Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Multitudinario acto del PP en Madrid, con el lema 'Frente a la Amnistía, igualdad'. Los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, y todos los presidentes autonómicos y barones del PP han arropado a Alberto Nuñez Feijóo. El líder popular afirma que el PSOE no es un partido de estado, y que negociar la amnistía es una indignidad. Asegura que defenderá la igualdad cueste lo que cueste.

FOTO: Feijóo saluda a los asistentes del acto del PP en Madrid. Thomas COEX / AFP

En el acto multitudinario convocado en Madrid por el Partido Popular este domingo, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado que "en España la ley debe cumplirse" y "no queremos que se mercadee con nuestro Estado de derecho", destacando que la posible amnistía a los independentistas catalanes "no cabe en la Constitución". Además, ha asegurado que van a usar todos los mecanismos legales para evitar "el chantaje de un prófugo de la justicia", unas palabras que han provocado el canto del púbiico allí presente "a prisión Puigdemont".

Rodrigo Rato presenta el libro Hasta aquí hemos llegado, que ha escrito junto a su esposa Alicia González. Es un relato en primera persona, desde su cúspide en la política y en el sector financiero hasta su paso por prisión. "Tengo la sensación de haber pasado por un largo purgatorio", afirma en el informativo 24 horas de RNE. Asegura que "no es un libro de exculpación", ya que reconoce sus errores. Además, confiesa varios arrepentimientos: "Me arreptiento de haber aceptado dinero público para la fusión, de haber mantenido el sistema de tarjetas de crédito, probablemente de no haberme ido cuando me plantearon la salida a bolsa y desde luego de haberme fiado de la amnistía fiscal que había diseñado el Partido Popular".

Ernesto Ekaizer es periodista y se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro Operación Jaque Mate. Cómo acabaron con el fiscal del caso Villarejo. El periodista señala que "el negocio de Villarejo era la extorsión, el chantaje fácil y agradable". "Él perfecciona un mercado que ya existía, el de la información", añade.

Manuel Campo Vidal es periodista y moderador de debates y se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro La cara oculata de los debates electorales y para recordar el primer debate que moderó hace 30 años entre José María Aznar y Felipe González.

El último cara a cara fue entre Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, desde entonces no ha habido más y Campo Vidal crees que es "porque había que hacer nueva política". El periodista señala que "tiene que haber debates porque la ciudadanía los quiere y porque son luz, transparencia y alimentos de las campañas electorales".

En la historia democrática de España se han votado cinco mociones de censura. La de Vox contra Sánchez con Ramón Tamames como candidato será la sexta. El mecanismo prevé que un candidato alternativo pueda tumbar al presidente del Gobierno, si consigue los apoyos parlamentarios para retirarle la confianza. 

FOTO: Felipe González durante su intervención en el debate parlamentario sobre la moción de censura a Adolfo Suárez, presentada por el PSOE en 1980. EFE

Imagen poco habitual: los tres dirigentes del Partido Popular, juntos. Así llegaban a la intermunicipal que el partido celebra en Valencia. Los dos expresidentes, José María Aznar y Mariano Rajoy, han arropado al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo. El acto ha contado con la presencia de alcaldes y candidatos populares y varios presidentes autonómicos en una muestra de unidad que quieren destacar desde la formación.

FOTO: Los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, junto al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la 26 Intermunicipal del PP en Valencia. Firma: Jorge Gil / Europa Press