Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es la cuarta vez que se reúnen en lo que va de año. Rajoy y Monti han intensificado sus relaciones frente al acoso de los mercados. Sobre los dos países plantea la posibilidad de un rescate. El presidente del gobierno insiste en que aún no hay una decisión tomada y que sólo recurrirá a la ayuda si es lo más conveniente. No pensamos que Italia tenga que activar el mecanismo de compra de deuda, decía Monti. La cumbre hispano italiana ha terminado con un foro empresarial

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que no le gusta la idea apoyada ayer por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de crear en este momento un supercomisario económico en la UE, porque antes cree que Europa debe dejar claros sus objetivos. Rajoy se ha referido a este asunto en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al primer ministro italiano, Mario Monti, al término de la cumbre bilateral que ha presidido en el Palacio de la Moncloa.

Draghi, en una entrevista en la revista alemana 'Der Spiegel', apoyó ayer la idea del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, de crear ese supercomisario. "Esa es una idea que, aisladamente, no me gusta", ha recalcado Rajoy, ya que ha dicho que Europa debe fijar primero "qué es lo que quiere ser" y avanzar en su unión bancaria, fiscal, económica y política. Tras reiterar que esa idea del supercomisario "no es para hoy", ha señalado que el objetivo de la misma es incidir sólo en el déficit público, y aunque cree que eso es esencial, defiende que se trate "todo en un paquete".

La última vez que Rajoy y Monti estuvieron juntos el presidente del Banco Central Europeo anunció que compraría deuda de los países con problemas siempre que estos pidieran ayuda. Ni España ni Italia la han solicitado y hoy los dos coinciden en que lo más importante para resolver la crisis de deuda es trabajar de forma coordinada

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su homólogo italiano, Mario Monti, se han reunido este lunes en Moncloa para certificar su alianza dentro de la UE ante problemas comunes, principalmente de carácter económico.

Es la cuarta vez que ambos se reúnen este año y en sus contactos anteriores han dejado claro que la relación de ambos países es estratégica y pretende que sus voces suenen al unísono en Bruselas.

El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y su homólogo italiano, Mario Monti, presidirán en Madrid la XVII cumbre bilateral, en la que certificarán su frente común ante problemas comunes, principalmente de carácter económico, en el seno de la UE. Será la cuarta vez en 2012 que ambos mantienen una reunión bilateral, y en sus contactos anteriores han dejado claro que la relación de ambos países es estratégica y desean que su voz suene al unísono en Bruselas.

La situación de Grecia estará presente también en el encuentro de este lunes entre Mariano Rajoy y Mario Monti. El presidente del gobierno español y el primer ministro italiano se reúnen hoy lunes en Madrid para analizar estrategias en común ante la crisis de deuda que sufren ambos países.Lo harán en la Décimoséptima Cumbre hispano-italiana y que esta vez se celebra en Madrid. Sobre la mesa, las decisiones del último Consejo Europeo celebrado en Bruselas. En él ambos mandatarios hicieron frente común para que se cumpliesen los acuerdos del consejo anterior, como la unión fiscal y bancaria que consideran clave para calmar a los mercados. También podrían tratar la posibilidad de solicitar ayuda financiera a la Unión Europea.

Decenas de miles de personas, cerca 150.000 según los organizadores, se manifestaron hoy en Roma contra el Gobierno del técnico Mario Monti y su política recortes y austeridad. El llamado "No Monti day" una iniciativa que ya se celebró en el pasado contra el Gobierno de Silvio Berlusconi había sido convocada por sindicatos, asociaciones ciudadanas y movimientos de izquierdas.

Monti disuelve el consejo municipal de Reggio Calabria, en el sur del país. El motivo, la infiltración de la poderosa mafia calabresa en los servicios municipales. Hay ocho detenidos y otros dos más en Lombardía, en el norte, por pagar a la mafia para comprar votos.

El presidente del Gobierno se reúne en Malta con los primeros ministros de Italia y Portugal y el presidente de Francia y el posible rescate planea sobre ese encuentro.

IÑAKI DÍEZ (Corresponsal de RNE en Roma).- El primer ministro italiano, Mario Monti, mantiene su idea de que su mandato acabe al final de legislatura y no presentarse a las elecciones.

A medio año de las elecciones, el centro derecha se hace añicos por las corruptelas y sin un líder capaz de tomar las riendas.

Silvio Berlusconi está meditando si volver a presentarse a unas elecciones.

En el centro izquierda no se sabe aún si habrá primarias pero alguno de los candidatos ya hacen campaña. No hay tampoco un líder con garantías.

El próximo gobierno, sea como fuere, tendrá que seguir el camino económico marcado por Monti, pero ni ni siquiera esto le hace reconsiderar su decisión.