Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ministerio de Hacienda y el de Trabajo han alcanzado un acuerdo en las últimas horas para que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas equivalente al importe que cada trabajador debería pagar por dicho impuesto, anulándolo en la práctica.

Las negociaciones entre las vicepresidentas del Gobierno María Jesús Montero y Yolanda Díaz respecto a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) están "rotas", según fuentes del entorno de la ministra de Trabajo, que aseguran que Hacienda se "levantó de la mesa" de negociación en la noche de este jueves. Por su parte, desde Hacienda no hablan de negociaciones rotas sino de "posiciones muy alejadas".

FOTO: EFE

El Ejecutivo peleará los Presupuestos hasta el último minuto, pero aseguran que con o sin ellos, el incremento del gasto en defensa no está comprometido. Hay partidas en las que el Gobierno tiene autonomía para aumentarlo, como la inversión de 400 millones que el Consejo de Ministros ha destinado a subir el salario de los militares. Pero al PP no le vale.

La vicepresidente primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que negocia con Sumar "algún tipo de medida que pueda compensar a esos pocos trabajadores que tengan que tributar el salario mínimo interprofesional (SMI)". Así lo ha explicado en el Senado a preguntas de los periodistas.

Estas declaraciones llegan solo horas después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistiera este lunes en la necesidad de alcanzar un acuerdo con Hacienda sobre la exención fiscal del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Nunca debimos haber llegado aquí", señaló en una entrevista en La Noche en 24 Horas, donde subrayó la importancia de una justicia fiscal equitativa.

Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto. Son trabajadores sin cargas familiares. La última subida aprobada para el año 2025 aumenta el SMI a 1.184 euros mensuales en catorce pagas.

La delegación de competencias en materia de migración a Cataluña ha generado un tenso debate en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha acusado al Gobierno de estar "cambiando el modelo de Estado y la Constitución por la puerta de atrás" y de ser "el troyano del separatismo en el aparato del Estado". La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado que el expresidente José María Aznar sacó "a la Guardia Civil de las carreteras catalanas". Por su parte, Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, ha asegurado que "no hay cesión del control de fronteras ni de los flujos migratorios irregulares" y que "la Policía Nacional seguirá diciendo quién entra y sale de las fronteras españolas en Cataluña".

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este miércoles al PSOE de estar "desconectando a Cataluña" de España con sus "cesiones" al independentismo y de ser el "troyano del separatismo" en el Estado, pero la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido que no se trata de cesiones sino de "diálogo" y ha recalcado que el Ejecutivo practica la "normalización": "La situación con Cataluña es un éxito", ha presumido. Ha sido en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

FOTO: María Jesús Montero y Cuca Gamarra, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. EFE/Chema Moya

Carlos Moreno, jefe de Gabinete de la ministra María Jesús Montero, ha negado ante el Tribunal Supremo haber recibido 25.000 euros procedentes de la trama del caso Koldo. El presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, aseguró que dio a Koldo García ese dinero en un sobre para que se lo entregara a Moreno como "detalle" y gesto de agradecimiento por el aplazamiento de una deuda tributaria de una de sus empresas. Moreno sí que ha reconocido haber mantenido conversaciones con Aldama, aunque sobre otros temas.

También ha declarado el hermano de Koldo, Joseba García, quien ha negado que fuese el responsable de la contratación de Jéssica, exnovia de Ábalos, en dos empresas públicas. Por su parte, Víctor Ábalos, hijo del ministro, ha rechazado las acusaciones de Aldama contra él y se ha quejado de que se investigue su patrimonio, porque acude al Supremo en calidad de testigo y no de investigado.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este viernes que "el Estado no va a cobrar los intereses" de deuda a las comunidades autónomas que se acojan a la condonación. En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, coincidiendo con el Día de Andalucía, Montero también ha asegurado que las autonomías podrán destinar ese dinero que se ahorren en educación o dependencia, entre otros. Eso sí, ha dicho, "en el marco de reglas fiscales".

La ministra desmentía así las declaraciones que minutos antes ha hecho en el mismo programa la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España. Según Montero, la quita de deuda es "complementaria" a la reforma del sistema de financiación que piden desde el PP y ha recordado que Andalucía será la comunidad que más se beneficie de la medida. "Es una pataleta del PP, que han hecho del 'no a todo' su forma de estar en política", ha criticado.

A su vez, se ha mostrado convencida de que todas las comunidades gobernadas por los 'populares' se acabarán acogiendo a la condonación, pese a que el miércoles se levantaran de la mesa en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, deja claro en 'Las Mañanas de RNE' que están en contra de la mutualización de la deuda. "Nos está haciendo un regalo envenenado, nos da dinero por un lado y por otro nos exige mucho más. El incremento de la deuda del Estado será mucho mayor y eso se traducirá en un incremento de impuestos para todos los madrileños, no estamos dispuestos", asegura. Albert considera que la Comunidad de Madrid "no tiene problemas para pagar" e insiste en que "necesitamos un nuevo sistema de financiación autonómica". La consejera advierte que el sistema actual es mejorable y que esperan una propuesta por parte del Gobierno central: "Se lo llevamos pidiendo mucho tiempo y no la ha presentado".

El Partido Popular mostró su oposición al acuerdo para la condenación de la deuda autonómica marchándose del Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando se iba a debatir este asunto. La medida, que fue propuesta por el Gobierno a raíz de su pacto con ERC, plantea perdonar a las comunidades autónomas 83.252 millones de euros de deuda. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calificó el plante de los consejeros del PP de "dejación de funciones" y ha añadido que su comportamiento es "infantil, triste y desalentador". Además, el Gobierno ha asegurado que las comunidades del PP acabarán acogiéndose a la condonación. "Apuesto a que si esto se termina aprobando, no van a renunciar a la deuda", ha dicho el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.