Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El primer ministro italiano, Mario Monti, y el presidente francés, François Hollande, han coincidido en señalar la necesidad de que la Unión Europea reconozca los esfuerzos realizados por los países miembros en resolución de la crisis. Hollande ha dicho en Roma, que para resolver la crisis de confianza en el euro primero es necesario resolver la situación de España, y la crisis de Grecia y que espera avances en este sentido en la próxima cumbre de la Unión Europea los próximos días 18 y 19 de octubre.

El primer ministro italiano, Mario Monti, y el presidente francés, François Hollande, han coincidido, después de reunirse este martes en Roma, en la necesidad de que la Unión Europea y los mercados reconozcan los esfuerzos realizados por cada país para salir de la crisis de la deuda. El presidente francés ha expresado su confianza en que los líderes de la UE lograrán alcanzar en la próxima cumbre de los días 18 y 19 de octubre soluciones para Grecia y España.

La canciller alemana, Angela Merkel, sigue sin moverse ni un milímetro de su ortodoxia sobre la función del Banco Central Europeo (BCE). Es decir, se niega a que actúe comprando bonos de deuda en el mercado secundario. Tras reunirse con el primer ministro italiano en Berlín, Mario Monti, la canciller ha señalado que han hablado sobre las futuras acciones de la entidad que preside Mario Draghi, sin concretar nada, pero ha sostenido que la Unión Europea ya cuenta con los "mecanismos suficientes" para afrontar la crisis de la zona euro.

Crónica de Miguel Ángel Rodríguez corresponsal en Londres sobre la reunión mantenida hoy por Merkel y Monti para tratar la situación económica

La canciller alemana, Angela Merkel, recibe este miércoles en Berlín al primer ministro italiano, Mario Monti, en un nuevo contacto de los múltiples que se están produciendo estos días para preparar los próximos movimientos de las instituciones europeas en la búsqueda de una solución a la crisis del euro.

Italia, como España, sigue pendiente de que la Eurozona actúe para frenar la crisis de deuda. Mario Monti ha reclamado "más flexibilidad y apoyo moral" a Alemania, que sigue rechazando que el Banco Central Europeo compre bonos de los países en riesgo.

La prensa internacional recoge este viernes la decisión de Mario Draghi, presidente del BCE, de no comprar deuda soberana a no ser que lo soliciten los países, como un movimiento audaz por parte del político. Alemania aplaude su decisión y advierte que el italiano Mario Monti quiere crear un frente anti-Merkel en Europa del que Rajoy no quiere formar parte. La prensa británica asegura que ahora la pelota está en manos de Rajoy y de Monti (03/08/12).

Rajoy y el primer ministro italiano, Mario Monti, se han reunido en Madrid después del anuncio del Banco Central Europeo, y ambos han sonsiderado como positiva la declaración del BCE. Monti ha señalado que los mercados actúan con demasiada inmediatez por lo que, quizá, no hayan analizado bien los datos.

El BCE ha condicionado la intervención de la entidad en el mercado secundario de deuda a que los países que quieran esa ayuda pidan una línea de crédito al fondo europeo de rescate. Rajoy no ha contestado si España lo hará y Monti ha descartado un rescate, pero no otras ayudas en el futuro.