En Los desayunos de TVE, el secretario general de CCOO ha defendido que las subidas de sueldos pueden ser superiores a la inflación este año porque lo contrario perjuidicaría el consumo.
Más de 3.120.000 parados. La mayor cifra en la historia. Mañana muchas personas madrugarán para ponerse a la cola en las oficinas del paro. Nosotros hemos querido ponerle cara a las cifras y conocer a algunas de esas personas que están buscando trabajo.
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, critica al Gobierno por no tomar las medidas adecuadas contra el paro, un "drama social" según sus propias palabras. Reclama, además, que el Ejecutivo dinamice la economía con la modernización del sistema productivo (09/01/09).
El Ministro de Trabajo afirma en RNE que el paro seguirá creciendo este año.(08/01/09)
El ministro de trabajo analiza los datos del paro en el día en que alcanzan su máximo histórico: 3.128.000 personas.
Lo ha dicho el presidente del Gobierno quien confía en que en la segunda parte del año empiece a recuperarse el empleo.
La Secretaria de Estado de Empleo cree que seguirá aumentando el paro (08/01/09).
La secretaria de organización del PSOE recuerda que los desempleados pueden cobrar antes la prestación (08/01/09).
- El Salario Mínimo Interprofesional sube un 4%, hasta los 624 euros
- Las pensiones mínimas subirán de media un 6%
- El presidente afirma que "estamos en lo peor de la crisis"
Fernández Toxo concede la primera entrevista tras ser elegido secretario general de CC.OO. Asegura que luchará por reforzar la unidad de acción sindical.
Ignacio Fernández Toxo se ha convertidoen el nuevo secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) al recibir 512 votos a favor, frente a los 484 conseguidos por José María Fidalgo. (20/12/08)
En Cataluña se ha firmado un Pacto que introduce novedades sobre la inmigración. La fundamental: que la lengua de acogida será el catalán y, por tanto, los extranjeros deberán hablarlo si quieren acreditar su arraigo social.(19/12/08)
Zapatero anuncia el aumento de empleos de construcción en primavera
Rajoy acusa a Zapatero de usar como "coartada" a la Unión Europea
El Parlamento Europeo ha dicho no a la propuesta de ampliar la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas. España ha liderado el rechazo a la Reforma de la Directiva.
El presidente del Gobierno ha señalado que no habrá recortes salariales (17/12/08).
El Parlamento Europeo frena la norma que permite ampliar la jornada laboral hasta 65 horas semanales y acuerda que en tres años se hayan eliminado las excepciones a las 48 horas semanales (17/12/08).
El posible sucesor de Fidalgo se muestra "convencido" de contar con apoyos suficientes (17/12/08).
El actual secretario de Acción Sindical de CC.OO. aspira a dirigir el sindicato (17/12/08).
Quieren que los eurodiputados voten en contra de una medida que permitiría a un empresario pactar con sus trabajadores aumentar su jornada por encima de las 48 horas actuales.