- La nave se ha quedado sin energía tras entrar en una gélida noche que durará tres semanas
- Tras ese periodo, la empresa Intuitive Machines espera que reciba suficiente energía solar para despertarse
- Una de las fotografías fue tomada durante el descenso en vertical y momentos antes de posarse sobre la superficie
- Es la primera nave estadounidense en llegar al satélite natural en más de 50 años
- El aparato aterrizó en una posición y orientación anómalas que no le permitían cargar sus baterías con energía solar
- Lanzado el 7 de septiembre de 2023, la misión principal del SLIM era realizar un aterrizaje de precisión
- Una de sus patas quedó atrapada durante el aterrizaje y el módulo cayó sobre un lateral
- Las acciones de la compañía que creó la astronave se han desplomado un 30% en la sesión del viernes
- Estados Unidos logra aterrizar una nave en la Luna 52 años después
- Con ese motivo repasamos cómo ha plasmado la cultura ese sueño de alcanzar la Luna
- Se trata de la primera astronave fabricada por una firma privada que alcanza el satélite
- El módulo transporta un conjunto de instrumentos científicos para la NASA y clientes comerciales
- Si todo sale según lo previsto, el módulo Odiseo realizará este jueves el primer alunizaje de EE.UU. desde la misión Apolo 17
- El mundo vive una nueva fiebre por reconquistar el satélite, con Estados Unidos y China a la cabeza
El cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX y la NASA ha despegado esta madrugada con éxito. El módulo Odiseo, ya en órbita, aterrizará en la Luna el 22 de febrero. Esta misión es el primer paso para que Estados Unidos pise nuestro satélite por segunda vez, después de 50 años. En Las Mañanas de RNE hablamos con Javier Pedreira, 'Wicho', responsable de informática de los Museos Científicos Coruñeses quien nos cuenta que: “Esta es una misión muy simbólica. Si todo va bien, será la primera vez que una nave estadounidense se pose sobre la Luna desde diciembre del 72”.
El objetivo final de estas misiones es “conseguir montar alguna base lunar más o menos permanentemente tripulada”, asegura Javier Pedreira, y añade que, en este primer viaje se han llevado numerosos instrumentos científicos para medir condiciones sobre la superficie de la Luna, las distancias, y las comunicaciones entre otras cosas. Estos instrumentos serán útiles de cara al Programa Artemisa.
La financiación de este proyecto de la NASA y la firma privada Scape X, ya que es más barato desarrollar naves que ya están construidas que empezar una de cero. En esto se basan “las políticas de la NASA desde hace unos años de contratar cosas con empresas privadas, en vez de desarrollar todo ellos", asegura Javier Pedreira.
- Si tiene éxito, será el primer alunizaje estadounidense en más de 50 años
- El módulo pertenece a la empresa Intuitive Machines
- Será lanzado a las 7:05 (hora peninsular española), después de detectar problemas con el combustible
- Si se cumplen las previsiones, alunizará el 22 de febrero, sucediendo a la misión Apolo 17 de 1972
- Gracias un nuevo estudio, sabemos la composición química y mineralógica de las rocas que llegan desde la Luna y Marte
- La última frontera , un documental sobre el presente y futuro del universo para ver online y gratis en RTVE Play
- Convirtió a Japón en el quinto país del mundo en alunizar con éxito el pasado 20 de enero
- Logró establecer comunicación con la Tierra, pero había sido incapaz de generar energía a partir de sus células solares
- Se convierte en el quinto país en llegar al satélite de la Tierra
- El módulo es conocido por el nombre de 'francotirador' por su forma de aterrizaje
- El manto terrestre se formaría tras el choque del protoplaneta Theia con la "proto-Tierra" Gaia hace 4.500 millones de años
- Es la conclusión del estudio realizado por un equipo científico multidisciplinar en Estados Unidos, China y Reino Unido
- El fenómeno astronómico será visible este sábado entre las 21:35 y las 22:53 (hora peninsular)
- La observación podrá realizarse a simple vista en todo el territorio nacional, aunque su magnitud será baja
Las buenas noticias de la semana: estamos a tiempo de salvar el planeta y los guionistas vuelven a contar historias
- Regresa una cápsula espacial con muestras de un asteroide para intestigar el origen de la vida
- Abren nuevas salas de cine en el madrileño barrio de Arganzuela y, muy pronto, en Oviedo
- Un eclipse de sol anular se podrá divisar de forma parcial el 14 de octubre, aunque únicamente desde Canarias
- Otro de luna, también parcial, tendrá lugar el 28 de octubre y podrá verse en todo el país
- Desde banderas hasta vehículos, estos son algunos objetos curiosos que ha dejado el ser humano en el satélite
- ¿Qué hay más allá del Sistema Solar? Exoplanetas: tipos, curiosidades y el primer exoplaneta habitable
- La sonda Aditya-L1 tardará cuatro meses en llegar al punto de estudio, situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra
Estudiará las capas más externas del Sol y la dinámica del clima espacial durante cinco años
- El rover Pragyan también encuentra de aluminio, calcio, hierro, cromo y titanio
- La agencia avanza "una investigación exhaustiva sobre la presencia de hidrógeno" durante la misión Chandrayaan-3