% impuestos por Trump. Lo hará con medidas "arancelarias y no arancelarias", pero aún no ha dado más detalles.

Lo que sí ha hecho es marcar dos fechas en el calendario, este jueves, cuando prevé hacer una llamada a Trump; la segunda es este domingo, ya que ha convocado un mítin en la capital de México en la que podría concretar esas medidas arancelarias adelantadas y la estrategia jurídica, ya que estos aranceles violan el tratado de libre comercio suscrito entre Estados Unidos, Canadá y México.

"Lo más importante es saber cuál será el periodo de vida de estos aranceles porque si se prolongaran en el tiempo, la economía mexicana podría caer en recesión", explica el corresponsal de TVE en México. Del total de exportaciones que realiza México el 85% son a Estados Unidos.

La economía mundial se resiente ante la guerra arancelaria. La primera en notarla ha sido la estadounidense. El desplome en Wall Street se ha trasladado a las bolsas europeas. Las barreras comerciales encarecerán materias primas, bienes de equipo y productos industriales y de consumo. Canadá está preparada para hacer frente a los aranceles del 25% previstos por Trump y México también asegura tener planes para hacer frente a los aranceles. China, por su parte, ha advertido que no se va a doblegar ante la presión.

A partir del 2 de abril, Trump ha anunciado aranceles a los productos agrícolas. Estados Unidos es el segundo mercado donde Europa más vende. El presidente estadounidense también tiene previsto imponer aranceles sobre el acero y el aluminio.

En un fin de semana de Carnaval pasado por agua en España se suspenden la corrida inaugural de la Copa Chenel 2025 y la primera novillada del Circuito de Madrid por fuertes lluvias. One Toro y Espacios Nautalia 360 llegan a un acuerdo para que la plataforma audiovisual televise cuatro festejos de las Fallas de Valencia. El domingo 11 de mayo, día del Festival Benéfico de Valencia para recaudar fondos por las víctimas de la dana del 29 de octubre. Entrevista al novillero Aarón Palacio a una semana de hacer el paseíllo en Fallas. Los festejos taurinos de la Plaza México, de nuevo en peligro. Gran ambiente en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo. Conexión en directo con la corrida de Mérida (Venezuela), donde torean Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo si no se cumple el compromiso de luchar contra el tráfico de fentanilo. El anuncio contradice sus palabras durante la primera reunión de su gabinete el miércoles, cuando indicó que los gravámenes a México y Canadá se postergarían al 2 de abril. Lo ha asegurado en un mensaje en su red social Truth Social, donde también ha informado que impondrá ese mismo día aranceles adicionales del 10% a China. Según Trump, "las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables.

A falta de dos días para la presentación oficial de los carteles de la Feria de Abril en La Maestranza, tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre la ausencia de Emilio de Justo y la posterior renuncia de la ganadería de La Quinta a lidiar en Sevilla. Esta polémica pone contra las cuerdas a la empresa Pagés y a Ramón Valencia, obligados a dar explicaciones sobre un caso que enrarece el ambiente en la capital de Andalucía, cuando 2025 podría ser el último año de Pagés al frente del coso. Lleno en el Festival Benéfico de Utiel para recaudar fondos por las víctimas de la dana de Valencia, donde se cortan 13 orejas y un rabo a cargo de Emilio de Justo. Última hora sobre los toreros españoles en México, entre ellos David Galván y los rejoneadores Andy Cartagena y Guillermo Hermoso de Mendoza. Premios de San Isidro 2024 de la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Madrid en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas.

Tertulia con Míriam Bocanegra e Ignacio Núñez sobre impacto y consecuencias del protagonismo único de Victoria Federica en el cartel de la Feria de San Isidro: qué opinan los dos colaboradores más jóvenes de Clarín, si es positivo o negativo el mensaje, si es un cartel aglutinante o excluyente... Álvaro Rodríguez del Moral acerca la última hora sobre las negociaciones de los carteles de la Feria de Abril de Sevilla. Previa de la corrida de Roca Rey en la Feria de Guadalajara (México), un día después de su triunfo en León.

Cinco días después de haber ganado el nuevo Premio Nacional de Tauromaquia, el presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia Antonio Bañuelos se sincera en Clarín sobre lo que significa el galardón en una organización que cumple 120 años en 2025. En la conversación, Bañuelos avanza actividades que va a organizar la RUCTL con motivo de su efemérides. El novillero Marco Pérez corta un rabo en el Festival de La Flecha. Alejandro Talavante hace el paseíllo en Guadalajara (México). Entrevista a Juan Manuel Lomillos, uno de los autores del estudio "Efecto físico y fisiológico del entrenamiento del toro de lidia", galardonado por la Universidad de Barcelona en los Premios Internacionales de Investigación en Estudios Taurinos. Corrida benéfica en solitario de José Ruiz Muñoz en Guillena a beneficio de los pacientes contra el daño cerebral adquirido.

Emilio de Justo corta 2 orejas y sale a hombros por la Puerta Grande en la tercera y última de la Feria de San Blas y La Candelaria de Valdemorillo, la primera de la temporada en España. Con lleno de no hay billetes en su mano a mano con Juan Ortega, el torero cacereño brilla en el toreo en redondo con el quinto toro de la ganadería de Garcigrande y se une a Sebastián Castella, el rejoneador Diego Ventura y el novillero Javier Zulueta, que también triunfan este fin de semana en la localidad madrileña. Análisis de los éxitos de Roca Rey y Enrique Ponce esta semana en la Plaza México. Incluso el peruano corta un rabo en el coso de Insurgentes, algo que no sucedía desde hace 9 años. Festival Benéfico de Requena para recaudar fondos por las víctimas de la dana de Valencia. Tertulia con Covadonga Saiz y Julio César Sánchez sobre la Gala de San Isidro del pasado jueves: presencia de los jóvenes con Victoria Federica como protagonista del cartel, principales ausencias, aciertos y errores del evento, premios...

Donald Trump aplaza un mes la aplicación de los aranceles a México. Así lo ha negociado con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum por teléfono. De esta forma da marcha atrás a una decisión que estos días decía que era irreversible: la aplicación de aranceles del 25% a México. Trump ha asegurado que está decisión la ha tomado porque México ha accedido a enviar a 10.000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera común para frenar la entrada de fentanilo y de inmigrantes indocumentados. Durante este mes seguirán las negociaciones.