Mario Monti ha hecho hoy balance de los logros de su gobierno. El primer ministro italiano en funciones no ha aclarado su futuro político hasta que ha llegado el turno de preguntas, y entonces ha dicho que no va a ir en ninguna lista electoral aunque estaría dispuesto a ser el guía de un proyecto político.
El ex primer ministro italiano, Mario Monti, no será candidato en las próximas elecciones, que se celebrarán el 24 y 25 de febrero. Aun así, no descarta volver a presidir un gobierno. Lo ha asegurado en la tradicional conferencia de prensa de fin de año, en la que también ha rechazado la oferta del anterior primer ministro, Silvio Berlusconi, de liderar una coalición de centroderecha.
- Rechaza la oferta de Berlusconi para liderar una coalición de centroderecha
- Señala que Italia "ha superado la crisis financiera" sin ayuda exterior
- Las elecciones generales se celebrarán los próximos 24 y 25 de febrero
- El jefe del Estado, Giorgio Napolitano, firmó la disolución del Parlamento
Italia se prepara para las elecciones generales que se celebrarán el 24 y 15 de febrero de 2013, como se anunció hoy tras el Consejo de Ministros, mientras el dimisionario primer ministro, Mario Monti, tendrá en breve que decidir si concurrirá a los comicios. El anunció de las fechas llegó después de que el Jefe de Estado, Giorgio Napolitano, anunciase que había firmado el decreto para disolver el Parlamento.
- Así lo ha aprobado este sábado el Consejo de Ministros italiano
- Napolitano: "Era algo ya previsto debido a los últimos acontecimientos"
- Italia prepara los comicios mientras Monti medita sobre su candidatura
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha dimitido oficialmente, después de que el parlamento aprobara los presupuestos para 2013 y de reunirse con sus ministros, se abre ahora el camino hacia las elecciones anticipadas.
- Cumple su compromiso de dimitir tras la aprobación de los presupuestos
- El próximo domingo podría anunciar su candidatura a las próximas elecciones
- La aprobación de los presupuestos en el Senado agiliza la dimisión de Monti
- La prensa italiana da por hecho que Monti se presentará a las elecciones
- Berlusconi se prodiga en los medios de comunicación buscando una remontada
El Senado italiano ha aprobado los presupuestos generales del Estado para 2013, en lo que supone la penúltima lectura parlamentaria del texto y que permite que se agilice la formalización de la dimisión del primer ministro, Mario Monti, que se prevé ya en los próximos días. La Cámara alta ha dado vía libre a la norma con 199 votos a favor, 55 en contra y 10 abstenciones mediante el voto de una cuestión de confianza al texto, que el Ejecutivo había planteado para agilizar su tramitación después de un retraso de varias horas en la comisión de Presupuestos dado el elevado número de enmiendas.
- Si no se presenta, podría hace campaña por alguna coalición
- Berlusconi asedia los medios de comunicación en busca de apoyos
- Napolitano propone que las elecciones se celebren el 24 de febrero
En Italia todo el mundo lo da por hecho: Mario Monti acude a las elecciones. Es posible que no se presente pero haga campaña por una opción o al frente de tres listas que convergen en la Cámara y una para el Senado. El profesor guarda silencio. Anunciará su decisión, posiblemente, este fin de semana. Se ha pospuesto su tradicional rueda de prensa de final de año que debía ser este viernes.
- Dice que habrá que analizarlos porque han sufrido muchos cambios
- Il Cavaliere quiere ganar tiempo porque confía en una remontada electoral
Las fechas se desplazan. Silvio Berlusconi provoca el final del gobierno y ahora dice que no hay prisa para las elecciones. Alargar la agonía de la legislatura en dos semanas puede servirle a Il Cavaliere para recuperar parte del terreno electoral perdido. Históricamente, Berlusconi ha protagonizado grandes remontadas electorales. Ahora hace cálculos y le faltan días para completar su plan de retorno. Por eso, el Pueblo de la Libertad asegura ahora que no se pueden aprobar los presupuestos en la Cámara tal y como vienen del Senado ya que se han producido muchos cambios. Así, el PDL necesita tiempo para el análisis de las cuentas que se aprueban esta mañana en el Senado. Si esta ralentización se produce, se retrasaría la dimisión de Mario Monti, la disolución del Parlamento y la fecha de las elecciones.
El parlamento italiano ha acabado con un anacronismo: la distinción legal entre hijos legítimos, naturales, y adoptados. A partir del año que viene tendrán los mismos derechos. Es una de las pocas reformas que salen adelante en una legislatura que está a punto de acabar.
IÑAKI DÍEZ (Corresponsal de RNE en Roma).- Apenas falta una semana, si se cumple el calendario, para que se disuelva el Parlamento italiano. El primer ministro, Mario Monti, sigue guardando silencio pese a que Europa le ha bendecido en la cumbre de este jueves, frente al ex primer ministro Silvio Berlusconi. La prensa italiana es unánime: Il Cavaliere, humillado por Europa y sus socios del Partido Popular Europeo, que ensalzan al profesor.
La división continúa produciéndose dentro de su mismo partido. En el Pueblo de la Libertad hay muchos favorables a apoyar a Monti y que están dispuestos a abandonar la nave que, a este paso, corre el riesgo de convertirse en una patera.
Aunque nada es definitivo, en una semana, el fantasma de Berlusconi se ha vuelto una imagen frágil. La Conferencia Episcopal italiana muestra sus preferencias porque los electores se decantes por una opción moderada de centro. No mencionan a Monti pero el nombre va implícito. Los líderes centristas, Casini y Montezemolo, repiten reuniones preparando el partido para la llegada de Mario Monti.
El líder del Partido Democrático, Bersani, primera fuerza en intención de voto, observa todos los movimientos con confianza intranquila. Por eso, parece que ha ofrecido a Monti la próxima presidencia de la República. Apartaría, así, a un oponente si el profesor decide finalmente presentarse a las elecciones. Monti ha respondido a Bersani que no quiere ser jefe del estado. De esta manera, la posibilidad de su candidatura cobra más fuerza.
Perplejidad en Italia por el nuevo paso atrás de Berlusconi. Después del golpe de efecto del anuncio de su candidatura y sus ataques a Mario Monti, el exprimer ministro dice ahora que podría cederle el liderazgo del centroderecha.
- El ex primer ministro vuelve a replantearse su candidatura
- La Liga Norte no apoyará una lista liderada por Berlusconi
- El actual primer ministro ni confirma ni desmiente su futuro político
- Berlusconi prefiere a Monti como presidente de la República italiana
- Las próximas elecciones se celebrarán previsiblemente en febrero
Cruce de declaraciones entre Berlusconi y Monti, en una jornada en la que los mercados parecen algo más calmados tras la jornada negra vivida ayer en Italia. En unos minutos comienza el primer consejo de ministros después del anuncio de dimisión de Mario Monti.
- "El Gobierno ha seguido políticas germano-céntricas", asegura
- El ex primer ministro califica de "estafa" la prima de riesgo
- Monti: "Los políticos no ben prometer lo que no pueden mantener"