Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras el choque en el seno del Gobierno entre el PSOE y Sumar a cuenta de la subida del SMI y la negativa de Hacienda de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, el secretario del Grupo Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, en el programa Parlamento, confía en que el ministerio rectifique porque es "implanteable" que ambas medidas no vayan unidas. Defiende la actitud de Yolanda Díaz y critica las explicaciones de los socialistas: "El Gobierno ha venido dejando exentas las subidas del SMI a lo largo de estos últimos años. Si ese argumento ha servido en años anteriores, no entiendo por qué ahora ha perdido validez". Guijarro sostiene que "la recaudación fiscal debería aumentar en España" pero no a costa de las clases trabajadoras. "No es subir o bajar impuestos, sino de quién paga esos impuestos", subraya.

El Gobierno tiene pendiente además otras negociaciones, como la de la reducción de jornada o los Presupuestos Generales del Estado. Con respecto a la primera, el diputado de Sumar cree que para principios de marzo podría estar la propuesta encima de la mesa, aunque siguen hablando con el resto de grupos. Sobre los PGE, confía en su tramitación pero admite que "las cosas van más lentas" de lo que les gustaría, por lo que deja la puerta abierta a negociar ya los siguientes si "las cosas no se concretan".

Con referencia a la situación de la vivienda en España, advierte Guijarro que es un problema que hay que solucionar porque "nos jugamos esta legislatura".

Tras el choque en el seno del Gobierno entre el PSOE y Sumar a cuenta de la subida del SMI y la negativa de Hacienda de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, el secretario del Grupo Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, en el programa Parlamento, confía en que el ministerio rectifique porque es "implanteable" que ambas medidas no vayan unidas. Defiende la actitud de Yolanda Díaz y critica las explicaciones de los socialistas: "El Gobierno ha venido dejando exentas las subidas del SMI a lo largo de estos últimos años. Si ese argumento ha servido en años anteriores, no entiendo por qué ahora ha perdido validez". Guijarro sostiene que "la recaudación fiscal debería aumentar en España" pero no a costa de las clases trabajadoras. "No es subir o bajar impuestos, sino de quién paga esos impuestos", subraya.

El Gobierno tiene pendiente además otras negociaciones, como la de la reducción de jornada o los Presupuestos Generales del Estado. Con respecto a la primera, el diputado de Sumar cree que para principios de marzo podría estar la propuesta encima de la mesa, aunque siguen hablando con el resto de grupos. Sobre los PGE, confía en su tramitación pero admite que "las cosas van más lentas" de lo que les gustaría, por lo que deja la puerta abierta a negociar ya los siguientes si "las cosas no se concretan".

Con referencia a la situación de la vivienda en España, advierte Guijarro que es un problema que hay que solucionar porque "nos jugamos esta legislatura".

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, ha valorado en 'Las Mañanas de RNE' el dato definitivo del IPC en el mes de enero. "Nosotros defendíamos que se mantuviese la rebaja del IVA en la electricidad y en los alimentos. Es el quinto mes en el que la inflación sigue subiendo, algo no estamos haciendo bien del todo".

Sobre la amenaza arancelaria de Trump, Bravo considera que atacar al presidente de Estados Unidos "no es la mejor manera de negociar". Respecto a los aranceles en el sector del acero y el aluminio, subraya que tenemos que dejar que nuestras empresas compitan a nivel mundial. "No podemos ser más exigentes, estamos poniendo las cosas más difíciles desde el punto de vista fiscal, medioambiental y burocrático".

Bravo opina también sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional y considera que no es "adecuado ni lógico" que se haga tributar. "Prefiero que a mí me cobren más impuestos a cambio de que los que cobren el SMI no los paguen. Esto sitúa a Yolanda Díaz a nuestro lado, porque nosotros lo defendemos desde hace mucho tiempo. La fiscalidad tiene que ajustarse y reducirse". Recuerda que Zapatero decía que bajar impuestos era de izquierdas, "pero al Gobierno de Sánchez se le ha olvidado y ellos califican que es de derechas", concluye.

La primera sesión de control al Gobierno del año ha estado marcada en gran parte por la polémica tras el choque en el Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo. PSOE y Sumar han intentado rebajar la tensión y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, niega crisis en el seno del Gobierno. Pero lo cierto es que ni PSOE ni Sumar plantean cambiar su postura. Los 'populares' han respaldado la posición de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y hablan de 'paripé' por la buena sintonía en el Congreso. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, continúa sin pronunciarse al respecto porque no ha acudido a la sesión.

Foto: Candela Ordóñez / Europa Press

El rifirrafe político entre el Gobierno y la oposición por el decreto 'ómnibus' continúa. La secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha pedido al PP que reflexione y lo apoye al completo, después de que lo rechazara esta semana con Vox y Junts. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, afirma no entender la "soberbia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "negarse" a aprobar, de manera separada, reales decretos con la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público o las medidas para los afectados por la dana, a los que sí muestra su apoyo su partido. Foto: EFE/José Manuel Vidal

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha hablado de vivienda en su primer acto como candidata a la secretaria general del PSOE andaluz. Ha sido en un acto que se ha celebrado en Jaén, la primera capital de provincia que recupera el PSOE desde las pasadas municipales en una moción de censura.

Foto: María Jesús Montero (EFE/José Manuel Pedrosa)

María Jesús Montero ha presentado hoy en Sevilla su candidatura a liderar el PSOE andaluz y asegura que su objetivo es ganar las próximas elecciones. Andalucía es uno de los bastiones históricos que confían en recuperar con la ministra al frente. Un paso que da arengando a los suyos con un objetivo claro: "Venimos a ganar".

En Castilla y León, Carlos Martínez también ha hecho oficial su paso adelante para sustituir a Tudanca. Pide unidad en torno a su proyecto sin dejar fuera a Luis Tudanca, actual secretario general del partido. El socialista encadena cuatro mayorías absolutas en el Ayuntamiento de Soria y todo apunta a que no tendrá rival en las primarias.