El resultado de las elecciones italianas puede afectar a los países de la zona euro y a Bruselas le preocupa que los ajustados resultados hagan ingobernable el país.
- La participación ha caído un 5% respecto a los comicios de 2008
- Consulta el Especial Elecciones italianas 2013
Así lo ha sugerido el representante del Partido Democrático Matteo Orfini al señalar que lo mejor sería constituir el Parlamento para ponerse de acuerdo en cambiar la ley electoral y entonces volver a votar.
Las elecciones también han puesto de manifiesto que el Movimiento 5 Estrellas es casi la primera fuerza política del país y serían determinantes si tuvieran vocación de estabilidad.
También ha quedado patente el fracaso de Mario Monti y el regreso a la arena política de Silvio Berlusconi.
Mario Monti se estrella, el movimiento ciudadano de Beppe Grillo arrasa y la lucha por el control del Senado entre Pier Luigi Bersani y Silvio Berlusconi aboca a Italia a la ingobernabilidad. El emocionante recuento electoral depara una noche de infarto. Según los primeros resultados de las elecciones generales italianas, la coalición de centroizquierda ganaría sin problemas en la Cámara, pero en el Senado ningún partido obtendría una mayoría clara.
En Italia, ambas cámaras tienen los mismos poderes por lo que es fundamental para la gobernabilidad del país que un mismo partido controle las dos. Con más del 75 % de las secciones electorales escrutadas en el Senado, la primera de las Cámaras cuyo voto es recontado, la coalición de centroizquierda de Pier Luigi Bersani es la más votada, con el 32,21 % de los sufragios, seguida de cerca por el centroderecha liderado de Berlusconi, con un 30,04 % de apoyos.
La enviada especial de TVE a Roma, Cristina Olea, informa desde Roma del desarrollo del recuento de las elecciones generales italianas. Olea informa que el escrutinio avanza muy lentamente y quedan horas para obtener datos significativos. Ambas cámaras son necesarias para gobernar, y la diferencia entre Pier Luigi Bersani y Silvio Berlusconi es mínima en el Senado. Los mercados financieros se alegraron primero de los sondeos que daban ventaja a Bersani, pero posteriormente las bolsas se han asustado del aumento de votos a Berslusconi y la prima de riesgo italiana ha vuelto a subir. Hay temor a que ningún partido obtenga una mayoría suficiente en el Senado y haya que repetir las elecciones.
En Italia las urnas ya han cerrado. El escrutinio continúa a esta hora y todavía no hay resultados oficiales. Los datos de los sondeos a pie de urna dan como ganadora a la coalición de centro-izquierda que encabeza Pier Luigi Bersani. Sin embargo, en el Senado la coalición de Silvio Berlusconi se impondría por delante, según las primeras proyecciones de voto. En "El Mundo en 24 horas" entrevistamos al corresponsal en España del diario romano "Il fatto Quotidiano", Alessando Oppess, que asegura que "es muy difícil hacer una interpretación por el momento, habrá que esperar unas horas más". Oppes ha destacado la "sopresa" que ha supuesto el ascenso de Beppe Grillo en estos comicios, quien cree que puede ejercer "una importante presión sobre el Gobierno que gane". Preguntado sobre el descenso de Monti, ha puntualizado: "No ha sabido reinventarse como el líder político que nunca ha sido".
En Italia acaban de cerrar los colegios electorales en la segunda y última jornada de elecciones generales. Marisa, es difícil pronosticar un vencedor en unos comicios en los que previsiblemente el voto estará tan repartido.
Los colegios electorales en Italia han abierto las 07.00 hora localy permanecerán abiertos hasta las 15.00 (misma hora peninsular) en el segundo y último día de las elecciones generales en las que algo más de 47 millones de electores pueden votar para elegir al nuevo Gobierno
- A las 19:00 horas ha votado el 45,91% del censo electoral
- Berlusconi, Monti y Bersani han votado a lo largo de la mañana
- Silvio Berlusconi es recibido en Milán con algunas protestas femeninas
- Gran expectación en el lugar donde debe votar el candidato Beppe Grillo
El primer ministro dimisionario de Italia, Mario Monti, ha sido el primero de los principales candidatos a la jefatura del Gobierno italiano en votar este domingo en la primera de las dos jornadas de las elecciones generales, en las que aspira a renovar su mandato. El líder de la izquierda, Pierluigi Bersani, al que las encuestas perfilan como favorito, también ha votado en un colegio de Piacenza poco después de las 11.00 horas de este domingo.
- Los sondeos no pronostican mayorías amplias a ningún partido
- El resultado en el Senado y el voto de indecisos y emigrantes serán claves
- Desde las capitales europeas se siguen con mucha atención estas elecciones
Después de una campaña plagada de promesas, algunas imposibles de cumplir, los candidatos arrecian en sus críticas intentando convencer al 30% de los italianos indecisos. Y las encuestas internas que manejan vendrían a echar gasolina porque, afirma la prensa, el "Movimiento 5 Estrellas" de Beppe Grillo estaría en constante ascenso, hasta el punto de situarse el segundo, tras el Centro izquierda de Bersani.
- El Partido Democrático podría pactar con Monti "por el bien del país"
- Bersani ha apoyado los recortes, pero pide ahora políticas de crecimiento
- Revolución Civil espera captar el voto de la "izquierda real"
Ver además:Ver además: Coaliciones, candidatos y programas
Italia cierra hoy su campaña electoral. Los últimos sondeos dan la victoria al centro izquierda de Pier Luigi Bersani y sitúan en segundo lugar al M"ovimiento 5 Estrellas" del cómico Beppe Grillo, que superaría a Berlusconi. Las elecciones legislativas anticipadas son el domingo y el lunes, y aún hay un 30% de indecisos.
Mario Monti es el claro candidato de la Unión Europea para las próximas elecciones italianas que se celebrarán los próximo 24 y 25 de febrero. La vuelta al poder de Silvio Berlusconi aterroriza a Europa y a los mercados que, en cuanto vieron la subida de Il Cavaliere en los sondeos, comenzaron a acosar a la prima de riesgo italiana. Y, en Berlín, preocupa mucho el resultado de los comicios.
Italia celebra este fin de semana elecciones legislativas. El favorito es el centro izquierda, a pesar de que Silvio Berlusconi va ganando terreno. La canciller alamena, Angela Merkel, se ha colado en la recta final hacia las elecciones italianas. Sus supuestas preferencias y la aprobación europea, la han puesto en el centro de la polémica. Fue Berlusconi quien dijo que un supuesto pacto secreto entre el líder de izquierdas, Bersani, y el centrista Mario Monti, contaba con la bendición de la canciller alemana. Monti lo negó añadiendo que Merkel no querría un gobierno de centro izquierda en Italia. Y Bersani consideró la frase una metedura de pata de Il Professore. Declaraciones y contradeclaraciones que enredan la ya compleja campaña electoral donde el resultado se prevé incierto. Un 30% de los electores aún no sabe qué votar.
- Así lo ha manifestado el dimisionario primer ministro en televisión
- El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, no quiere a Berlusconi
El Primer Ministro italiano, Mario Monti, ha afirmado en un programa televisivo que no cree que Merkel quiera un gobierno de izquierdas coincidiendo con el año de elecciones en Alemania.
La carta de Berlusconi asegurando la devolución del impuesto sobre el inmueble ha causado confusión.
El Movimiento Cinco Estrellas, liderado por Beppe Grillo, sigue ganando aceptación popular y enemistad con el resto de partidos políticos.