Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha reconocido este miércoles en el Congreso en la comisión de investigación de la operación Kitchen que fue él quien hizo la grabación del momento en el que supuestamente entregó el dinero al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, así como de unos documentos de contabilidad relativos a la presunta 'caja B' que el propio Rajoy habría destruido entonces.

Bárcenas ha explicado que en un primer momento le dijo al juez de la Kitchen, Manuel García Castellón, que él no la había grabado porque "no podía acreditarlo". No obstante, ha recordado que en una segunda declaración ante el magistrado sí reconoció la autoría de esa supuesta grabación. Además, ha dicho que no sabe quién puede estar en posesión de ella.

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha vuelto a situar al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy entre los antiguos altos cargos del partido que recibieron sobresueldos procedentes de la llamada 'caja b' de la formación.

Lo ha dicho este lunes durante su declaración como acusado en el juicio que celebra la Audiencia Nacional por el supuesto pago con dinero procedente de la presunta caja B del PP de casi un millón de euros de la reforma de la sede del partido en la calle Génova, de Madrid.

Además de a Rajoy, Bárcenas ha mencionado a otros ex altos cargos como María Dolores de Cospedal, Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas o Jaime Mayor Oreja. También a Ángel Acebes y a Rodrigo Rato, aunque ha dicho que él jamás les entregó ninguna cantidad.

El ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, ha declarado hoy en el juicio sobre la reforma de la sede del PP en la calle Génova. Reforma que, presuntamente, se pagó con dinero de la llamada 'caja B'. Ha explicado cómo surgio el sistema del pago de los sobresueldos y cómo organizaban Alvaro Lapuerta y él la contabilidad del partido. El tribunal ha rechazado que se produzca un careo entre Bárcenas y el que fuera presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy.  Informa Teresa Coto

Este martes, el líder del PP, Pablo Casado ha reivindicado el "legado" de sus antecesores, los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. Se cumplen 25 años de la primera victoria electoral de Aznar, que dice que este acto no es para celebrar nada, sino para sacar lecciones. Y pone de ejemplo lo que hizo él: "Unir todo lo que estaba a la derecha de la izquierda, hacer tarea de oposición y definir un proyecto muy claro que los ciudadanos conocían y supieron apreciar". Casado, por su parte, ha recordado que tanto Aznar como Rajoy tuvieron siete años para consolidar su alternativa y que el panorama electoral de ahora es muy diferente al de hace 25 años.

  • El presidente del PP ha anunciado que cambiará su sede nacional de ubicación, porque se encuentra actualmente investigada
  • Génova ha visto crecer a un partido que ha ostentado el poder durante 15 años y ha celebrado históricas victorias electorales
  • Pero también ha sido el principal escenario de los casos de corrupción del partido, que ahora se encuentran bajo la lupa judicial

Luis Bárcenas acaba de decir al juez de la ‘operación Kitchen’ que entre las cosas que le robaron había una grabación que demostraría que Mariano Rajoy conocía la ‘caja B’ del Partido Popular, según fuentes jurídicas. Asegura que cuando la policía entró ilegalmente en el estudio de su mujer se llevaron esa grabación además de pendrives, móviles y un iPad.

Este lunes el tribunal que juzga la supuesta ‘caja B’ del partido ha decidido suspender el juicio de forma indefinida hasta que se recupere uno de los acusados que tiene coronavirus. Foto: Juan Carlos Hidalgo/POOL/AFP

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, ha respondido a las críticas de Pablo Casado sobre la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy durante el referendum ilegal del 1 de octubre. Pablo Casado ha vuelto a decir hoy que las cosas se tendrían que haber hecho de otra manera, unas palabras que el líder gallego ha contestado tras la reunión de su gobierno señalando que "la obligación de un Estado es defender la legalidad. Y eso fue lo que se hizo en Cataluña ese domingo".

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.

Foto: Fabián A. Pons / Europa Press

En la segunda jornada del juicio por la supuesta financiación irregular del PP, el fiscal ha dicho que le parece precipitado un careo entre Bárcenas y Rajoy cuando no se sabe todavía qué va a declarar el expresidente del Gobierno.

Informa Teresa Coto

El extesorero del PP Luis Bárcenas, en prisión por el 'caso Gürtel', ha remitido una confesión a la Fiscalía Anticorrupción en la que reconoce que el partido se financió de forma ilegal entre 1982 y 2009. Su confesión llega a seis días del comienzo del juicio por presunta financiación ilegal del PP, donde se sienta como principal acusado. En su escrito, ha asegurado también que llegó a mostrar en 2009 al entonces líder del PP, Mariano Rajoy, documentos sobre estas irregularidades, que el expresidente del Gobierno destruyó, aunque Bárcenas guardó una copia.

El extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, ha enviado un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que confiesa que Mariano Rajoy era "perfecto conocedor" de la caja B del PP que se nutrió de donaciones no declaradas y que, entre otras cosas, sirvió para financiar la reforma de la sede nacional del partido. En el escrito, Bárcenas asegura que hasta ahora no había confesado porque el PP le había prometido que su mujer, Rosalía Iglesias, no entraría en prisión si él guardaba silencio. La confesión de Bárcenas llega a seis días de que comience el juicio por la reforma de la sede del PP. Informa Teresa Coto.